

Secciones
Servicios
Destacamos
J. V. M.-L.
Lunes, 21 de enero 2008, 02:49
Los romanos excavaron estas minas en el siglo II antes de Cristo. El cinabrio se exportaba a Roma y allí se elaboraba el bermellón, empleado como pintura, tinte y maquillaje. El descubrimiento de América supuso un gran impulso para las minas, pues el mercurio era imprescindible para amalgamar la plata procedente de las Indias Occidentales.
En el siglo XVII, Torricelli descubrió su utilidad para los barómetros y en el XVIII Fahrenheit hizo lo propio con los termómetros. En la primera mitad del XIX la Banca Rothschild controló su comercialización hasta que el Estado recuperó su propiedad en 1921. Más recientemente, el mercurio ha servido a los dentistas para realizar empastes. Es la historia resumida de unas minas que desde el siglo XVI han generado unas ventas por unos 30.000 millones de dólares. Por eso Almadén alberga parte de la historia económica de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.