

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA GONZÁLEZ
Domingo, 14 de octubre 2007, 03:45
«Ha tenido un efecto milagroso para quitar colas de los centros de salud». Las palabras, del director del Distrito Sanitario Costa del Sol, Manuel Bayona, sintetizan el balance de los primeros ocho meses de funcionamiento del servicio Salud Responde, que permite solicitar cita con los médicos y pediatras de los centros de salud y consultorios de Marbella telefónicamente y en menos de 45 segundos, y de la entrada en servicio de la gestión de citas a través de Internet.
Según los datos que maneja, aproximadamente la mitad de las demandas de consulta con alguno de los especialistas del distrito se realiza a través de uno de estos dos sistemas -aunque el grueso, cerca del 40 por ciento, lo concentra el nuevo servicio telefónico- lo que ha permitido descongestionar en gran medida los ambulatorios y agilizar la atención a los usuarios. En total, desde que se puso en marcha Salud Responde -en el teléfono 902 505 060, que está operativo las 24 horas del día-, ha gestionado cada mes una media de 20.000 citas previas -154.904 en todo el periodo- tanto para los médicos de familia como para pediatría. Mientras, en el caso de Internet y de la aplicación del sistema Intersas https://ws003.juntadeandalucia.es/pls/intersas/servicios.acceso_portal, la demanda roza las 6.000 mensuales con casi 50.000 en total en ocho meses.
«Hay un porcentaje de personas que acude al propio centro y que generalmente coincide con los mayores que viven en el barrio, aunque cada vez más jóvenes sacan por Internet a sus abuelos las citas con el médico», abunda el director del Distrito Sanitario Costa del Sol. No hay duda, la tercera edad es la más reticente a los cambios, especialmente si van de la mano de las nuevas tecnologías, y prefieren acudir al ambulatorio para salir provistos del 'número' en papel.
Receta electrónica
La implantación de Salud Responde en los ambulatorios -Albarizas, Leganitos y San Pedro Alcántara- y en el consultorio de La Campana se realizó de manera progresiva entre el 23 y el 26 de enero. Como paso previo para sumarse a este servicio centralizado fue necesario poner en marcha la historia de salud digital (Diriya), de la que disponen ya el 99,6 por ciento de los pacientes y que permitirá que en breve entre en funcionamiento en Marbella la esperada receta digital, según adelantó Bayona.
Este nuevo sistema evitará a los pacientes crónicos o con tratamientos prolongados tener que desplazarse periódicamente a su médico para pedir recetas. Con la tarjeta sanitaria, el usuario podrá ir directamente a la farmacia, que estará en línea con el SAS y accederá a los datos de la medicación del paciente. «Además de ahorrar tiempo el usuario, que se evita desplazamientos, al médico también se le libera de un tiempo, hasta del 30%, muy valioso para atender a los enfermos», valoró.
El objetivo, según indicó Bayona, es posicionar al Distrito Sanitario Costa del Sol como un distrito «moderno» volcado con las nuevas tecnologías. No es una cuestión menor a la luz del volumen de trabajo de los centros de salud marbellíes, que tan sólo en el primer semestre han atendido 321.703 consultas médicas, 44.219 pediátricas y 27.660 de enfermería. Sobre el papel, atienden a 133.850 usuarios en su área de influencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.