El buen tiempo de estos días anima a los ciudadanos a acudir a los paseos marítimos a pasear y hacer deporte. :: PEPE ORTEGA
MÁLAGA

Málaga se sube a lo alto del termómetro

El otoño y el invierno están siendo muy templados y hacen de 2009 uno de los seis años más cálidos de la historia

IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es

Miércoles, 10 de febrero 2010, 03:50

Publicidad

Este invierno está resultando no sólo más húmedo sino también más cálido en términos generales que el de años anteriores. Las estufas funcionan menos horas y la ropa de abrigo pasa más tiempo en los armarios porque, salvo en momentos puntuales, casi no es necesaria. También fueron así los diez meses anteriores, según se desprende de los informes hidrológicos que lleva a cabo mensualmente la Agencia Andaluza del Agua, entidad dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, y que constatan una clara tendencia al alza de los termómetros incluso en plena temporal invernal.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) también constata esta tendencia. El periodo comprendido entre marzo de 2009 y enero de 2010 es el más cálido desde que existen registros oficiales (1943), como señala el director del Centro Meteorológico de Málaga, José María Sánchez-Laulhé, y ha superado al año 2001 como el más caluroso de la historia.

El pasado enero la media mensual alcanzó los 15,1º, cuando lo habitual son 14,5º, esto es, 0,6º más. De esta forma, el año hidrológico en curso fija un máximo de 18,9º, esto es, 1,7º por encima de los anteriores, según los datos aportados por el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), que permite la correcta gestión de los recursos hídricos de la provincia.

Sin embargo, lo ocurrido el mes pasado es una subida suave si se compara con la de diciembre de 2009, que se cerró con hasta 1,4 grados más que la media histórica. En este caso, se han fijado registros medios primaverales, de 16,7 grados, cuando lo habitual era no superar los 15,3. Ya en otoño, los meses de noviembre y octubre fijaron récords absolutos, tras cerrarse con una media dos grados superior a la histórica.

Publicidad

Calor en el siglo XXI

El director del SAIH, Dionisio Muela, reconoce que están observando temperaturas más altas mes a mes, aunque se muestra cauteloso puesto que los datos disponibles para comparar arrancan en el año 1996. No obstante, este servicio está aumentando la dotación de termómetros automatizados en la provincia y espera ampliarlos a 17 a finales de este año, de manera que cuenten con sensores de temperatura en todos los actuales puntos de control de nieve.

El director del Centro Meteorológico de Málaga llama la atención sobre el hecho de que cinco de los seis años más calurosos de la historia se han producido tras la llegada del siglo XXI: aunque por una diferencia escasa -de sólo cinco centésimas- el ránking lo encabeza ahora 2009, y le siguen 2001, 2003, 2006, 1995 y 2002.

Publicidad

Tendencia mundial

«La tendencia encaja en todas las proyecciones de cambio climático y está en consonancia con otros fenómenos como el deshielo y la subida del nivel del mar. Todo encaja: aunque no se produce una subida continua, no siempre sube, la tendencia es ascendente», explica Sánchez-Laulhé. Las manifestaciones más consistentes de esta tendencia se produjeron en julio, octubre y noviembre del pasado año, tres meses que se cerraron con temperaturas de dos grados por encima de la media.

A pesar de la inestabilidad climática y la sucesión de frentes que han dejado lluvias en la provincia casi de forma continuada desde diciembre, las temperaturas actuales en el litoral de la provincia son envidiables en el contexto nacional y europeo. Las máximas se sitúan esta semana entre los 14 y los 16º, mientras que las mínimas nocturnas oscilan entre 7 y 12º.

Publicidad

En lo que va de invierno la situación en los termómetros ha sido bastante estable, salvo las tres oleadas de frío que han azotado la provincia -la última a principios de enero- y sólo en estos momentos se han producido verdaderas situaciones de frío durante un periodo de tres o cuatro días cada una.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad