Una epidemia se ceba con los cachorros de la Protectora
Un centenar de perros recién nacidos han sido abandonados entre abril y mayo, de los que una decena han muerto a causa de parvovirosis
IGNACIO LILLO
Domingo, 1 de junio 2014, 12:54
Si es duro ver morir a un perro adulto por enfermedad, la pérdida de un cachorro con pocas semanas de vida se convierte en una tragedia que, por desgracia para los voluntarios y trabajadores de la Protectora de Animales de Málaga, se ha convertido en cotidiana en las últimas semanas. Con la llegada del calor se ha producido un fuerte aumento de las camadas abandonadas a las puertas del refugio de La Virreina, que se están viendo diezmadas por una epidemia de parvovirosis, una dolencia canina muy grave, que se ceba con los más pequeños e indefensos.
Publicidad
«¡Se nos mueren!», es el lamento de Carmen Manzano, presidenta de la Protectora de la capital, donde, desde finales de marzo hasta ahora, han entrado una docena de grupos de hermanos, con entre ocho y doce cachorros cada una, con o sin sus madres. De manera que actualmente hay 48 pequeños viviendo en el centro y otros 37 en casas de acogida de voluntarios, que ponen a disposición sus domicilios particulares para cuidarlos durante los meses críticos, cuando hay más riesgo de contagio.
Pero muchos no han podido superar la enfermedad. Una decena han fallecido a causa del parvo -entre ellos, media camada de caniches- y otros cinco podenquillos están enfermos y en tratamiento. «Nos da una impotencia terrible porque a pesar de los tratamientos se mueren sufriendo, se les escucha llorar. No sé cómo pueden dormir tranquilos quienes los abandonan». En un intento vano por remover conciencias, los voluntarios han puesto un cartel en la puerta del refugio en el que se alerta de que existe una epidemia mortal, «pero pasan y siguen dejando camadas enteras en la puerta casi a diario».
Todos los animales, cuando llegan, se desparasitan interna y externamente, pero luego hay que esperar unos siete días para ponerles la vacuna, y es precisamente en ese intervalo cuando algunos contraen el virus, que es muy contagioso al contacto con un ejemplar afectado. «Hasta los cinco o seis días que empieza a tener diarreas no se manifiesta y se lo pega a toda la camada de la jaula donde vive, incluso a las que están cerca». El tratamiento consiste en suero para la deshidratación y antibióticos, pero la mitad de los afectados muere.
Al límite
Manzano alerta de que este año está siendo especialmente duro en lo que se refiere al abandono de animales recién nacidos. «La situación es grave, están todas las protectoras de Málaga sobrecargadas y las administraciones no ayudan». Además, denuncia que están tan saturados que no pueden atender a los animales que realmente lo necesitan, maltratados y enfermos. En estos momentos albergan a unos 500 canes y 280 gatos; mientras que las adopciones siguen en retroceso, especialmente en casos de ejemplares de gran tamaño, que tienen muy difícil encontrar un hogar.
Publicidad
Otro problema sin control es el de las personas que se dedican a la cría ilegal, a pesar de que la ordenanza municipal contempla multas para estos casos: «Está todo lleno de carteles de cachorros en venta, y cuando no los consiguen colocar en tres o cuatro meses los dejan tirados en la puerta y sin vacunar». Esta experta no se cansa de exigir que la esterilización de los animales de compañía sea obligatoria y se castigue la cría indiscriminada, el maltrato y el abandono.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión