Borrar
VIVIR

Un estudio revela que el exceso de glucosa en el cerebro provoca epilepsia

EFE

Lunes, 22 de octubre 2007, 04:15

Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que la acumulación de glucosa en el cerebro es la causa de la epilepsia de Lafora, una enfermedad neurodegenerativa irreversible que afecta a adolescentes de entre diez y veinte años. Así lo indicó ayer el director del Instituto de Investigación Biomédica y profesor de la Universidad de Barcelona, Joan Guinovart, codirector del trabajo, para quien las incursiones de glucosa en el cerebro inducen la apóptosis o el «suicidio» de las neuronas, algo que hasta el momento se desconocía.

El estudio, que se publica hoy en la revista 'Nature Neuroscience', revela que esta patología hereditaria surge en caso de mutación de la 'malina' o la 'laforina', dos genes que sólo actúan juntos y que, en organismos sanos, se encargan de inactivar el mecanismo de generación de glucógeno (cadenas de glucosa) en las neuronas.

Durante la investigación, los científicos descubrieron que estas células poseen una «máquina para fabricar glucógeno» que generalmente permanece inactiva, gracias a la acción de ambos genes, que, según Guinovart, se comportan como una «pareja de guardias civiles» que controla e impide el proceso.

Neuronas manipuladas

Para ello, los especialistas, codirigidos también por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Santiago Rodríguez de Córdoba, se centraron en el estudio de neuronas en cultivo, a las que consiguieron manipular los niveles de malina y laforina.

De este modo, comprobaron que el mecanismo de 'fabricación' de glucosa se activa cuando la presencia de uno de estos dos genes es escasa o nula -como ocurre en los organismos enfermos-, mientras que permanece dormido cuando los dos genes desempeñan correctamente su función de bloqueo.

En opinión del investigador, el hallazgo abre la puerta a nuevas terapias de inhibición de la síntesis de glucógeno en las neuronas, que, «sin ser curativas al cien por cien, podrían retrasar el avance de la enfermedad y hacerla más llevadera».

La epilepsia de Lafora se manifiesta, en un primer momento, en forma de crisis epilépticas, y su evolución está marcada por una degeneración progresiva del sistema nervioso que desemboca en un estado vegetativo terminal del paciente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un estudio revela que el exceso de glucosa en el cerebro provoca epilepsia