

Secciones
Servicios
Destacamos
TEXTO:
Miércoles, 16 de julio 2008, 10:58
QUE nadie se rasgue las vestiduras. El universo creativo de David Delfín aterriza por primera vez en Marbella y lo hace en estado puro, fiel a su peculiar y trasgresor estilo que no deja indiferente a nadie. Desde maniquíes artesanales que penden del techo con sus ya tradicionales sogas al cuello, que tanto dieron que hablar en su estreno en la Pasarela Cibeles, hasta fotografías inéditas de algunos de sus iconos, caso de Bimba Bosé, conforman la atractiva exposición 'Acción David Delfín', que deja al desnudo el proceso artístico, siempre imprevisible, del diseñador malagueño.
El artista, nacido en Ronda pero vinculado a Marbella desde la infancia, recogió al momento el guante lanzado por el Ayuntamiento marbellí, que le encomendó convertirse en la piedra angular del recién creado Ciclo Marbella Mítica, dedicado al polifacético Jean Cocteau. Ni el «agotamiento» de su apretada agenda ni la «tiranía» que imponen las pasarelas, con citas fijas cada seis meses, le disuadieron de volcarse con un proyecto que esta tarde, a las 21 horas, se pone de largo en el Centro Cultural Cortijo Miraflores.
«Pensamos que estaría bien mostrar lo que vengo haciendo», explicó el protagonista de la exposición, que ayer supervisaba en primera persona el montaje de la exposición. Hasta 40 objetos, desde diseños de moda a bocetos pasando por fotografías íntimas nunca mostradas o por una proyección audiovisual de su última colección de ropa, integran el original paseo por el mundo de David Delfín, donde predominan los negros, blancos o grises. Cero colores.
«Algo especial»
Cercano y sencillo en las distancias cortas, Delfín se confesó «emocionado» por mostrarse en Marbella, entre los suyos, e incluso planteó la posibilidad de organizar un desfile, «algo especial», a medio plazo. A la espera de que llegue ese momento, ejerció de cicerone de una muestra que podrá visitarse hasta el 20 de agosto. Sobre los maniquíes, confesó que llevan el sello de su taller. «Son casi como cojines. Nos hemos divertido mucho y casi pensé en llevarme una a casa para mi sofá», bromeó.
No están aupados a una plataforma sino que cuelgan del techo con horcas, «símbolos de mi marca. «La moda debe tener un punto dramático y sensibilizar al espectador para ver las prendas con otra mirada», defendió. En total son siete 'look' de diferentes colecciones que llevan su inconfundible impronta y que brindan la oportunidad de escudriñar «detalles que no se perciben en la pasarela, donde la imagen es muy frontal».
Las impactantes figuras, que obligan a mirar hacia arriba nada más entrar, se codean con fotografías de gran formato, algunas ya mostradas en otras exhibiciones, o con instantáneas más íntimas, en este caso inéditas. «Son personas muy cercanas, casi como mis santos o mis vírgenes, y que van vestidos de mi colección», apuntó. También se cuelan bocetos especiales, trazados en momentos de tranquilidad, los que esboza «con la mano izquierda» aunque sea diestro.
No dejó pasar tampoco la oportunidad de ensalzar la figura del polifacético Jean Cocteau, a quien va dedicado el Ciclo Marbella Mítica. «Me siento muy identificado con su espíritu. Era como un hombre del Renacimiento, al que le interesaban todas las manifestaciones artísticas», relató. Además, recordó que una de sus colecciones, Password, que contó con el grafismo del diseñador Manuel Jarillo, bebía en cierta medida de una de sus obras, 'El libro blanco', y de los trazos de sus dibujos.
Imagen cosmopolita
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, puso el acento por su parte en la pretensión de contar con algo «impactante y novedoso, que reflejara la imagen de ciudad cosmopolita, abierta e imaginativa que nunca debimos perder y por la que volvemos a apostar» en el ciclo dedicado a Cocteau, donde habrá conferencias, lecturas o proyecciones. Consideró que la presencia de Delfín era «imprescindible» como artista de «prestigio», además de por su vínculo con la ciudad.
La concejala de Cultura, Carmen Díaz, en la misma línea, le definió como un artista «con mayúscula» no circunscrito al mundo de la moda. «No es sólo un diseñador de moda sino un artista que diseña a veces moda muy influenciado por la plástica surrealista», enfatizó, al tiempo que recordó su bagaje en exposiciones en la galería de Soledad Lorenzo, en Madrid, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC) o el Guggenheim de Bilbao.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.