El cuartel de Santiago se levantó sobre una superficie de 70.000 metros cuadrados entre Cabrerizas y el Príncipe. :: SUR
Melilla

La Ciudad quiere reconducir la negociación con Defensa para adquirir el cuartel de Caballería

Imbroda reprocha a los socialistas que pidieran por el terreno unos 50 millones de euros y avanza que trabaja en otra interesante oferta

VENTURA GARCÍA

Lunes, 2 de enero 2012, 02:42

Publicidad

El Gobierno de la Ciudad está dispuesto a reconducir las negociaciones con el Ministerio de Defensa para hacerse con los terrenos que ocupa junto al Paseo Marítimo el Cuartel de Caballería. Juan José Imbroda reconoce que trabaja en una propuesta que puede interesar a ambas partes porque permitirá cerrar la compraventa sin que ninguno de los dos Ejecutivos pierda en la operación.

El presidente de la Ciudad desveló ayer que los responsables del ministerio pidieron por esa parcela cerca de cincuenta millones de euros, una cantidad que la administración local no puede pagar. Imbroda entiende que el Gobierno del Partido Socialista demostró tener una mentalidad muy poco social al aplicar en esas negociaciones una tabla de precios tan elevada. En todo caso, el objetivo que se ha marcado el Ejecutivo autonómico es intentar hacerse con ese terreno sin coste alguno o con el mínimo posible.

Santiago

De cualquier forma, la prioridad ahora para el presidente de la Ciudad es actuar en la parcela que ocupa el acuartelamiento de Santiago, una posibilidad mucho más sencilla desde el punto de vista administrativo. Tanto es así, que el Gobierno autonómico ha reservado una partida en los próximos presupuestos locales para urbanizar ese extenso terreno. Juan José Imbroda confía en que todo esté «despejado» en un plazo de cuatro o cinco meses para que se pueda empezar a trabajar en la asistencia técnica.

El Ejecutivo de la Ciudad pretende que en esa parcela haya espacio para construir viviendas, que se habiliten zonas de ocio, que se la dote de algún centro educativo y que sea atractiva para la apertura de nuevos comercios. «Queremos que haya de todo, que sea como un pequeño pueblo totalmente incorporado al centro de la ciudad».

Publicidad

El presidente no tiene ninguna duda de que se trata de un proyecto ambicioso desde el punto de vista urbanístico que va a revolucionar todo esa zona de Melilla.

El convenio entre ambas administraciones se gestó antes de 2004, aunque el cambio de gobierno lo paralizó. En 2008 se retomaron las conversaciones a fin de agilizar un proceso que significará la liberalización de 130.000 metros cuadrados de suelo. La reunificación de las fuerzas militares en la Base Alfonso XIII ha facilitado el desalojo de tres cuarteles: Automovilismo, en el Príncipe, con una superficie de 30.000 metros cuadrados; Santiago, en Cabrerizas, con 70.000; y Caballería, en el Paseo Marítimo, con otros 30.000 metros cuadrados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad