Borrar
Una limpiadora trabaja en un aula de un colegio de la capital malagueña. Salvador Salas
Pautas para una vuelta al cole segura y eficaz frente al COVID-19

Pautas para una vuelta al cole segura y eficaz frente al COVID-19

UNICEF publica una guía para una reapertura con garantías donde propone combinar la educación a distancia con la presencial, dotar de más recursos a los docentes y mantener las medidas de conciliación del estado de alarma

Rossel Aparicio

Málaga

Miércoles, 20 de mayo 2020, 01:37

Es una de las grandes incógnitas en este nuevo escenario en el que la COVID-19 marca el ritmo que bailamos todos: ¿qué sistema se va articular para la reapertura de los centros escolares? Junto con los centros de trabajo y el transporte público, los colegios pueden ser uno de los principales entornos de transmisión y, por ello, la vuelta debe hacerse con todas las garantías. Será un paso decisivo para superar esta pandemia que tiene al mundo en jaque. En España se han barajado varios escenarios para la reapertura: clases presenciales, a distancia o un sistema mixto. En Francia, por ejemplo, se ha optado por puntos en el suelo para hacer las filas, turnos alternos y recreos sin ningún tipo de contacto entre los escolares. En este marco de búsqueda de soluciones eficaces frente al coronavirus, UNICEF ha publicado una guía donde ofrece una serie de propuestas básicas para asegurar el derecho a la salud en la reapertura de los colegios.

Para empezar a hablar -advierte el informe- hace falta un «marco de políticas y de financiación que permita implementar las medidas necesarias para garantizar un funcionamiento seguro». 'COVID-19: Proteger la salud en las aulas' se basa en las directrices internacionales elaboradas conjuntamente por UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y apuesta por una metodología mixta que combine el aprendizaje en línea y el presencial, además de ofrecer más recursos al docente y mantener medidas de conciliación familiar similares a las del estado de alarma. Mención aparte merece su preocupación por los colectivos más vulnerables -por su inclusión- y por la necesidad de velar por un funcionamiento seguro del centro y por la salud emocional de la comunidad escolar. Teniendo en cuenta estos aspectos, la guía ofrece pautas para evitar la propagación del virus y hacer frente a esta insólita situación en los centros escolares.

Principios básicos

El centro debe hacer un esfuerzo para reabrir aunque ese esfuerzo habrá que mantenerlo mientras exista el riesgo de expansión del virus. los principios básicos son los mismos que se han repetido sin descanso para frenar los contagios:

-Distanciamiento social. Los centros educativos deben poder asegurar el cumplimiento de la distancia física mínima «acorde con lo dictado por las autoridades sanitarias en cada momento, en función de la evolución de la epidemia». Obviamente los enfermos o contagiados no pueden asistir al centro.

-Nuevos hábitos higiénicos. Deben asumir como obligatorio el cumplimiento de las actuales medidas de prevención: Lavarse las manos frecuente y meticulosamente con agua limpia y jabón o con un desinfectante; evitar tocarse ojos, nariz y boca y, al toser, cubrirse la nariz y la boca con el codo flexionado y uso pañuelos desechables.

-Limpieza y desinfección. deben asegurar el perfecto estado de las instalaciones de agua, saneamiento y gestión de residuos y seguir procedimientos de limpieza y desinfección de las aulas y espacios comunes.

Cómo promover el distanciamiento en el centro

-Escalonar las horas del comienzo y la finalización de la jornada escolar.

-Cancelar asambleas, eventos deportivos y otros acontecimientos donde pueda haber aglomeraciones.

-Mantener un espacio mínimo de al menos un metro entre las mesas de los estudiantes.

-Impulsar pautas y ejemplos para crear un espacio personal amplio y evitar el contacto físico innecesario.

-Establecer rutas escolares seguras, fomentando los desplazamientos a pie o bicicleta o utilizando un vehículo particular, tanto para la llegada como para la salida del centro escolar. En caso de necesitar transporte escolar, se deben respetar las medidas de distanciamiento social e higiene.

Enseñanza y conciliación

-Evitar que los centros educativos «se utilicen con fines distintos a los educativos, ni tan siquiera de manera temporal».

-Planificar la enseñanza para garantizar el derecho a una educación de calidad e inclusiva, incluso ante la ocurrencia de nuevos confinamientos por posibles olas epidémicas.

-Realizar una apertura «progresiva y diferenciada de los centros escolares en función su capacidad de respuesta técnica y humana y condicionada a la evolución de la pandemia

-Metodología mixta que combine el aprendizaje en línea y el presencial.

-Unicef recomienda usar plataformas digitales de enseñanza gestionadas por las administraciones educativas que garanticen la «homogeneidad, la calidad de acceso, la lucha contra el absentismo».

-También sería necesario dotar de recursos de calidad para apoyar al profesorado en la transmisión de conocimientos educativos.

-Mantener medidas de conciliación familiar, similares a las establecidas durante estado de alarma (permisos, flexibilidad, horario, etc.) para que las familias puedan atender a los niños, niñas y adolescentes que no puedan asistir a clase y deban permanecer en su domicilio

Limpieza y desinfección adecuadas

-Asegurar la limpieza y desinfección, al menos una vez al día, de los accesos y las instalaciones educativas: las clases, los comedores, los pasillos, prestando especial atención a los lugares con instalaciones de fontanería (baños, vestuarios, cocinas, laboratorios…) y con una limpieza más frecuente de las superficies que la gente suele tocar (barandillas, mesas del comedor, material deportivo, pomos de puertas y ventanas, juguetes, materiales de enseñanza y aprendizaje.)

-Revisión del correcto funcionamiento de todos los elementos de fontanería del centro, incluidos grifos, cisternas, desagües, suministro de agua caliente, calderas y climatización.

-Uso de lejía (hipoclorito de sodio) al 0,5% para desinfectar superficies, y alcohol etílico al 70% para desinfectar objetos pequeños.

-Provisión de equipos de protección adecuados para el personal de limpieza.

-Aumentar la ventilación y el flujo de aire.

-Asegurar la correcta eliminación de la basura cada día.

-Eliminar de las aulas adornos y elementos difíciles de limpiar y desinfectar frecuentemente.

Salud mental y apoyo psicosocial

Los centros educativos van a necesitar, apunta Unicef, «un apoyo especial por parte de las autoridades educativas para poder abordar las necesidades de salud mental y apoyo psicosocial de la comunidad educativa en su conjunto.

-Establecer de un clima de comunicación y confianza que permita que los estudiantes, docentes y familias hagan preguntas y compartan sus inquietudes

-Crear programas dirigidos específicamente a los docentes para cuidar de su propio bienestar y que puedan ejercer de modelo para alumnado y familias.

-Impulsar cauces por los que los profesionales de salud de la escuela u otros profesionales del ámbito educativo, sanitario o de los servicios sociales puedan identificar y ayudar a los estudiantes y a los empleados que muestren síntomas de estar sufriendo el impacto psicosocial de la pandemia.

-Reforzar los recursos y estrategias dirigidos a las poblaciones vulnerables y a las que puedan haber incrementado su nivel de vulnerabilidad debido a esta crisis.

-Prevenir la estigmatización, discriminación y exclusión de quienes han estado expuestos al virus. Actualizar los programas de convivencia y los protocolos de lucha contra el acoso escolar para para prevenir y frenar la discriminación por COVID-19 y proteger a las personas que la sufren.

-Promover la participación infantil y las iniciativas de los estudiantes es clave para involucrarlos en la respuesta a la pandemia y en la promoción de actitudes responsables durante la reapertura de los centros educativos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Pautas para una vuelta al cole segura y eficaz frente al COVID-19