Imagen de los dormitorios en los que pernoctaban en condiciones de hacinamiento las víctimas de explotación sexual. SUR

A prisión por obligar a más de 300 mujeres a prostituirse sin descanso en una casa de citas del Rincón

El club tenía un volumen de negocio muy superior al de la mayoría de la provincia de Málaga y en el último lustro llegó a facturar más de 1.280.000 euros

Viernes, 29 de julio 2022, 17:11

Todo sucedía en un chalet del Rincón de la Victoria que, al cruzar el umbral de la puerta, desvelaba lo que realmente era: una casa de citas. Y una especie de prisión para las más de 300 mujeres que en los últimos cinco años fueron obligadas a prostituirse en periodos continuados de 21 días y con jornadas de 24 horas.

Publicidad

La Policía Nacional ha detenido en diferentes fases de la investigación a veinte personas por su implicación en delitos de trata de seres humanos, tráfico de drogas, blanqueo de capitales y organización criminal. A finales de mayo de 2021 se llevaron a cabo los primeros nueve arrestos, decretando la autoridad judicial el ingreso en prisión para ocho de los supuestos implicados en la trama.

En julio de este año se han practicado las últimas detenciones, dándose por desarticulada una red criminal. Los agentes llevaban dos años siguiendo su pista por explotar sexualmente a las víctimas en esta casa del Rincón, que se conformó como un club con un volumen de negocio muy superior al de la mayoría de la provincia de Málaga. En el último lustro llegó a facturar más de 1.280.000 euros.

De acuerdo con las fuentes consultadas, las mujeres que permanecían en la vivienda tenían que estar disponibles durante las 24 horas y eran principalmente de origen extranjero, sobre todo procedentes de países de Sudamérica. La mayoría de ellas se encontraban en territorio nacional en situación administrativa irregular.

La propiedad tenía capacidad para que pernoctasen de forma simultánea unas trece mujeres, aunque la trama procuraba que hubiese mucha rotación como atractivo a los puteros, según reveló la investigación asumida por los agentes del Grupo I de la UCRIF de la Policía Nacional.

Publicidad

Las víctimas, además de verse sometidas a condiciones de hacinamiento, eran forzadas a ejercer de «facilitadoras» de sustancias, principalmente de cocaína y viagra. Estas drogas, precisamente, eran obtenidas, elaboradas y distribuidas por la misma organización.

Altos beneficios económicos

La investigación patrimonial llevada a cabo de forma paralela por el Grupo IV de la UCRIF relevó por otro lado que los altos beneficios económicos que obtenían los integrantes de la banda eran blanqueados a través de una empresa de alojamientos turísticos para dar apariencia de legalidad a la actividad económica derivada de la explotación sexual y la venta de drogas en la casa de citas del Rincón.

Publicidad

Para ello el supuesto cabecilla de la trama y sus colaboradores más cercanos crearon una sociedad que más adelante ampliarían con otras dos mercantiles pantallas. Así, canalizaban las liquidaciones que recibían en los Terminales Punto de Venta (TPV) instalados en el club clandestino a las cuentas bancarias de la sociedad principal.

De esta manera, según concluyeron los investigadores, lograron facturar más de 1.280.000 euros en cinco años. Este dinero, a su vez, era utilizado presuntamente para simular la adquisición de bienes y servicios entre las tres mercantiles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad