Borrar
Uno de los colectivos buscará el lujo en su máxima dimensión.
Las nuevas tribus viajeras

Las nuevas tribus viajeras

Un informe de Amadeus concluye que se abren oportunidades en la oferta de servicios

Pilar Martínez

Viernes, 24 de abril 2015, 00:09

La evolución del turismo viaja a la velocidad de la luz. Si las nuevas tecnologías están cambiando las formas de reservar y elegir destinos, en el año 2030 la revolución de esta industria vendrá determinada por la emergencia de seis nuevas tribus que cambiarán las motivaciones por las que emprenderán un viaje. Con estos nuevos perfiles se abren oportunidades de negocio que serán determinantes en la nueva oferta de servicios turísticos. Un informe pionero, que presentó ayer Amadeus, la compañía de referencia en la provisión de soluciones tecnológicas avanzadas para la industria mundial del viaje, junto con la consultora especializada en tendencias de consumo, The Future Foundation, define seis tribus viajeras que emergerán en la próxima década y tendrán una influencia significativa en los servicios vinculados al sector turístico.

En 2030 se prevé que más de 1.800 millones de personas viajarán anualmente al extranjero y que los reclamos que motivarán las reservas serán muy dispares. El primer colectivo ha sido bautizado como el de los buscadores de capital social, que estructurarán sus vacaciones teniendo en cuenta, casi exclusivamente, sus contactos en la red, para apoyarse en sus opiniones y recomendaciones y justificar sus decisiones, así como en las posibilidades que ofrezca de incrementar y enriquecer su capital social, entendido en este contexto como el nivel de colaboración del consumidor dentro de un colectivo, el valor que aporta y el valor que recibe. «Esto dará pie a un mercado totalmente nuevo de viajes concebidos de manera específica a incrementar la relevancia 'on line', plagados a propósito de oportunidades para intercambiar experiencias en las redes sociales», señalan. Destacan también la emergencia de los 'puristas culturales', que considerarán las vacaciones como la oportunidad de zambullirse en una cultura extranjera, a pesar de las incomodidades que ello conlleve. Para esta tribu el disfrute de sus viajes estará en relación proporcional a la autenticidad de la experiencia.

Serán determinantes los nuevos sibaritas, conocidos como los amantes de la comodidad, que preferirán un paquete de productos y servicios para evitar la gestión de diferentes aspectos del viaje. Para esta tribu es fundamental tener confianza en que su seguridad y disfrute están garantizados. Varios peldaños por encima se situarán los 'cazadores del lujo', interesados exclusivamente por los viajes super selectos, en su sentido más extremo. «Consideran que el viaje es una recompensa extraordinaria, una experiencia que es imprescindible para compensar el sacrificio de tiempo y esfuerzo que exige su trabajo y su vida cotidiana», señalan en el informe.

En el lado opuesto estarán los trotamundos comprometidos, que elegirán en función de criterios éticos dando valor al compromiso con el entorno natural, la medición de la huella medioambiental o la contribución a la mejora de las vidas de otras personas.

La sexta tribu incluida en este pionero estudio ha sido descrita como 'los viajeros por obligación', es decir, los que orientarán sus salidas a lograr un objetivo concreto bien de negocios o de ocio. Para este colectivo será fundamental contar con la tecnología más avanzada para eliminar posibles incidencias derivadas de las limitaciones de tiempo y de presupuesto con que formalizarán las reservas. «Demandarán una tecnología, basada en algoritmos avanzados, capaz de eliminar o resolver las incidencias de los viajes, como cancelaciones o cambios de vuelo», insisten.

«Si volvemos la vista quince años atrás, es difícil subestimar lo lejos que ha llegado la industria del viaje en términos de innovación, coste y opciones para los viajeros. Y a pesar de ello, cuando hoy nos planteamos el futuro dentro de 15 años, en 2030, está claro que el cambio no hará sino que acelerarse. Con esto en mente, entender las tribus viajeras emergentes será vital para asegurar el éxito de una inversión», dijo Alex Luzarraga, Vicepresidente de Estrategia Corporativa en Amadeus. A ello, Nick Chiarelli, director de The Future Foundation, añadió: «El estudio muestra que en 2030 no sólo cambiará el tipo de experiencia, sino que la forma en la que compran y adquieren compromisos con la industria también se verá alterada. El deseo de compartir las experiencias de viaje estará muy arraigado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las nuevas tribus viajeras