Los académicos proponen que 'ch' y 'll' dejen de formar parte del alfabeto
La Comisión que prepara la nueva 'Ortografía de la lengua española' desestima que el plural de las siglas se escriba con 's'
EFE
Miércoles, 3 de noviembre 2010, 02:30
Publicidad
La Comisión interacadémica que prepara el texto de la nueva edición de la 'Ortografía de la lengua española' incluirá en su dictamen, que presentará al plenario de directores de las 22 Academias de la Lengua el próximo día 29 en México, que la 'ch' y la 'll' no se consideren, oficialmente, letras del alfabeto, el cual pasaría de 29 a 27 letras, un cambio que ya se hizo visible en la edición del Diccionario de la Lengua de 2001.
El presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Víctor García de la Concha , quien asiste a las reuniones de esta Comisión, recordó que en la última edición de la 'Ortografía de la lengua española', de 1999, se explica que 'ch' y 'll' no tienen la consideración de letras, sino dígrafos, que, en cada uno de los casos, expresan un sonido determinado. Sin embargo, en atención a la tradición, se planteó que se siguieran considerando en este texto como letras del alfabeto, precisó García de la Concha, también director de la Real Academia Española.
La Comisión, reunida hasta el próximo día 4 en San Millán de la Cogolla, propondrá al plenario que 'ch' y 'll' no se consideren letras del alfabeto, con el objetivo de situar, en este aspecto, a la ortografía de la lengua española dentro de las pautas que rigen el alfabeto internacional.
Asimismo, la Comisión interacadémica ha desestimado finalmente la propuesta del equipo redactor para que se incluya la 's' minúscula en el plural de las siglas, según confirmó el portavoz de Comunicación de la Real Academia Española, Miguel Somovilla.
Publicidad
La Comisión analizó esta propuesta y, finalmente, la rechazó por entender que «no sería coherente lo que dice la gramática en el establecimiento de estos plurales», por lo que se mantiene el criterio de que el plural de las siglas vaya en el artículo: los DVD, las ONG, por ejemplo.
Otra de las propuestas en las que trabaja la Comisión está relacionada con la denominación de la b y v, que en América se diferencian como b alta o baja o b alta y corta. «Eso está tan arraigado en el uso -explicó García de la Concha- que no se puede suprimir de un plumazo, pero la Comisión va a proponer la denominación de b y v, en orden a la unidad».
Publicidad
México y Cuba, con 'v'
El presidente de la Asociación de Academias de la Lengua precisó que «en sistemas educativos de América, como México o Cuba, ya se incluye la 'v'». García de la Concha recalcó que la propuesta en la que trabaja la Comisión debe ser sometida a la aprobación del pleno de directores de las 22 Academias de la Lengua, que se celebrará en Guadalajara (México), donde se prevé aprobar el texto básico de la nueva Ortografía, con la idea de que se pueda publicar a finales de 2010.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión