PERFILES. Los patrones de consumo de drogas son diversos. / SUR
MÁLAGA

Crece un 24% el número de cocainómanos que piden ayuda para dejar su adicción

Cerca de 700 personas iniciaron tratamiento durante el pasado ejercicio Los programas para la deshabituación suelen durar unos ocho meses

GEMA MARTÍNEZ

Miércoles, 14 de mayo 2008, 03:42

El número de personas con problemas de consumo de cocaína que han acudido a los diferentes centros provinciales de drogodependencia (CPD) ha crecido de forma espectacular durante 2007, después de un periodo de dos años en el que el incremento registrado había sido muy moderado.

Publicidad

Según los datos aportados ayer por Francisco Luque, director del CPD, dependiente de la Diputación de Málaga, el número de nuevos usuarios por el consumo de esta droga ha crecido un 24% el pasado año, frente a incrementos anteriores que se situaban en torno la 2%.

A diferencia de lo que ocurre con la heroína, que arroja un mismo patrón de consumo, caracterizado por el uso diario de la sustancia, en el caso de la cocaína estos patrones son diversos y en muchos casos se asemejan a las pautas que se registran en el alcohol.

Así, hay usuarios de fin de semana, esporádicos, habituales o con problemas de adicción por consumo diario y de grandes cantidades. No obstante, todos presentan una característica común: sea cual sea su patrón de consumo, les está generando problemas, sobre todo en el entorno familiar y laboral. Baste decir que siete de cada diez usuarios de estos centros viven con sus padres o con sus parejas y sus hijos.

«Tenemos usuarios que sólo consumen los fines de semana, pero que refieren problemas tales como que no hacen otra cosa en ese tiempo, que dejan de lado otro tipo de actividades, que desatienden a la familia y que gastan grandes sumas de dinero», explica Luque.

Publicidad

El incremento del inicio de tratamientos por cocaína no sólo se produce en los centros ambulatorios dependientes del CPD, sino también en aquellos otros centros públicos o concertados que conforman la red asistencial existente en toda la provincia. Durante el pasado año iniciaron tratamiento cerca de 700 personas que consumían cocaína, frente a las 550 que lo hicieron en 2006.

Aunque la edad media de los consumidores que inician estos programas se sitúa en los 33 años, el director del CPD confirmó que las edades son cada vez más bajas, situándose en muchos casos entre los 25 y los 30 años.

Publicidad

Deshabituación

A diferencia de lo que ocurre con los consumidores de heroína, cuya deshabituación dura años y que además nutren las estadísticas de los reinicios de tratamiento, en el caso de la cocaína, los programas suelen durar entre seis y ocho meses y se basan fundamentalmente en la terapia, al objeto de cambiar hábitos, ambientes y motivaciones. No obstante, en muchos casos, también es necesario usar fármacos para actuar contra los cuadros depresivos y de ansiedad que suelen acompañar al consumo problemático de esta sustancia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad