

Secciones
Servicios
Destacamos
Explora la corriente del tiempo con nuestras efemérides diarias. Desde eventos cruciales hasta expresiones culturales notables, te guiaremos a través de las páginas del 16 de agosto a lo largo de los años.
1519: en la actual México, tras deshacerse de sus naves, el conquistador español Hernán Cortés se adentra con sus hombres en territorio azteca.
1570: en las colonias españolas de América se establece la Inquisición católica.
1808: en Cataluña ―en el marco de la Guerra de la Independencia Española― los defensores de la villa de Gerona, sitiada por los franceses, obligan a los galos a retirarse al otro lado del río Ter.
1812: en la Plaza Mayor de Madrid (España) se proclama la Constitución promulgada por las Cortes de Cádiz.
1863: En la actual República Dominicana comienza la Guerra de Restauración, con la que se proclama el retorno de la soberanía dominicana frente a la anexión a España del 18 de marzo de 1861. Esta guerra concluirá en 1865.
1866: en Ostende, los progresistas y demócratas españoles en el exilio firman el pacto de Ostende.
1896: se recibe en España la primera noticia de la nueva insurrección en Filipinas, que terminó con la soberanía española en aquellas islas.
1898: en España, Francisco Silvela publica su artículo "Sin pulso", que inicia la llamada «Literatura del desastre».
1918: en España se declara parque nacional al valle de Ordesa, en el Pirineo oscense.
1936: en España las fuerzas republicanas desembarcan en Mallorca.
1942: en Vizcaya (España) un joven falangista lanza una bomba durante unos funerales carlistas celebrados en el santuario de la Virgen de Begoña, a los que asiste el general Varela.
1946: en España, el ciclista Julián Berrendero vence en la XXVI Vuelta a Cataluña.
1971: en Santander (España), un grave incendio causa pérdidas por 170 millones de pesetas.
1974: en España 30.000 turistas británicos se ven afectados por la quiebra de la compañía británica Court Line.
1981: Lord Carrington llega a España para mantener conversaciones sobre Gibraltar (invadida por Reino Unido).
2001: en Madrid (España) es detenido el narcotraficante gallego Sito Miñanco.
2004: en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, María Quintanal consigue, en tiro al plato, la primera medalla (de plata) para España.
2005: en Afganistán cae un helicóptero español; fallecen 17 militares españoles.
2011: en Madrid (España) empieza la Jornada Mundial de la Juventud, que organiza la Iglesia católica cada año.
1097: en Huesca (Reino de Aragón) el rey Pedro I de Aragón se casa con su segunda esposa, Berta.
1499: en Bretaña se publica el Catholicon, diccionario bretón-Francés-Latín, primer diccionario trilingüe, primer libro impreso en idioma bretón y primer diccionario francés.
1927: se firma el acuerdo hispano-luso por el que se fijan las condiciones de aprovechamiento hidroeléctrico del río Duero que culminará con la construcción de los Saltos del Duero.
1944: En el ámbito de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Stettin, hoy polaca, es bombardeada por los aliados produciéndose 2430 muertos.
1949: en Santiago de Chile, los carabineros reprimen una manifestación entre el 16 y 17 de agosto ―con motivo del alza del valor del transporte colectivo en 20 centavos de peso (una "chaucha")― dejando un saldo de varios muertos. (Revuelta de la Chaucha).
1960: Chipre se independiza del Imperio británico.
1966: en Houston (Texas), el cardiocirujano estadounidense Michael De Backey instala provisionalmente una aurícula izquierda artificial a una mujer de 37 años. La prótesis será retirada dos días después.
1966: la recuperación de la bomba de hidrógeno caída al mar en Almería costó 320 millones de pesetas.
1978: en República Dominicana, Antonio Guzmán asume la presidencia tras poner fin los Doce Años del Gobierno de Joaquín Balaguer.
1982: se crea el primer CD (disco compacto).
1999: en el Líbano muere asesinado el jefe de Hezbolá.
2000: en los Estados Unidos se aprueba la clonación de embriones humanos con fines médicos.
2005: el noreste de Japón es sacudido por un violento terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter.
2012: en República Dominicana asume la presidencia Danilo Medina.
2021: en Argentina se llevó a cabo la 'Marcha de las piedras'. Una convocatoria en donde personas llevaron piedras con nombres escritos en ellas representando a victimas del Covid-19 a casa del gobierno. El evento ocurrió en dos lugares a la vez (La quinta presidencial de Olivos y la Casa Rosada de gobierno) y sirvió para homenajear a las víctimas y repudiar el gobierno de Alberto Fernández.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.