

Secciones
Servicios
Destacamos
innova+
Lunes, 7 de julio 2014, 18:59
La aplicación más buscada durante los primeros seis meses del año ha sido aTube Catcher; un programa que permite descargar vídeos de las principales plataformas de la web. Le siguen Ares una plataforma de intercambio de archivos, AdwCleaner un antivirus y uTorrent que también sirve para compartir archivos a través de la red. Son datos del informe semestral de la compañía malagueña Uptodown, que analizan las descargas llevadas a cabo en su propia plataforma durante los seis primeros meses del año.
aplicaciones
1.aTube Catcher
2.Ares
3.AdwCleaner
4.uTorrent
5.Origin
6.Cheat Engine
7.WIFI Auditor
8.CCleaner
9.Mobogenie
10.Mediaget
Para la realización del informe, explica la compañía en un comunicado, han analizado los más de 50 millones de descargas que han realizado sus usuarios durante este periodo. Aunque su sede está en la ciudad andaluza, la compañía ofrece su servicio en doce idiomas y cuenta con una audiencia internacional.
Las aplicaciones que Uptodown integra dentro de la categoría de Internet que incluye cualquier programa que permita la comunicación y el intercambio a través de la red, han representado casi un 40% del total. Le siguen los videojuegos, que han supuesto, según la compañía, una de cada cinco solicitudes.
Modelos de negocio
El informe también analiza otros detalles, como el modelo de negocio de los programas que ofrecen. «El reclamo sigue siendo ofrecer software gratuito», afirman en el comunicado. «El 87% de las aplicaciones que se descarga no tiene coste alguno para el usuario». Dentro de esta categoría hay varias tendencias. Están los programas con licencias libres que además de gratuitos ofrecen el código para su modificación, los que ofrecen versiones de prueba y que tras un periodo de tiempo cobran o los gratuitos pero no libres, que son mayoría.
«La fuerte competencia y la necesidad de visibilidad de los autores han impuesto el modelo freemium», asegura Luis Hernández, CEO de la compañía. «Esto permite a los desarrolladores listar sus aplicaciones en los tops gratis y proponer el pago en una segunda fase, una vez han captado al usuario y éste conoce su producto».
El informe semestral de Uptodown también desvela los principales países de origen de las cien aplicaciones más populares. Estados Unidos encabeza la lista responsable del 34% de los programas más descargados y del 26% de las descargas, y le siguen China 9% y 7%, respectivamente y Rusia 7% y 6%. Según la empresa malagueña, si se considerase a la Unión Europea como una entidad única, se situaría como la segunda potencia de la lista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.