Borrar
¿Necesitas dar de baja al coche? Este y otros trámites de la DGT que se pueden realizar sin salir de casa

¿Necesitas dar de baja al coche? Este y otros trámites de la DGT que se pueden realizar sin salir de casa

Desde la baja definitiva de un vehículo hasta un cambio de titularidad o el duplicado de la documentación. Tráfico pone a disposición de los usuarios numerosas gestiones para las que solo hace falta el móvil o un ordenador

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 6 de febrero 2021, 11:41

Consciente de las limitaciones de movilidad que implican las restricciones adoptadas por la crisis sanitaria del Covid-19 y consciente también del temor de muchas personas al contagio, la Dirección General de Tráfico (DGT) lanzó el pasado año su sede electrónica desde la que se pueden realizar más de 30 trámites sin necesidad de cita previa ni de acudir las jefaturas de Tráfico. Basta con tener un teléfono móvil o un ordenador.

Entre estas gestiones, algunas están relacionadas directamente con los vehículos, desde tramitar una baja temporal, hasta conseguir un duplicado de la documentación del coche o la moto. Concretamente son las siguientes:

- Matriculación ordinaria y placas verdes (permiso temporal mientras se tramita la matriculación definitiva), en la web de la DGT a través del registro electrónico. Hay que disponer de DNI electrónico o certificado electrónico o acceder a través de cl@ve. Como la presentación del escrito tiene que ir firmada, es importante descargarse un programa de AutoFirma.

- Duplicado del permiso de circulación en caso de pérdida, robo o deterioro. Se puede formalizar en la web; a través del teléfono 060, previo desembolso de la tasa correspondiente a través del servicio de pago elemático de la DGT; y, por último, en las oficinas de Correos.

- Duplicado de la tarjeta de ITV por pérdida, robo o deterioro. Al igual que el duplicado del permiso de conducir se puede llamar al 060 o recurrir a Correos, pero también se puede llevar a cabo a través de la app de la DGT, miDGT. El nuevo permiso de circulación lo enviarán por correo postal a la dirección indicada en un periodo aproximado de dos semanas desde que Tráfico recibe la solicitud.

- Cambio de domicilio fiscal. Se puede realizar por internet en el registro electrónico mediante certificado digital, DNI electrónico, cl@ve pin o cl@ve permanente. Por teléfono; o a través del teléfono 060. Este trámite se puede concretarse en los ayuntamientos, pero, en el caso de Málaga, ninguno se encuentra en el listado con convenio y por lo tanto no cuentan con oficinas para el cambio de domicilio fiscal.

- Notificación de venta, baja temporal o alta de vehículo de baja temporal. Estas tres gestiones se pueden llevar a efecto a través del registro electrónico de Tráfico mediante certificado digital, DNI electrónico, cl@ve pin o cl@ve permanente. Una vez efectuado, se envía un justificante de la notificación de venta al correo electrónico indicado en el plazo aproximado de una semana. En el caso de la notificación de venta, la DGT aconseja que se haga de manera inmediata tras la venta del vehículo, sin esperar a que el comprador realice el trámite de la transferencia, ya que a veces se demoran y las multas de los radares fijos, seguro o ITV siguen al propietario del coche mientras no se produzca en el cambio de titularidad. En cuanto a la baja temporal, se efectúa cuando el vehículo va a estar fuera de circulación durante un período de tiempo y se puede dar de nuevo de alta o pasar a baja definitiva en el momento que se quiera. Durante el periodo en el que esté de baja temporal no hay que pagar el impuesto municipal de circulación, pero hay que mantenerlo estacionado en una propiedad privada ya que cualquier vehículo estacionado en la vía pública debe tener en vigencia el seguro y la ITV. Por último, en el caso del alta de vehículo que estaba en baja temporal, además del justificante del alta que se manda al correo electrónico indicado, se envía un nuevo permiso de circulación por correo ordinario.

- La baja definitiva se puede realizar directamente en los centros autorizados de tratamiento de vehículos o, lo que es lo mismo, en los desguaces, que entregan un certificado de destrucción y un justificante que se debe conservar. Más información.

- Comunicación de conductor habitual. Por internet, a través de la web con certificado digital DNI electrónico o Cl@ve. En el caso de querer dar de alta a un conductor habitual en un vehículo en el que ya constaba otro conductor habitual, automáticamente se anotará la fecha fin del anterior. Mientras que si lo que se pretende es notificar la fecha de finalización de una persona como conductor habitual de un vehículo, el ordenador que se utilice para la gestión debe cumplir ciertos requisitos técnicos y seguir las siguientes instrucciones: acceder al servicio seleccionando el certificado digital; introducir el NIF del titular, el número de la matrícula, y el bastidor del vehículo; aportar el DNI/NIE del conductor habitual y la fecha a partir de la cual utilizará el vehículo; confirmar que dispone de la autorización del conductor habitual y, por último, firmar digitalmente la comunicación.

- Informe de vehículos, es decir, la información pública de la que dispone la DGT sobre un vehículo, ya sea un informe reducido, completo, datos técnicos, cargas, 'vehículos a mi nombre' o vehículos sin matricular. Tanto si es reducido como más detallado, se puede solicitar por internet con certificado digital o a través de cl@ve. También a través del teléfono 060, donde se puede solicitar cualquier tipo de informe excepto el reducido y el de 'vehículos a mi nombre', o desde la app miDGT, donde se pueden consultar los informes tanto reducidos como completos.

- Transferencia. El comprador de un vehículo usado tiene un plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato para realizar el cambio de titularidad del mismo. Una vez efectuado el trámite, se expedirá un nuevo permiso de circulación que únicamente será válido si se posee la ITV en vigor. Hay que disponer de DNI electrónico o certificado electrónico en vigor o credenciales de cl@ve. Además como la presentación del escrito debe ir firmada, es importante verificar antes de realizar el registro que se cuenta con un programa AutoFirma. Tras verificar y tramitar la solicitud, se envía el permiso de circulación por correo postal en unos días. Si el trámite lo va a ejecutar un representante en nombre del comprador, a la hora de identificarse en el registro se debe indicar esta circunstancia marcando en el desplegable '¿Quién presenta el trámite?' la opción 'Representante', y rellenando posteriormente en el formulario tanto sus datos (representante) como los del representado. Además debe incluir la autorización firmada digitalmente por el representado o una indicación de que se ha realizado la autorización a través del registro de apoderamientos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Necesitas dar de baja al coche? Este y otros trámites de la DGT que se pueden realizar sin salir de casa