MONTAJE. José María Cano, ayer en la sala de proyectos del CAC Málaga junto a sus obras. / CARLOS MORET
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

José María Cano expone por primera vez en España en el CAC

El ex componente de Mecano comenzó ayer a montar en el museo el centenar de retratos que se exhibirán desde el 26 de octubre. El centro muestra desde febrero una obra del artista, que en breve será sustituida por la pieza que formará parte de su colección permanente

CARMEN PÉREZ

Jueves, 27 de septiembre 2007, 12:02

La actividad expositiva en el CAC Málaga tras el verano está siendo movidita. Si hace unos días se presentaban las exposiciones de Juan Uslé y Yoshitomo Nara, ahora los trabajadores del centro están inmersos en el montaje de la próxima muestra, en la que se exhibirán por primera vez en España, en una exposición propia, las pinturas de José María Cano, el ex componente de Mecano que desde hace unos años ha volcado su talento en la pintura. El artista se encontraba ayer en la sala de proyectos del centro, donde se expondrá su obra, para plantear la forma en la que se montarán los cuadros, que proceden de los estudios de Cano en Londres y Madrid. En la muestra se expondrán alrededor de un centenar de piezas de una serie de retratos de personajes del mundo financiero extraídos del periódico económico 'Wall Street Journal'. «Es el periódico económico por excelencia y estos personajes, con mayor o menor fama, son quienes determinan los movimientos en el mundo, aunque para la mayor parte de la gente son desconocidos. Yo ni conozco a la mayoría, así que seguramente se me haya colado algún personaje que no es de esos, uno será el presidente de Nokia, otro el de Chrysler... Intento leerme los artículos para saber quienes son, pero no me extrañaría que se me colara algún violador en serie», comentaba ayer el artista, que supervisó el desembalaje de las obra.

Publicidad

Desconocidos importantes

El nombre de los personajes representados está en todos los retratos, pero no se dice el cargo que ocupan, por lo que muchos parecerán auténticos desconocidos.

La técnica utilizada por Cano para realizar sus cuadros es la encáustica, método que consiste en pintar con colores disueltos en cera fundida y aplicados con calor. Las obras son de mediano y gran formato, con más de un metro de altura. Además, de plasmar los retratos que aparecen en el periódico, también se representan las letras del artículo al que ilustra la fotografía.

Tras el éxito con Mecano, la disolución del grupo y su carrera en solitario como cantante y compositor, Cano se volcó en la pintura. Lleva ya más de cinco años dedicándose a las artes plásticas y ha expuesto por galerías de países de todo el mundo como Inglaterra, China, México o Estados Unidos. Después de esta muestra, el pintor tiene previsto mostrar sus creaciones en Praga y en Moscú.

«Este museo es muy especial, de hecho yo he tenido otras posibilidades de exponer en España y no lo he hecho, pero este es el lugar idóneo para exponer en este momento arte contemporáneo», subrayó Cano.

El artista incidió en que trabaja sobre la diferencia entre lo real y lo verdadero, de manera que vuelve la información -la del periódico- a la vida. «Vuelvo a convertir los retratos en un hecho emotivo. En el periódico se publican fotos muy pequeñas, yo las pongo en un formato mayor, donde a través de la mirada, de la expresión facial, se da la sensación de que ese señor te va a decir algo», comentó Cano.

Publicidad

El CAC Málaga cuenta desde el pasado mes de febrero con una obra de José María Cano en su colección permanente. Sin embargo, la obra que ha estado expuesta estos meses no es la que finalmente se quedará en las instalaciones malagueñas. «Esta ha sido como una pieza de paso mientras terminaba la que quería que se mostrará aquí, la de un travesti que se titula 'Las dos Españas'», afirmó el compositor y pintor. La obra ya está en el museo, pero aún no se ha decidido cuando se colgará. Esta obra también está hecha con la técnica de la encáustica y se basa en un recorte de prensa, en concreto un anuncio de prostitución, otro de los temas recurrentes de su obra junto al mundo financiero y la violación de los derechos humanos.

La secuencia

Cano afirma que usa esta técnica en todas sus obras porque «me gusta desarrollar las cosas, darles tiempo, dejarlas caminar lo suficiente como para que generen un ritmo, que es lo que me interesa. No me llama la atención el hallazgo sino la secuencia».

Publicidad

Algunas de las obras que se exhibirán en la muestra, que se inaugurará el 26 de octubre,son inéditas. Y es que «este club, aunque es muy exclusivo, crece cuando alguien hace algo realmente importante en economía», sentenció. Sobre el posible mensaje que lanza con su obra, el autor señaló: «No soy un artista con mensaje, digo lo que creo que me toca decir».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad