Borrar
La Policía Nacional se ayudará de estos pictogramas en «situaciones de emergencia» con personas vulnerables

La Policía Nacional se ayudará de estos pictogramas en «situaciones de emergencia» con personas vulnerables

Las radiopatrullas y oficinas de denuncias dispondrán de un cuaderno con símbolos gráficos para facilitar la comunicación con víctimas que tengan dificultades para expresarse

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 21 de enero 2023, 13:53

Los radiopatrullas y las oficinas de denuncias y atención al ciudadano dispondrán de una nueva herramienta en «situaciones de emergencia». Un cuaderno de comunicación con pictogramas que ayudará a los agentes a comunicarse con personas vulnerables que tengan dificultades para expresarse y que se encuentren en una situación de emergencia o hayan sido víctimas de un hecho delictivo. En este grupo se incluyen personas con autismo, discapacidad intelectual, migrantes, turistas, mayores o personas que se encuentren en estado de shock.

En la elaboración del cuaderno, en el que ha colaborado el Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC), se ha utilizado una terminología básica relacionada con el ámbito policial que, asociada a sencillos dibujos, permiten a una víctima expresar lo que le ha sucedido; desde un ¿cómo estás?, ¿a quién quieres que llamemos?, ¿qué te ha pasado?, hasta un ¿cómo ha huido?

La publicación, permite en un primer momento presentarse al ciudadano: «Hola, soy policía», «somos amigas/os», «vamos a ayudarte», «tranquilo». A partir de ese momento se inicia una interactuación con la víctima para que exprese cómo se siente tras el incidente, a quien quiere que se le comunique su situación, qué es lo que le ha ocurrido, dónde, las características físicas y de vestimenta de los posibles autores, su método de huida y las decisiones que vayan adoptando los agentes, todo mediante la interacción con sencillos dibujos.

Además el cuaderno, que consta de 12 páginas, recoge las situaciones de emergencia más habituales que se pueden presentar, como agresiones, insultos, robos, discusiones, abusos, accidentes o trámites administrativos.

La Policía Nacional destaca que se trata de una iniciativa pionera para impulsar la accesibilidad a los servicios policiales por parte de personas pertenecientes a grupos vulnerables. Se puso en marcha el pasado año en la jefatura superior de Aragón y se consideró de utilidad su implantación a nivel nacional, «dado que supone un avance en la accesibilidad a los servicios policiales dentro del marco general de la accesibilidad universal», apunta la Policía en un comunicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Policía Nacional se ayudará de estos pictogramas en «situaciones de emergencia» con personas vulnerables