
¿Cómo identificar las mascarillas con grafeno después de que Sanidad haya prohibido su venta?
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) toma la decisión después de que un estudio canadiense advirtiese de la posible toxicidad de las partículas de grafeno
Las mascarillas con grafeno están en el punto de mira desde que hace unos días la agencia canadiense Health Canadá publicase un estudio sobre el riesgo que entrañaba su uso. En el informe advertía que las partículas de grafeno inhaladas tenían «cierto potencial para causar toxicidad pulmonar temprana en animales, aunque por el momento se desconocen los riesgos para la salud en el caso de las personas«.
Publicidad
En un primer momento, comunidades como País Vasco y Castilla y León las retiraron. Después, se sumaron Madrid y Andalucía.
Hoy mismo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), a raíz de la reciente publicación de las autoridades sanitarias de Canadá, en la que se informaba sobre los posibles riesgos por la presencia de grafeno o biomasa de grafeno en mascarillas, ha iniciado una investigación al respecto. «Actualmente se ha identificado que en España se están comercializando mascarillas quirúrgicas tipo IIR con grafeno de biomasa del fabricante Shandong Shenquan New Materials Co. Ltd, China», afirman.
Por esta razón,la AEMPS, como medida de precaución, ha solicitado el cese voluntario de la comercialización a la empresa importadora y distribuidora de estas mascarillas quirúrgicas.
Puede ser que algunos consumidores hayan adquirido estas mascarillas antes de que fueran retiradas del mercado. Para saber si llevan grafeno en su composición, es necesario comprobarlo en el envoltorio y ver ahí la relación de materiales utilizados para su realización (en inglés, graphene). Estas mascarillas, como prácticamente cualquier otra, se puede adquirir a través de internet.
Hasta el momento, la Agencia Española del Medicamento ha retirado las mascarillas quirúrgicas IIR desechables y también las FFP2 Healfiber, ambas desarrolladas por el fabricante chino Shadong Shengquan. Una retirada del mercado que hasta la fecha no es la única que se ha producido en nuestro país, ya que según informa la Organización de Consumidores y Usuarios desde el comienzo de la pandemia el sistema de alerta europeo ha alertado sobre más de 188 mascarillas inseguras o peligrosas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión