Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Los dispositivos que se probarán son pioneros en nuestro país. SUR
El Ayuntamiento de Málaga realiza una prueba piloto con trampas contra los mosquitos en el entorno del Guadalhorce

El Ayuntamiento de Málaga realiza una prueba piloto con trampas contra los mosquitos en el entorno del Guadalhorce

Se instalarán en el entorno de los centros deportivos y educativos de la zona. El dispositivo simula las emisiones y la respiración humana para atraer a los insectos

europa press

Miércoles, 27 de septiembre 2017, 16:15

El Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga hará una prueba piloto de trampas contra la presencia de mosquitos en el entorno de la desembocadura del Guadalhorce. Estos dispositivos, que está siendo empleados con éxito en el Parque Natural de la Camarga en Francia, se instalarán de forma inicial en el entorno de los centros deportivos y educativos de la zona: el colegio Julio Caro Baroja, Inacua, el centro municipal de Raqueta, el estadio de atletismo o el campo de fútbol de Guadalmar.

Así, será necesario analizar si el uso de las trampas mantiene su eficacia, al presentar la zona del Guadalhorce unas condiciones geográficas diferentes a las de La Camarga. En el caso de que los resultados sean positivos, se estudiaría su implantación en otras zonas de la ciudad.

Presentación de la iniciativa. SUR

El concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Raúl Jiménez, ha explicado que, aunque esta técnica aún no ha sido empleada en España, sí cuenta con experiencia en el Sur de Francia, en donde está respaldada por entidades dedicadas a la conservación de la naturaleza como la Tour du Valat, una de las organizaciones europeas con mayor autoridad en la materia, con más de 60 años de experiencia.

Esta técnica, que está siendo empleada ya con éxito en el sur de Francia, imita las emisiones de CO2 que hacen las personas para atraer a los mosquitos

Los responsables de la empresa Qista, que aplica esta técnica en el Parque Natural de la Camarga, han visitado, junto con el director del Área de Sostenibilidad Medioambiental, Luis Medina-Montoya, y técnicos de Athisa, entidad adjudicataria del control de plagas en Málaga, en la mañana de este miércoles el entorno de la desembocadura para conocer las características de la zona y trazar la implantación de las trampas.

Estos mecanismos están diseñados para emitir señuelos olorosos y C02, imitando el producido por las personas en su respiración. Al detectarlo, el mosquito se acerca y pica creyendo que se trata de una persona. En su lugar, es absorbido hasta un depósito del que no puede salir. El radio de acción de la trampa abarca los 60 metros y no tiene ningún efecto perjudicial para las personas.

Aunque el principal tipo de mosquito que causa molestias en el entorno del Guadalhorce es el llamado mosquito de las marismas, Aedes Caspius, las trampas atraen a ejemplares de otras especies.

Jiménez ha destacado la importancia de la inclusión de las trampas en la prevención de la presencia de mosquitos. Según el concejal, "el uso de esta tecnología irá en beneficio directo de la naturaleza, al reforzar una acción en la que hasta ahora teníamos como herramientas únicamente los larvicidas y las fumigaciones, con un mayor impacto medioambiental".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento de Málaga realiza una prueba piloto con trampas contra los mosquitos en el entorno del Guadalhorce