Borrar
Efemérides de hoy: qué pasó un 12 de diciembre

Efemérides de hoy: qué pasó un 12 de diciembre

Descubre las efemérides del 12 de diciembre: nacimientos, fallecimientos y eventos históricos

Lunes, 11 de diciembre 2023, 20:00

Navega por las efemérides del día y descubre hitos trascendentales y momentos culturales que han dejado su marca indeleble en este 12 de diciembre a lo largo de la historia.

  1. ¿Qué pasó el 12 de diciembre?

En España:

  • 914: en León (actual España), Ordoño II es aclamado soberano por los principales magnates, obispos, abades y condes de León, reunidos en asamblea general, ungido por 12 obispos y coronado.

  • 1584: en España, el escritor Miguel de Cervantes se casa con Catalina de Palacios.

  • 1648: En España, sumida en la crisis hispánica de 1640, se ejecuta al marqués de Ayamonte en el Alcázar de Segovia, como castigo ejemplar por su participación en la conspiración secesionista de Andalucía.

  • 1779: en la bahía de Honduras, ocurre La Acción del 12 de diciembre de 1779 un enfrentamiento naval entre un buque de la Marina Real británica y un corsario español.

  • 1794: en México, el fraile dominico Servando Teresa de Mier pronuncia un sermón en el que afirma que desde hacía muchos siglos los aztecas adoraban imágenes de la Virgen de Guadalupe junto con Quetzalcoatl. Considerado herético, es arrestado y condenado a diez años de destierro en España.

  • 1804: España declara la guerra a Inglaterra por los tratados de San Ildefonso y Aranjuez con Francia.

  • 1840: en Valencia (España), la reina María Cristina renuncia a la regencia.

  • 1903: en España, el Congreso aprueba el proyecto de ley que establece el descanso dominical.

  • 1904: en Suecia, el dramaturgo José de Echegaray obtiene el primer premio Nobel de Literatura concedido a un español.

  • 1924: en España, el autogiro de Juan de la Cierva realiza sus primeras pruebas, en un trayecto desde Cuatro Vientos a Getafe.

  • 1930: en España sucede la Sublevación de Jaca, pronunciamiento militar contra la Monarquía de Alfonso XIII.

  • 1969: en Esmara, Sahara español, se constituye oficialmente el Harakat Tahrir (en español Movimiento Nacional de Liberación Saharaui), encabezado por Mohamed Sidi Brahim Basir.

  • 1974: El líder iraquí Sadam Husein llega a Córdoba (España), donde finalizaría su visita oficial a España con una oración en el Mirhab de la Mezquita-Catedral de Córdoba.​

  • 1975: en España, Carlos Arias Navarro es nombrado presidente del Gobierno.

  • 2015: en Kabul (Afganistán) tiene lugar un atentado contra la embajada española.

En el mundo:

  • 1408: el Concilio de Perpiñán declara la legitimidad del papa Benedicto XIII de Aviñón.

  • 1408: el emperador Segismundo de Luxemburgo, por entonces rey de Hungría crea la Orden del Dragón.

  • 1575: en el estado de Guanajuato (México), el virrey Martín Enríquez de Almansa crea el edicto que ordena la fundación de una ciudad, la que será León.

  • 1779: en Oporto (Portugal), el obispo Fray Juan Rafael de Mendonça consagra la Iglesia de los Clérigos.

  • 1793: en Francia, los republicanos derrotan a los rebeldes monárquicos en la batalla de Le Mans.

  • 1846: se firma el Tratado Mallarino-Bidlack entre la República de la Nueva Granada y los Estados Unidos.

  • 1886: En Ecuador, se colocan las piedras fundacionales de la Catedral de la Inmaculada Concepción de Cuenca.

  • 1915: en Berlín (Alemania), Hugo Junkers presenta el primer avión totalmente metálico.

  • 1918: en Chile, el aviador Dagoberto Godoy hace por primera vez el cruce de la cordillera de los Andes en avión.

  • 1944: En el ámbito de la Segunda Guerra Mundial, es bombardeada la ciudad alemana de Essen produciéndose un total de 463 víctimas mortales.​

  • 1952: en Viena se inaugura la Conferencia de los Pueblos por la Paz.

  • 1956: en Nueva York, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adopta la Resolución 121 sobre Japón

  • 1957: en Chile se funda un equipo llamado Club de Deportes Aviación.

  • 1960: en Ecuador se funda RTS, primer canal de televisión de ese país.

  • 1963: en un pozo a 130 metros bajo tierra, en el área U3gq del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7

  • 1997: en México se realiza el primer evento caritativo Teletón con la meta de recaudar 80 millones de MXN, superando la meta con 138 millones.

  • 2015: en Arabia Saudita pueden votar las mujeres y ser candidatas por primera vez.

  • 2015: en Francia se aprueba un histórico acuerdo mundial contra el cambio climático para poner freno al efecto invernadero.

  • 2022: En México inician los preparativos para la celebración del quinto centenario de la aparición de la virgen de Guadalupe en la cual se tiene prevista la participación del Papa

  1. ¿Quién nació el 12 de diciembre?

En España:

  • 1526: Álvaro de Bazán, almirante español (f. 1588).

  • 1814: Juan Prim y Prats, militar y político español (f. 1870).

  • 1820: Carolina Coronado, poetisa española (f. 1911).

  • 1859: Sinesio Delgado, escritor español (f. 1928).

  • 1897: Magdalena Aulina, religiosa española (f. 1956).

  • 1902: Antonio José Martínez Palacios, compositor español (f. 1936).

  • 1905: Ángel Garasa, actor español (f. 1976).

  • 1908: Luis Escobar, actor y director español (f. 1991).

  • 1916: Damián Yáñez Neira, escritor religioso español (f. 2015).

  • 1929: Ramón Buxarrais Ventura, obispo español.

  • 1934: Ramón Marsal, futbolista español (f. 2007).

  • 1942: Migueli, futbolista español (f. 2002).

  • 1948: Francisco Michavila, rector universitario español.

  • 1955: Azuzena Martín-Dorado Calvo, cantante española.

  • 1960: Manuel Bandera, actor español.

  • 1961: Alberto Fernández Díaz, abogado y político español, presidente del PPC en el ayuntamiento de Barcelona.

  • 1965: José Corbacho, actor español.

  • 1976: Fernando Mon, guitarrista español, de las bandas Warcry y Sauze.

  • 1977: Diana Palazón, actriz española.

  • 1991: Jaime Lorente, actor español.

  • 1996: Miguel Bernardeau, actor español.

  • 2001: Íñigo Quintero, cantante español.

En el mundo:

  • 1791: María Luisa de Austria, aristócrata austríaca (f. 1847), esposa de Napoleón I.

  • 1799: Karl Briulov, pintor ruso (f. 1852).

  • 1821: Gustave Flaubert, novelista francés (f. 1880).

  • 1884: Ernesto De Fiori, escultor italiano (f. 1945).

  • 1900: Mária Telkes, científica pionera e inventora húngara-estadounidense que trabajó en tecnologías de energía solar (d. 1995)

  • 1903: Yasujirō Ozu, cineasta japonés (f. 1963).

  • 1904: Johannes Iversen, biólogo danés (f. 1972).

  • 1923: Ken Kavanagh, piloto de motociclismo y automovilismo australiano (f. 2019).

  • 1929: Toshiko Akiyoshi, compositora japonesa de jazz.

  • 1929: Antunes Filho, director de teatro brasileño (f. 2019).

  • 1932: Bob Pettit, baloncestista estadounidense.

  • 1944: Rob Tyner, cantante y músico estadounidense (f. 1991), de la banda MC5.

  • 1948: Marcelo Rebelo de Sousa, político portugués.

  • 1962: Tracy Austin, tenista estadounidense.

  • 1966: Royce Gracie, luchador brasileño de artes marciales mixtas.

  • 1966: Pops Fernández, actriz, cantante y compositora filipina.

  • 1972: Hank Williams III, músico estadounidense.

  • 1986: Reykon, cantante colombiano de reguetón.

  • 1990: Victor Moses, futbolista nigeriano.

  1. ¿Quién murió el 12 de diciembre?

En España:

  • 1603: Alexandre de Aguiar, músico, cantante de cámara y poeta español en la corte de Felipe II.[cita requerida]

  • 1942: Amparo López Jean, galleguista y sufragista española (n. 1885).

  • 1983: Alfonso Grosso Sánchez, pintor español (n. 1893).

  • 1989: Carlos Barral, poeta, editor y político español (n. 1928).

  • 1990: Concha Piquer, cantante española (n. 1906).

  • 1995: Ángel Crespo, escritor, traductor y profesor español (n. 1926).

  • 2005: Jon Cortina, sacerdote jesuita e ingeniero español (n. 1934).

  • 2007: Josep Guinovart, artista plástico español (n. 1927).

  • 2010: Fernando Urdiales, director de teatro, dramaturgo y médico español (n. 1951).

  • 2016: Javier Echevarría Rodríguez, obispo católico español (n. 1932).

En el mundo:

  • 1213: San Juan de Mata, sacerdote francés (n. 1150).

  • 1574: Selim II, sultán otomano (n. 1524).

  • 1859: Robert Stephenson, ingeniero británico (n. 1803).

  • 1937: Alfred Abel, actor alemán (n. 1879).

  • 1957: Robert Kurka, compositor estadounidense (n. 1921).

  • 1963: Yasujirō Ozu, cineasta japonés (n. 1903).

  • 1968: Antonio Cifariello, actor y documentalista italiano (n. 1930).

  • 1994: Stuart Roosa, astronauta estadounidense (n. 1933).

  • 1997: Yevgeniy Landis, matemático soviético (n. 1921).

  • 1999: Joseph Heller, escritor estadounidense (n. 1923).

  • 1999: Ignacio Quirós, actor hispano-argentino (n. 1931).

  • 2000: Libertad Lamarque, actriz y cantante argentina (n. 1908).

  • 2001: Josef Bican, futbolista austríaco (n. 1913).

  • 2008: Amalia Solórzano, primera dama de México de 1934 a 1940 (n. 1911).

  • 2008: Van Johnson, actor estadounidense (n. 1916).

  • 2008: Tassos Papadopoulos, político y presidente chipriota entre 2003 y 2008 (n. 1934).

  • 2020: Charley Pride, cantante de country estadounidense (n. 1934).

  • 2020: Jack Steinberger, físico germano-estadounidense, premio nobel de física en 1988 (n. 1921).

  • 2022: Mirosław Hermaszewski, militar y cosmonauta polaco (n. 1941).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Efemérides de hoy: qué pasó un 12 de diciembre