

Secciones
Servicios
Destacamos
José Luis Martin
Sábado, 22 de julio 2023, 16:55
Actualmente en España, hay operando varios submarinos turísticos en las Islas Canarias: un submarino de la Compañía «Submarine Adventure» en Gran Canaria y otros dos de «Submarine Safaries», que trabajan en Tenerife y Lanzarote.
En Puerto Mogán (Gran Canaria), opera el «Golden Shark» que es un submarino que cuenta con 44 plazas para turistas y dos más para los pilotos del submarino. Los pilotos son Marinos Mercantes que cuentan con bastantes años de experiencia profesional y esa experiencia es clave para la toma de decisiones, que «a la postre» aumentan las condiciones de seguridad para la inmersión y para el viaje de ida y vuelta hasta el lugar de las visitas submarinas. La revisión diaria del casco y sus sistemas de navegación, estanqueidad y seguridad son parte del protocolo de actuación.
Los tres submarinos «Canarios» fueron construidos por el prestigioso astillero finlandés MOBIMAR, ubicado en la ciudad costera de Turku. Pueden sumergirse a una profundidad máxima de 75 metros y navegar a una velocidad de 3 nudos propulsados por varios motores eléctricos. Para la inmersión y la emersión en condiciones normales, se emplean motores propulsores verticales.
Estos son los submarinos de MOBIMAR:
También denominado LS 250, fue el primer diseño del Astillero construido en Finlandia.
Un excelente submarino ampliamente probado. Su único límite de operación es que solamente podía realizar de 7 a 10 inmersiones diarias de unos 45 minutos cada una por la capacidad de sus baterías.
Un magnífico submarino diseñado y construido a principio de los años 1990 con mayor capacidad de realizar inmersiones debido a su mayor número de baterías.
Submarinos dotados de la última tecnología que los hace extremadamente seguros y fiables.
Estos submarinos, a diferencia de otros que tienen características constructivas diferentes, principalmente por el uso para otros fines, son intrínsecamente seguros.
Y lo son por varias razones:
1. Porque están construidos por un astillero que cuenta con la experiencia necesaria para construirlos: ingenieros, planos, cálculos físicos y matemáticos, etc., etc. son los elementos clave que dan la seguridad a la construcción.
2. Porque se certifican para poder sumergirse a una cota de profundidad de la que nunca se llega a ella, quedándose como máximo a 1/3 de la profundidad de diseño.
3. Porque cuentan con suficientes medidas redundantes de seguridad para poder emerger en caso de avería.
4. Y porque está tripulados por Marinos titulados.
Todos los submarinos que operan en aguas españolas están sujetos a una legislación en materia de seguridad marítima:
1. En primer lugar, tienen que estar abanderados, lo que les confiere una seguridad jurídica.
2. En segundo lugar, tienen que estar matriculados, lo que les confiere una seguridad náutica.
3. Y, en tercer lugar, tienen que ser inspeccionados periódicamente por entidades debidamente acreditada (inspecciones tanto «a flote» como «en seco» en un varadero), lo que les confiere una seguridad añadida para tripulantes y pasajeros.
Por lo tanto, tenemos submarinos con una construcción certificada, bajo las estrictas leyes nacionales de la bandera, debidamente identificados por su matrícula y con una seguridad continua certificada periódicamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.