Secciones
Servicios
Destacamos
Los estudiantes andaluces han mejorado en comprensión lectora en los últimos cinco años, con respecto al anterior estudio, aunque la subida de 10 puntos en este indicativo es algo menor al avance del conjunto del país, que ha sumado 15 puntos en total. Cada cinco años, la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) realiza el denominado Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS por sus siglas en inglés). Es el cuarto informe que se realiza al respecto, con periodicidad quinquenal, dirigido por el Centro de Estudios Internacional del Boston College, en Estados Unidos, con la colaboración de otras instituciones internacionales, en el caso de España del propio Ministerio de Educación y de la Consejería de Educación, en el caso de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa. Desde 2011 Andalucía es una de las comunidades que presenta sus datos desagregados del conjunto de España, lo que contribuye a dar una visión de la realidad educativa de la comunidad.
Los resultados de este último estudio indican una mejora de la comprensión lectora por parte de los niños y niñas andaluces de cuarto curso de Primaria. En concreto, han mejorado 10 puntos con respecto al estudio de hace cinco años, hasta una puntuación total de 525, situándose también por encima de la media internacional, que se sitúa en los 500 puntos. Desde esa media, se establece una desviación típica de 100 puntos, de manera que los alumnos mejor valorados son los rusos, que alcanzan 581 puntos, y los peor los de Sudáfrica, con 319.
Los resultados de Andalucía son similares a países como Israel, Portugal o Bélgica, e incluso supera a otros como Noruega, Francia o Nueva Zelanda. En el estudio han participado medio centenar de países y 341.000 estudiantes de los cinco continentes.
Ya en el anterior estudio (de 2011) Andalucía superaba la media, con 515 puntos. Pero entonces se situaba algo por encima del conjunto del país, que alcanzaba los 513 puntos. En estos últimos cinco años los resultados de España han mejorado más que los andaluces, de manera que ha pasado de 513 a 528, es decir, 15 puntos más, mientras que Andalucía ha mejorado en diez. No obstante, la Consejería de Educación estima que es una diferencia «no significativa».
Un dato importante a tener en cuenta este tipo de estudios es la edad de los niños y niñas, ya que no en todos los países el nivel educativo se corresponde con la misma edad. Y, en este sentido, los estudiantes españoles de cuarto de Primera se encuentran entre los de menor edad, una media de 9,8 años los andaluces y de 9,9 los españoles. Los de Rusia, los mejor clasificados, tienen en cambio una edad media de 10,8 años.
¿Por qué se evalúa al alumnado de cuarto de Primaria? PIRLS justifica su elección del cuarto curso de la educación primaria para la evaluación, indicando que se trata de un momento clave de transición en el aprendizaje de la lectura. Es un alumnado que ha terminado de aprender a leer y ahora usa la lectura para adquirir otros conocimientos. Es en este momento cuando la mayoría del alumnado usa ya la lectura como una materia instrumental que sirve para alcanzar otros aprendizajes.
Otro dato interesante del estudio es la afición a la lectura. El 63% de los escolares andaluces afirma que les gusta leer mucho, por encima de la media nacional (56%) e internacional (43%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.