Borrar
Momento en que los danzantes entrelazan sus espadas alrededor del maestro de danza. SUR
Baile de espadas en honor a San Benito
ANDALUCÍA, A MANO

Baile de espadas en honor a San Benito

La localidad cordobesa de Obejo revive este domingo esta tradición ancestral

FRANCISCO GUTIÉRREZ

Sábado, 22 de marzo 2014, 01:33

Una tradición de hace siglos se hace de nuevo realidad este fin de semana en la localidad cordobesa de Obejo. Se trata de la danza de las espadas, que acompaña a San Benito durante la procesión que se celebra este domingo y que concita la atención de los vecinos y de muchos visitantes, atraidos por la singularidad de la romería y de la danza que acompaña a San Benito.

Los actos programados comienza sobre las nueve de la mañana del domingo, cuando se reúnen en la plazoleta de la iglesia de San Antonio Abad la junta directiva de la Hermandad de San Benito junto con los danzantes y músicos. Todos, hermandad, danzantes, músicos y público se encaminan hacia la casa del hermano mayor entrante donde se procederá al ritual del cambio de hermano mayor, primer acto donde interviene la danza. Como una de las misiones del hermano mayor es cumplimentar en las fiestas a romeros, hermanos y danzantes, comienza invitando a aguardiente. A continuación, la comitiva con la danza a la cabeza se dirige a la plaza del pueblo, donde dará por concluida su primera intervención disolviéndose.

La romería celebra sus actos principales en la ermita de San Benito, a unos 2 kilómetros del pueblo. A las 10.30 horas se celebra la primera misa para los hermanos de San Benito. Seguidamente y sin actuación de la danza se les reparte buñuelos y vino. Hasta las 12.30 horas no comienza la segunda misa, esta vez para los romeros devotos de San Benito. Al finalizar la misma entonando el canto a San Benito entra la danza y su música, para realizar en el estrecho espacio de que dispone algunas evoluciones simples, que marcan el comienzo de la procesión. La danza es ejecutada por unos 32 varones (sin participación de mujeres) dirigidos por un maestro. Visten con chaquetilla corta de pana marrón, camisa blanca, pantalón de pana lisa color avellana, fajín rojo y botas. En las manos, espadas de hierro forjado.

Durante la procesión, los danzantes no cesan en su baile, acompañados por la música del acordeón, la guitarra, el laúd y la pandereta. Avanzan, siempre delante del santo, en hileras, con las espadas como nexo de unión. El momento culminante, conocido como el patatú, es cuando los danzantes forman un círculo en torno al maestro de danza, cruzan las espadas y lo ahorcan. Se para la música y a un golpe de pandereta el maestro se desliza por un lateral saltando y deshace el laberinto de danzantes y espadas.

La localidad de Obejo se encuentra geográficamente enclavada en Sierra Morena, en concreto en la Sierra de los Santos, a 47 kilómetros de la capital de Córdoba, cerca de Pozoblanco o Villanueva de Córdoba, como principales referencias geográficas. El monte de la Fuenfría es la cumbre más alta del término municipal (775 metros). La población de Obejo está repartida en tres núcleos: el histórico con 600 habitantes; el núcleo situado en Cerro Muriano, con 840 habitantes y el núcleo de la Estación con 60 habitantes.

Cerro Muriano es conocido por muchas generaciones de jóvenes españoles, ya que ha sido uno de los destinos del servicio militar obligatorio. Aquí tiene su sede, desde 1984, la Brigada de Infantería Mecanizada Guzmán el Bueno X, encuadrada en la División Brunete nº 1. También ha sido la primera gran unidad española en integrarse en el Eurocuerpo (1995), una unidad militar con intervención en misiones internacionales.

Cerro Muriano tiene también la particularidad de que pertenece a dos municipios, el de Obejo y otra parte a la capital cordobesa. Fue también aquí, en Cerro Muriano, donde el famoso fotoperiodista Robert Capa captó la imagen más difundida de la guerra civil española, la del soldado abatido con fusil en mano en septiembre de 1936

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Baile de espadas en honor a San Benito