Sanidad comenzará inmediatamente a probar una vacuna contra la gripe A en 400 niños
Andalucía reserva 35 millones de euros para la compra de los medicamentos
RAFAEL HERRERO
Miércoles, 9 de septiembre 2009, 03:47
Un total de 400 niños, de entre seis meses y 17 años, participarán de forma inmediata en España en los dos primeros ensayos clínicos de una vacuna contra la gripe A, después del visto bueno del Ministerio de Sanidad. La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó ayer la realización de los análisis en un grupo de menores que cooperan de forma voluntaria y previa autorización de sus padres.
Así lo anunció ayer la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, después de la reunión que mantuvo con la titular de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, para coordinar las actuaciones de los dos departamentos en esta materia, en el marco de la Comisión Mixta de Coordinación del Instituto de Salud Carlos III. Los resultados definitivos de estos ensayos clínicos no estarán disponibles hasta dentro de seis meses, lo que no implica que la vacuna no se pueda aplicar con anterioridad, aclaró Jiménez.
El tratamiento preventivo que se va a probar en nuestro país es el que ha desarrollado la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) y los ensayos tendrán lugar en diversos centros hospitalarios de cuatro comunidades. Según fuentes del ministerio, en los estudios participarán menores de edad sanos y otros que presentan patologías previas. En la elección se ha seguido escrupulosamente la legislación vigente, de manera que su participación no será remunerada económicamente y es posible gracias a la luz verde otorgada por sus padres.
La selección de los menores, según fuentes oficiales, suele partir de centros médicos e investigadores, en los que se insta a los padres a que sus hijos, de manera voluntaria, acepten someterse a un ensayo clínico de un determinado medicamento con todas las garantías de que no existirán riesgos para su estado de salud. Si acaso, pueden presentarse efectos secundarios, que tiene una ínfima repercusión en la persona en cuestión.
En paralelo, el pleno de la Comisión Mixta de Coordinación del Instituto de Salud Carlos III abordó ayer el nuevo programa de investigación de la gripe A, impulsado por el Ministerio de Ciencia y coordinado por Sanidad. Este programa potenciará el trabajo de los más de 200 científicos biosanitarios implicados actualmente en España en el estudio de la enfermedad en organismos públicos de investigación (OPIs), universidades y hospitales.
Por otra parte, Jiménez precisó que con los niños que presenten los síntomas de la gripe A en los centros escolares se seguirá un protocolo determinado. En un principio, serán aislados en una habitación del colegio hasta que los padres o tutores del menor se personen en el mismo para trasladarlos a un centro médico, que acredite su contagio. Luego, deberán guardar reposo en casa durante una semana.
Andalucía, «preparada»
Andalucía, asegura la Junta, «está preparada» para afrontar la situación. La consejera de Salud, María Jesús Montero, recordó ayer que la Comunidad ya ha reservado 35 millones de euros para la compra de vacunas, que cubrirán a un 40% de la población andaluza, un porcentaje ampliable hasta el 60%. Subrayó, no obstante, que en el caso de la gripe A lo idóneo es reforzar la higiene y los hábitos de vida saludables más que gastar recursos públicos en la compra de mascarillas o de medicamentos cuya eficacia carece de base científica.
Los grupos de riesgo que serán los primeros en ser vacunados están integrados por 800.000 enfermos crónicos, 100.000 embarazadas, 100.000 trabajadores sanitarios y 200.000 miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Enfatizó, además, que en Andalucía no se dispensará este medicamento hasta que su eficacia e inocuidad esté científicamente demostrada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.