Borrar
Una pareja consulta las ofertas de viviendas que cuelgan del escaparate de una inmobiliaria.:: A. Peláez
MÁLAGA

La mitad de las viviendas que se compran en Málaga ya se pagan al contado

El cierre del grifo de las hipotecas y la caída de los precios está detrás de este fenómeno, con los turistas residenciales y ahorradores como protagonistas

AGUSTÍN PELÁEZ

Lunes, 16 de septiembre 2013, 09:34

Las dificultades para acceder a un crédito hipotecario para poder adquirir una vivienda siguen siendo todavía hoy algo bastante complicado para la mayoría de los mortales, al menos en España. Los bancos no quieren ningún tipo de riesgo y ello dificulta la venta de viviendas con financiación, algo que se está dejando notar en el mercado inmobiliario, aún cuando comiencen a observarse síntomas de recuperación. Sin embargo, gracias al tirón de turismo residencial y a la caída del precio de la vivienda en torno a un 13,38% de media en 2012, la mitad de la operaciones de compraventa en Málaga ya se realizan mediante pago al contado.

Según la estadística del INE, una de cada dos casas vendidas durante el primer semestre de este año en Málaga ha sido sin financiación. Concretamente, el 48,9 %. Así, entre enero y junio de 2013 el total de viviendas vendidas en la provincia se cifró en 9.244, de las cuales sólo 4.656 (el 50,36%) contaron con hipoteca. El resto, 4.588 fueron abonadas por sus compradores a tocateja. Sólo en junio de este año el número de casas adquiridas al contado (1.364) alcanzó el 57,63%.

Antes de la crisis

Nada que ver con los datos que se registraban en pleno 'boom' inmobiliario, cuando los bancos no ponían ningún tipo de pegas a la hora de conceder hipotecas para la casa, aunque fuera para toda la vida, presentando un simple contrato de trabajo temporal. En 2007, las hipotecas superaron incluso al total de viviendas vendidas, debido en parte a las múltiples renegociaciones (para incluir vehículos, reformas y otros gastos), subrogaciones y novaciones tan habituales en esos años, por lo que en las estadísticas no consta ninguna operación en efectivo, lo que no quiere decir que no las hubiera, aunque reducidas. La misma situación se registró entre 2008 y 2010.

El cambio se observa a partir de 2011, con un 87,03% de casas adquiridas con financiación y un 68.19% en 2012.

Para el director del Gabinete de Estudios del portal inmobiliario Pisos.com, Manuel Gandarias, las compra de pisos y viviendas con dinero es una tendencia generalizada. «En zonas como Málaga y Marbella son los extranjeros residentes los que están dando este importante tirón, mientras que la provincia está por encima en la concesión de hipotecas», señala este experto. Según la estadística del Ministerio de Fomento, el 37% de la viviendas vendidas en la provincia en este primer semestre tienen como comprador a un ciudadano extranjero.

«Estamos en máximos históricos en porcentajes de clientes extranjero. Es muy posible que tengan una mayor tendencia a comprar sin financiación porque están viendo que los precios son muy razonables», explica Gandarias, quien apunta que en el caso de Málaga están influyendo también mercados emergentes como son rusos y nórdicos.

Para la secretaria general de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP), Violeta Aragón, el motivo por el cual hay más compradores extranjeros es porque «los préstamos hipotecarios para los clientes nacionales son imposibles de conseguir. Hay entidades financieras que han cortado totalmente la financiación a los compradores españoles de viviendas, de manera que sólo los ahorradores pueden pensar en comprar», asegura.

En este sentido, Gandarias explica que si se adquieren menos casas con hipotecas es porque el análisis de solvencia de las entidades financieras a los compradores «es cada vez más exigente. Es tan duro que ello hace que se compren menos viviendas con financiación».

El director del Instituto de Práctica Empresarial, José Antonio Pérez, asegura que antes del 'boom' inmobiliario era normal comprar a tocateja. «En 1992, de cada cuatro compraventas, tres eran al contado», dice, a la vez que incide en que las compras sin financiación se seguirán manifestando mientras los créditos sigan limitados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La mitad de las viviendas que se compran en Málaga ya se pagan al contado

La mitad de las viviendas que se compran en Málaga ya se pagan al contado