Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
El juez Francisco Javier de Urquía. :: SUR
Marbella

El juez De Urquía se enfrentará a una segunda condena a partir del día 17

El TSJA fija hasta el 27 de mayo del juicio contra el magistrado, para el que la Fiscalía pide dos años de prisión por cohecho y prevaricación

H. SIMÓN

Martes, 4 de mayo 2010, 03:47

Publicidad

Ya hay fecha. El que fue titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Marbella, Francisco Javier de Urquía, conoce el día señalado para la celebración del juicio en el que por segunda vez se enfrenta a una condena de cárcel. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha fijado para el próximo 17 de mayo el inicio de la vista, en la que la Fiscalía solicita para el magistrado dos años de cárcel, 30 de inhabilitación y una multa de más de 8 millones de euros por dos delitos de cohecho y otros tantos de prevaricación judicial.

El juicio se desarrollará en ocho sesiones repartidas en dos semanas. Del 17 al 20 de mayo y del 24 al 27, según informaron ayer fuentes del Alto Tribunal andaluz, que indicaron que el tribunal estará presidido por Manuel Mazuelos, magistrado de la Sala de lo Social, después de que fueran recusados otros dos jueces.

De Urquía será enjuiciado en la misma sala del TSJA donde ya fue juzgado y condenado a pena de cárcel en julio de 2008 por un delito de cohecho que cometió al obtener dinero del ex asesor urbanístico y principal procesado en el 'caso Malaya', Juan Antonio Roca, a cambio de favorecerle en una instrucción. El Tribunal Supremo rebajó la condena a 21 meses de suspensión y al pago de una multa de 73.800 euros.

En este segundo procedimiento, la Fiscalía del TSJA considera que el magistrado acordó con otras dos personas -también procesadas en esta causa- obtener un importante beneficio económico a cambio de ofrecer favores judiciales a imputados en el 'caso Hidalgo', procedimiento contra el blanqueo de capitales en Marbella de la que el magistrado era instructor. El juez incluso habría llegado a repartirse con uno de sus supuestos colaboradores 60.000 euros para dejar en libertad a uno de los detenidos.

Publicidad

El Ministerio Público solicita penas de entre uno y dos años de cárcel para los otros tres acusados en este caso. Con dos de ellos, Arnaud Fabrice A. e Igor Mier L., De Urquía se puso de acuerdo para ofrecer favores judiciales a cambio de dinero en el ámbito del caso 'caso Hidalgo', según mantiene la Fiscalía en su escrito de acusación, en el que se establece que, a través de intermediarios, se solicitó al propietario del hotel Puente Romano hasta ocho millones de euros para levantar la intervención judicial que pesa sobre el establecimiento.

El cuarto acusado es el ciudadano paquistaní Azan K., que se encuentra también imputado en el 'caso Hidalgo' junto a su esposa y su sobrino. Según el escrito de acusación, Azan K. habría hecho llegar 60.000 euros a Arnaud Fabrice A., que le solicitó esta cantidad para que tanto él como sus familiares obtuvieran la libertad bajo fianza. El dinero lo repartió con De Urquía, según la Fiscalía, que destaca que el magistrado dictó en mayo de 2007 los autos de libertad para los tres imputados. En el caso de Azan K. sin que ni siquiera la defensa hubiera solicitado ante el instructor del caso la excarcelación de su cliente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad