

Secciones
Servicios
Destacamos
HÉCTOR BARBOTTA barbotta@diariosur.es
Domingo, 16 de septiembre 2012, 16:40
El jeque Al-Thani necesita más tiempo. El segundo plazo concedido por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía para que los nuevos concesionarios del recinto -la UTE formada por el grupo del jeque y el Ayuntamiento de Marbella a través de la sociedad Puerto Deportivo- abone el canon anual por la gestión del recinto se cumplió el viernes sin que se hiciera efectivo el pago. Un día antes, los representantes de Al-Thani habían requerido un aplazamiento, solicitud sobre la cual la APPA no ha tomado ninguna decisión.
Se trata del segundo aplazamiento solicitado por la concesionaria (el primero fue el 30 de abril), que el año pasado se hizo con el concurso para la ampliación del puerto, que conlleva la gestión del recinto a partir del 1 de enero de este año a cambio del abono de un canon anual de 750.000 euros durante los cinco primeros años, y a partir de ahí un millón de euros cada año.
Según fuentes consultadas por este periódico, el impago no obedece a un problema de tesorería, sino de falta de gestión, ya que el grupo de Al-Thani no ha asumido todavía sus obligaciones administrativas en el puerto. De hecho, no está cobrando a los propietarios de los barcos por el uso de los amarres fijos. La deuda acumulada hasta el momento en favor de la concesionaria supera, según fuentes consultadas, la cantidad correspondiente al canon.
Hasta ahora, solamente se ha realizado la recaudación correspondiente al pago de los usuarios en tránsito -los que solo utilizan los atraques de forma eventual o por periodos cortos-, tarea que ha asumido un administrativo, la única persona contratada por los nuevos concesionarios del puerto.
En una reunión mantenida el pasado miércoles en Sevilla con responsables de la APPA, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, se comprometió a buscar una solución. Lo hizo tras reunirse cinco días antes con Moayad Shatat, consejero delegado del grupo de empresas de Al-Thani. El equipo de gobierno municipal ha mostrado su disposición a resolver esta situación aunque para ello tenga que utilizar recursos propios.
El Ayuntamiento, a través de Puerto Deportivo de Marbella, es socio al 5 por ciento del jeque en el proyecto de ampliación del puerto de La Bajadilla, cuya concesión implica también la gestión del recinto a partir del 1 de enero de este año.
Empresas
La ausencia de gestión en el puerto tiene como principales perjudicadas a las tres empresas que prestan sus servicios en el recinto. Al ganar la concesión, la UTE se subrogó los contratos con tres sociedades que prestan sus servicios en el puerto: una de marinería, otra que está a cargo del centro de control y una tercera encargada de la seguridad. Ninguna de las tres, según ha podido saber SUR, ha cobrado en lo que va de año ni un euro de las cantidades que la concesionaria debía abonar por la prestación de estos servicios.
La APPA también está a la espera de la presentación de la documentación correspondiente a la constitución de la citada Unión Temporal de Empresas entre Al-Thani y la sociedad municipal. El pasado 16 de marzo finalizó el plazo concedido por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) para la presentación del documento que acredite la documentación que debe certificar la constitución de la alianza entre el grupo Nasser Abdullah &Sons y la empresa pública Puerto Deportivo de Marbella. La documentación original de la constitución fue presentada tras formalizarse la concesión, pero la APPA detectó incorrecciones y dio un nuevo plazo para que subsanar los errores, pero no volvió a tener noticias hasta la reunión del pasado miércoles en Sevilla.
Proyecto
El proyecto de construcción del nuevo puerto, cuyo plazo de presentación finalizaba el 1 de junio, fue aportado justo a tiempo, pero el pasado 17 de julio la Agencia comunicó a los concesionarios que la documentación también presentaba deficiencias que debían ser corregidas.
El proyecto consiguió esta semana el respaldo del Gobierno con el informe favorable dictado el pasado jueves por el Ministerio de Medio Ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.