MANUEL ESPAÑA, EMPRESARIO

LA GRANIZADA. «Fui de los primeros en entrar a caballo en la calle Larios en feria»

Malagueño de pura cepa de 66 años / Montó la primera tienda en Andalucía especializada en rótulos y luminosos / Su padre fue corresponsal de TVE / Ama el mar y las tradiciones /

Antonio M. Romero

Viernes, 15 de agosto 2008, 13:12

¿Cómo se lleva eso de apellidarse España?

Publicidad

Con mucho orgullo. Cuando en los años cincuenta yo vi mi apellido en el nombre comercial de ... la empresa de mi padre fue impresionante.

Su padre, Manuel España Lobo, fue el primer corresponsal del NO-DO y TVE en la provincia, el pionero de la televisión en Málaga. Su hermano Antonio siguió por ese camino, pero usted no, ¿por qué?

Muy sencillo, mi padre me pidió que fuese a estudiar a la Escuela de Comercio, que estaba en la calle Beatas. Manuel España se fue allí y está encantado. Mi hermano Antonio dejó de estudiar y se puso con mi padre a ayudarle en su trabajo como corresponsal de TVE. Yo he sido un gran aficionado al cine y tengo muy buenas películas pero para consumo privado. En este tema, siempre debatí mucho con mi padre porque él siempre le gustó y defendió lo público y a mí me ha gustado más lo privado.

Sobre su padre está usted preparando un libro.

Sí. Llevo dos años con el tema. Estoy muy ilusionado y puedo decir que con fecha 1 de agosto, día de San Eusebio, la imprenta lo terminó de imprimir.

¿Cuándo se publicará?

Quiero entregar el primer ejemplar al alcalde de Almáchar (José Gámez), que es el pueblo natal de mi padre, en la fiesta del Ajoblanco, el 6 de septiembre.

Fiesta de la que usted es el pregonero en esta edición.

Publicidad

(Risas) Eso es otra gran noticia. Yo no lo esperaba. He ido todos los años que he podido a esta fiesta de la que mi padre fue el promotor. A él se le ocurrió la fiesta para que las autoridades de Málaga, en aquel tiempo el gobernador civil, Ramón Castilla Pérez, visitase el pueblo y viese que estaba incomunicado. La primera edición de la fiesta se celebró en 1968 y ahora me toca a mí pregonarla. Cuando me dieron la noticia, la recibí con sorpresa e inquietud, pero ahora estoy encantado y dispuesto a hacerlo lo mejor que pueda.

¿Sabe usted hacer un ajoblanco?

Sí sé hacerlo, pero no lo he hecho nunca.De aquí al pregón voy a hacer uno para saber cómo se hace.

¿Cuál es el secreto de un buen ajoblanco?

Los ingredientes y después la clave está en las proporciones que hay que añadir de cada uno de ellos. En eso, las mujeres de Almáchar son las que mejor hacen el ajoblanco. En 1968 el ajoblanco no lo conocía nadie fuera de Almáchar y hoy está en los grandes restaurantes del mundo.

Publicidad

¿Le gusta la cocina?

No soy cocinero.

Su vida ha estado en el mundo de la empresa, y principalmente en los luminosos.

En 1964, cuando terminé la carrera de profesor mercantil, estudié el mercado que había en Málaga y vi que no existía ninguna tienda dedicada en exclusiva a rótulos y luminosos. Entonces montamos, en la calle la Bolsa, la primera tienda de Andalucía de rótulos y luminosos.

¿Cuántos luminosos y rótulos ha podido hacer en estos años?

(Piensa) Muchos, muchos, serían incontables.

¿Cuál ha sido el luminoso de mayores dimensiones que ha montado?

Fue en el año 1980. La empresa Cruzcampo me llamó y me preguntó si yo era capaz de hacer un rótulo con letras de cinco metros de altura y un desarrollo de cincuenta metros. Lo hicimos en mi fábrica y se montó en Málaga.

Publicidad

¿Y de cuál de ellos se siente más orgulloso?

El que me encargó Hoteles Tryp para la Gran Vía de Madrid en el edificio Capitol, donde estaba el famoso rótulo de Schweppes. Para mí fue un orgullo y una satisfacción enorme que Manuel España montase aquel luminoso.

Me han dicho que es usted un hombre inquieto y que siempre está metido en algo.

No he parado. He tenido una vida social muy activa, lo tengo que decir, y estoy muy contento. En la feria, un grupo de amigos montábamos la caseta El Cortijo y nos hemos divertido mucho con nuestra pandilla, las fiestas flamencas Lo hemos pasado muy bien. Yo fui de los primeros que entré a caballo en la calle Larios cuando se recuperó la feria del Centro.

Publicidad

Y ahora, ¿cómo la vive?

Ahora ya no se vive con tanta intensidad. La feria de Málaga se ha partido en dos y yo opino que teniendo un recinto como el que tenemos, que es el mejor de Andalucía, la feria tiene que ser una sola en el real de Cortijo de Torres. Un partido de fútbol no se juega en las calles de Málaga, y las corridas de toros no tienen lugar en las calles pues la feria debe ser en el real.

El mar forma parte de su ser.

Mi mujer, Maribel, y yo somos amantes de la mar. Nos gusta mucho. Fui presidente del Club Náutico El Candado, donde conseguimos organizar las mejores regatas del Mediterráneo andaluz y que el Rey aceptara la presidencia de honor de la regata Mar de Alborán. La mar para mí es vital porque mi ídolo es Cristóbal Colón, y los marineros que llegaron a América y la descubrieron.

Noticia Patrocinada

Ahora, sus hijos siguen la estela familiar en los negocios.

Aunque estoy jubilado yo sigo pendiente, pero fundamentalmente son mis hijos Maribel, Manuel y Juan Carlos los que llevan la empresa.

Su otra hija, Carolina España, es concejala de Economía y Hacienda en el Ayuntamiento de la capital.

Sí.

¿Y cómo se lleva eso de ser padre de una concejala?

Bien. Y además ahora está en lo suyo, Economía y Hacienda. Yo lo predije. Antes ella había sido concejala del distrito Este y de Medio Ambiente, y yo fui profeta porque antes de que la nombraran escribí en un papel, que tengo guardado y que se lo he enseñado a ella, que llegaría a ser concejala de Economía y Hacienda. Fui profeta porque acerté.

Publicidad

Usted es muy malagueño.

Sí. Eso lo he mamado de mi padre. A mí me gusta todo lo que huela a Málaga y todo lo relacionado con esta tierra. Me gustan las fotos y las películas antiguas, la historia de la ciudad, los libros antiguos sobre Málaga, la Semana Santa (soy hermano de la Soledad de San Pablo)... Además soy devoto de la Virgen del Rocío y he hecho el camino a caballo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad