Borrar
Efemérides de hoy: qué pasó un 24 de diciembre

Efemérides de hoy: qué pasó un 24 de diciembre

Descubre las efemérides del 24 de diciembre: nacimientos, fallecimientos y eventos históricos

Sábado, 23 de diciembre 2023, 20:00

Embárcate en un viaje temporal con nuestras efemérides diarias. Desde eventos que redefinieron eras hasta expresiones culturales que perduran, te invitamos a explorar el 24 de diciembre a lo largo de los años.

  1. ¿Qué pasó el 24 de diciembre?

En España:

  • 1536: el conquistador español Sebastián de Belalcázar funda la ciudad de Popayán en el actual territorio de Colombia.

  • 1598: en el Reino de Chile, el gobernador Martín García muere al ser emboscado por fuerzas mapuches dirigidas por Pelantaro (los españoles llamarían a este suceso el Desastre de Curalaba).

  • 1680: Marruecos y los Países Bajos firman un tratado de alianza para fomentar la piratería marroquí en el Mediterráneo contra España.

  • 1752: se experimenta por primera vez en España el alumbrado público de las calles con luces de aceite.

  • 1813: Guerra de Independencia de México

  • 1905: en la catedral de Barcelona (España) el cardenal Casañas sufre un atentado del que sale ileso.

  • 1920: en España, como resultado de los comicios celebrados el día 19 obtienen la victoria los conservadores.

  • 1936: En el contexto de la guerra civil española, la aviación republicana bombardea Córdoba en un intento de debilitar la retaguardia del bando sublevado.

  • 1950: España y los Estados Unidos reanudan sus relaciones diplomáticas.

En el mundo:

  • 1591: Felipe II publica un perdón general para los amotinados y respeta la esencia de los fueros aragoneses.

  • 1603: se funda la Comuna de Nacimiento (Chile).

  • 1726: se declara fundada la ciudad de Montevideo.

  • 1734: un incendio destruye el Real Alcázar de Madrid.

  • 1800: en París, Napoleón Bonaparte sufre un atentado del que sale ileso.

  • 1865: en Estados Unidos se crea el Ku Klux Klan.

  • 1879: en Cuba queda abolida por decreto la esclavitud.

  • 1909: en Bélgica, Alberto I es coronado rey.

  • 1922: en Roma (Italia) su primera encíclica, el papa Pío XI hace un llamamiento a la paz en Italia y en el mundo.

  • 1924: Albania se convierte en república.

  • 1933: cerca de París (Francia) mueren más de 200 personas en un choque de trenes.

  • 1936: en Cuba, Federico Laredo Brú es elegido presidente.

  • 1941: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Kuching es conquistado por las tropas japonesas.

  • 1943: en la Unión Soviética ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― el Ejército Rojo lanza la Ofensiva del Dniéper-Cárpatos en Ucrania.

  • 1951: Libia se independiza de Italia.

  • 1968: en el marco del Programa Apolo, la nave Apolo 8 entra en la órbita alrededor de la Luna; son los primeros humanos que lo hacen.

  • 2010: en Puerto Rico, a las 19

  • 2014: una avioneta comercial cae en la zona de Mesa de los Santos (Colombia), dejando fallecidos a los 7 ocupantes.​

  • 2014: el Tratado de comercio de armas entró en vigor.

  • 2018: en Coronango (México) cae un helicóptero que transportaba a la gobernadora del estado de Puebla Martha Erika Alonso junto a su esposo Rafael Moreno Valle quienes murieron en el accidente

  1. ¿Quién nació el 24 de diciembre?

En España:

  • 1635: Mariana de Austria, reina consorte de España, segunda esposa de Felipe IV (f. 1696).

  • 1638: Tomás de la Cerda y Aragón, aristócrata y gobernador español (f. 1692).

  • 1649: Manuel de Solórzano, misionero y jesuita español (f. 1684).

  • 1729: Manuel Abad y Lasierra, religioso español (f. 1806).

  • 1781: Joaquín Manuel Fernández Cruzado, pintor español (f. 1856).

  • 1796: Fernán Caballero, escritora española (n. 1877).

  • 1816: Rafael Martínez Molina, médico español (f. 1888).

  • 1819: Antonio Trueba, escritor español (f. 1889).

  • 1825: Gabriel Batllevell i Tort, maestro de obras español (f. 1910).

  • 1829: José Rogel Soriano, compositor español (f. 1901).

  • 1831: Manuel del Palacio, periodista y poeta español (f. 1906).

  • 1836: Joaquín Agrasot, pintor español (f. 1919).

  • 1845: Alfonso Espínola, médico español (f. 1905).

  • 1846: Manuel Mato Vizoso, escritor e historiador español (f. 1909).

  • 1858: Eliseo Meifrén y Roig, pintor español (f. 1940).

  • 1861: Antonio Rodríguez Martínez (el Tío de la Tiza), músico y compositor español (f. 1912).

  • 1863: Enrique Fernández Arbós, músico español (f. 1939).

  • 1872: Natividad Yarza Planas, política española (f. 1960).

  • 1879: Joaquín Tena Sicilia, pediatra y cirujano español (f. 1928).

  • 1880: Enrique García-Rendueles, escritor español (f. 1955).

  • 1886: Ana Adamuzm, actriz española (f. 1971).

  • 1887: Lucrecia Bori, soprano española (f. 1960).

  • 1888: Cèsar Martinell, arquitecto español (f. 1973).

  • 1891: Tomás Seguí, político español (f. 1937).

  • 1897: José de Figueroa y Alonso-Martínez, militar y polista español (f. 1920).

  • 1903: Julián Alfredo, religioso español (f. 1934).

  • 1912: Ramón Carnicer Blanco, escritor español (f. 2007).

  • 1913: César Alonso de las Heras, religioso español (f. 2004).

  • 1929: José Carol Archs, escritor español.

  • 1930: Arsenio Iglesias, futbolista y entrenador español.

  • 1933: Francisco Capel, baloncestista español.

  • 1935: Eugenio Chicano, pintor español (f. 2019).

  • 1934: María Cuadra, actriz española.

  • 1937: Jaime Alomar, ciclista español.

  • 1938: Manuel Avellaneda Gómez, pintor español (f. 2003).

  • 1940: Guillermo Jiménez Sánchez, jurista español.

  • 1942: Diego Jesús Jiménez, poeta, pintor y periodista español (f. 2009).

  • 1942: Joaquín Sánchez Garrido, político español.

  • 1946: Nel Amaro, escritor español.

  • 1946: Manuel González, actor español.

  • 1946: La Chana, bailaora española.

  • 1947: Miguel Ángel González Suárez, futbolista español.

  • 1948: Juan Bau, cantante español.

  • 1948: Gerardo Melgar Viciosa, obispo y filósofo español.

  • 1948: Rafael Román Guerrero, político español.

  • 1949: Moncho Borrajo, actor y humorista español.

  • 1949: Beatriz Carvajal, actriz española.

  • 1952: Jesús Cuadrado Bausela, geógrafo y político español.

  • 1955: Luis Auserón, músico español, de la banda Radio Futura.

  • 1957: Francisco Muñoz Soler, escritor español.

  • 1958: Janfri Topera, actor español.

  • 1963: Eloy M. Cebrián, escritor español.

  • 1973: Dong Liu, atleta china-española.

  • 1976: Iker Lastra, actor español.

  • 1976: Pepe Ocio, actor español.

  • 1987: Antonio Jesús Regal Angulo, futbolista español.

  • 2001: María Pérez Rabaza, futbolista española.

  • 2002: Iván Azón, futbolista español.

En el mundo:

  • 1740: Anders Johan Lexell, astrónomo y matemático sueco-ruso (f. 1784).

  • 1754: George Crabbe, poeta y naturalista británico (f. 1832).

  • 1784: Elena Pávlovna Románova, heredero al trono ruso (f. 1803).

  • 1822: Matthew Arnold, poeta británico (f. 1888).

  • 1868: Emanuel Lasker, ajedrecista alemán (f. 1941).

  • 1889: Antonino Cipolla, violinista y compositor argentino (f. 1969).

  • 1910: Fritz Leiber, escritor estadounidense (f. 1992).

  • 1955: Grand L. Bush, actor estadounidense.

  • 1970: Adriana Riveramelo, periodista y actriz mexicana.

  • 1971: Álex Cabrera, beisbolista venezolano.

  • 1972: Richard Dutruel, futbolista francés.

  • 1975: Toru Ito, luchador profesional japonés.

  • 1986: Ana Brenda Contreras, actriz estadounidense.

  • 1993: Andrea Cedrón, nadadora peruana.

  • 1996: Kendija Aparjode, pilota de luge letona.

  • 1997: Cristian Uta, baloncestista rumano.

  • 1997: Jamorko Pickett, baloncestista estadounidense.

  1. ¿Quién murió el 24 de diciembre?

En España:

  • 1541: Damián Forment, escultor español (n. c. 1480).

  • 1598: Martín García Óñez de Loyola, conquistador español (n. 1549).

  • 1608: Ángela Serafina Prat, religiosa española (n. 1543).

  • 1816: Manuel Tolsá, arquitecto y escultor español (n. 1757).

  • 1821: Valentín de Foronda, economista y escritor español (n. 1751).

  • 1834: Agustín García Arrieta, escritor español (n. 1768).

  • 1836: Francisco Espoz y Mina, militar español (n. 1781).

  • 1891: Miguel Payá y Rico, obispo español (n. 1811).

  • 1895: Leopoldo Laussat, político español (n. 1838).

  • 1898: Elena Sanz, cantante lírica española (n. 1849).

  • 1903: Carlos Navarro Rodrigo, periodista y político español (n. 1833).

  • 1930: Antonio de Orleans y Borbón, aristócrata español (n. 1866).

  • 1935: Ramón Sijé, escritor, periodista y abogado español (n. 1913).

  • 1938: Severiano Martínez Anido, militar español (n. 1862).

  • 1939: José Negre, anarcosindicalista español (n. 1875).

  • 1943: Mariano Gutiérrez-Lanza, meteorólogo y astrónomo español (n. 1865).

  • 1945: Luis Chamizo Trigueros, escritor español (n. 1894).

  • 1945: Francisco Pujol, compositor español (n. 1878).

  • 1953: Carlos Pío de Habsburgo-Borbón, aristócrata austriaco y pretendiente carlista al trono español (n. 1909).

  • 1957: Arturo Barea, escritor español (n. 1897).

  • 1961: Luis Nicolau d'Olwer, político español (n. 1888).

  • 1963: Mariano Arrate, futbolista español (n. 1892).

  • 1965: Manuel Gallego Suárez-Somonte, militar español (n. 1894).

  • 1966: Gaspar Cassadó i Moreu, violonchelista y compositor español (n. 1897).

  • 1968: Eduardo Cansino, bailarín y actor español (n. 1895).

  • 1985: Sara Insúa, escritora y periodista española (n. 1901).

  • 1991: Maria Àngels Cardona i Florit, científica española (n. 1940).

  • 1995: Carlos Lapetra, futbolista español (f. 1938).

  • 2002: José Luis Molinuevo, futbolista español (n. 1917).

  • 2004: Fermín de la Sierra, ingeniero español (n. 1912).

  • 2006: Víctor Puyuelo, actor y pintor español (n. 1941).

  • 2010: José Orlandis, historiador y jurista español (n. 1918).

  • 2011: Juan García Damas, escritor español (n. 1915).

  • 2012: José Simón Díaz, bibliógrafo y filólogo español (n. 1920).

  • 2016: Gil Parrondo, director artístico español ganador de dos Premios Óscar (n. 1921).

En el mundo:

  • 1317: Jean de Joinville, escritor francés (n. 1224).

  • 1850: Christian Friedrich Hornschuch, botánico alemán (n. 1793).

  • 1856: John Ayrton Paris, médico británico (n. 1785).

  • 1943: Kurt Gruber, político nazi alemán (n. 1904).

  • 1947: Charles Gondouin, rugbista francés (n. 1875).

  • 1950: Anselmo Barreto, abogado y magistrado peruano (n. 1865).

  • 1965: William Marrion Branham, reverendo estadounidense (n. 1906).

  • 1972: Melville Ruick, actor estadounidense (n. 1898).

  • 1975: Bernard Herrmann, compositor estadounidense (n. 1911).

  • 1983: Héctor Duvauchelle, actor chileno (n. 1932).

  • 1984: Ian Hendry, actor británico (n. 1931).

  • 1993: Yen Chia-kan, político chino (n. 1905).

  • 1994: Rossano Brazzi, actor italiano (n. 1916).

  • 1994: Julie Haydon, actriz estadounidense (n. 1910).

  • 2001: Robert Leckie, reportero y escritor estadounidense (n. 1920).

  • 2002: Tita Merello, actriz y cantante argentina (n. 1904).

  • 2009: Freddy Artiles, dramaturgo y titiritero cubano (n. 1946).

  • 2010: Orestes Quércia, político brasileño (n. 1938).

  • 2012: Jack Klugman, actor estadounidense, protagonista de la serie Quincy (n. 1922).

  • 2016: Fernando Corredor, fue actor colombiano que participó en teatro, televisión y cine. (n. 1935).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Efemérides de hoy: qué pasó un 24 de diciembre