Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
La de laboratorios es una de las 17 unidades intercentros que se han creado en Carlos Haya y el Clínico.
Salud estudia dar marcha atrás en la fusión de servicios de Carlos Haya y el Clínico

Salud estudia dar marcha atrás en la fusión de servicios de Carlos Haya y el Clínico

El consejero Aquilino Alonso asegura que no se fusionará ninguna unidad intercentros más si no hay un acuerdo con los profesionales

Ángel Escalera

Sábado, 4 de julio 2015, 12:18

El proyecto estrella de la Consejería de Salud de fusionar servicios de los hospitales Regional Carlos Haya y Clínico Universitario para crear unidades clínicas intercentros está contra las cuerdas. Como la gaseosa, ha ido perdiendo fuerza con el paso del tiempo. La iniciativa, concebida con María Jesús Montero como máxima responsable de la sanidad andaluza, además de no responder a las expectativas previstas, ha provocado tensiones y malestar entre los profesionales de las unidades fusionadas. El actual consejero de Salud, Aquilino Alonso, en una entrevista concedida a este periódico la semana pasada, reconoció que se están buscando alternativas a la fusión y dijo textualmente: «No obligaremos a nadie a que los servicios se unifiquen. Algunos que lo están y que se ha visto que no aportan nada volverán a su situación inicial, aquellos que sí aporten se mantendrán».

Esas declaraciones han sido acogidas con expectación en los dos grandes centros hospitalarios malagueños. Desde el gerente de ambos hospitales, José Luis Doña, hasta el último trabajador incorporado a la plantilla desean saber qué va a pasar en el futuro inmediato. Ni el consejero ni nadie de su entorno han modificado ni una coma de esas manifestaciones, por lo que es evidente que Alonso mantiene lo que dijo. Aunque Salud no ha precisado de qué modo se va a evaluar qué servicios unidos han aportado cosas positivas y cuáles no, cobra cada vez más peso la idea de dar marcha atrás y de que se vuelva a la situación anterior a la unificación.

En estos momentos, hay creadas en Málaga 17 unidades intercentros de un total posible de 42, lo que supone que la fusión ha afectado al 40 por ciento de los servicios y que el 60 por ciento sigue funcionando de forma independiente. La creación de nuevas unidades intercentros lleva meses parada; todo hace indicar que el proyecto tiene sus días contados.

Fuentes sanitarias consultadas por SUR reseñaron que las unidades fusionadas están funcionando en la práctica casi como lo hacían antes de la integración, sobre todo desde la llegada a la gerencia de Carlos Haya y el Clínico de José Luis Doña. «En algunos casos, se han establecido criterios y protocolos homogéneos de actuación;en otros, ese objetivo no se ha cumplido y lo que ha habido es un enfrentamiento entre profesionales de uno y otro hospital», aseguraron las fuentes. Para calmar los ánimos, Doña optó por dar autonomía y que las unidades mantuviesen la dinámica que tenían antes de su imbricación.

Una de las cuestiones que más ampollas ha levantado es la sensación de que Carlos Haya ha colonizado al Clínico, puesto que en la mayoría de las unidades se ha puesto al frente a un director procedente de ese centro. Ese resquemor también se ha dado en Carlos Haya en las unidades cuyo director provenía del Clínico. «La unificación ha sido un polvorín y una medida que no ha contentado a casi nadie. A ver si el consejero de Salud se atreve, se da marcha atrás y volvemos a como estábamos», dijeron las fuentes citadas.

Punto de vista sindical

Sindicatos reclaman un gerente para cada hospital

  • Con la finalidad de ahorrar, cuando la crisis económica daba más afiladas sus dentelladas, la Consejería de Salud, bajo la batuta de María Jesús Montero, decidió unificar la gestión de los grandes hospitales andaluces. Esa decisión supuso el nombramiento de una misma persona para que asumiese el cargo de gerente del Hospital Regional Carlos Haya y del Clínico Universitario. La elegida fue Carmen Cortes. Con el paso del tiempo, la realidad ha demostrado que la decisión ha traído más quebraderos de cabeza que éxito. Por eso, los sindicatos abogan por que Carlos Haya y el Clínico tengan un gerente diferente en aras de una mayor funcionalidad.

  • «Siempre nos hemos opuesto a la fusión de hospitales; creemos que es mas eficiente que haya un gerente en cada centro», manifestó el secretario provincial de Sanidad de Comisiones Obreras, Rafael González Delgado. En términos parecidos se expresó el secretario provincial de Organización de UGT, Juan Miguel Contioso. «Creo que Salud debe nombrar un gerente para cada hospital».

  • «Esperamos que el nuevo consejero de Salud sea capaz de poner fin a un modelo que se ha demostrado que no ha funcionado. Dos hospitales del volumen de actividad y tan alejados geográficamente como Carlos Haya y el Clínico necesitan contar con un gerente diferente. No es que José Luis Doña no lo haga bien, sino que es mejor que se vuelva a la situación que teníamos hace tres años», manifestaron fuentes sanitarias consultadas por este periódico. Añadieron que la forma de trabajar de Carlos Haya y el Clínico es diferente en muchos asuntos y es preferible que cada centro sea autónomo.

Los sindicatos han recibido bien las palabras del consejero Aquilino Alonso de que no se obligará a ningún servicio a unirse si sus profesionales no quieren. «La creación de unidades intercentros se aprobó por decreto y eso no fue correcto. Hacer las cosas por las bravas nunca funciona. Lo de café para todos no me parece bien», afirmó el secretario provincial de Sanidad de CC OO, Rafael González Delgado. «Nosotros nos opusimos a la fusión de hospitales porque considerábamos que era una forma de reducir personal», señaló González Delgado.

El secretario provincial de Organización de UGT, Juan Miguel Contioso, es partidario de que se vuelva a la situación anterior a la unificación de servicios. «Esa medida es la que debería tomar la Consejería de Salud; es la mejor para la sanidad pública malagueña. Yo apuesto por eliminar todas las fusiones de unidades que habido, porque han traído consigo tensiones y no está acreditado que haya habido una mejora ni para los pacientes ni para los profesionales», significó Contioso.

El secretario provincial del Sindicato de Enfermería (Satse), Juan José Sánchez, considera que la unión de servicios ha originado más perjuicios que beneficios, por lo que defiende que se regrese al estado que había antes de la constitución de las unidades intercentros de Carlos Haya y el Clínico. «Esa marcha atrás sería lo más beneficioso», destacó.

El presidente de Sanidad de Csif-Málaga, Antonio Osorio, subrayó que le parece «fantástico» que se produjese la separación de las unidades fusionadas. «Ese modelo no ha cumplido en Málaga las expectativas previstas. Así pues, lo más razonable es volver a lo que había», dijo Osorio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Salud estudia dar marcha atrás en la fusión de servicios de Carlos Haya y el Clínico