

Secciones
Servicios
Destacamos
Embárcate en un viaje temporal con nuestras efemérides diarias. Desde eventos que redefinieron eras hasta expresiones culturales que perduran, te invitamos a explorar el 02 de marzo a lo largo de los años.
1332: en la actual España, Álava es incorporada a Castilla.
1811: en aguas del río Paraná, frente a la aldea de San Nicolás de los Arroyos, a 230 km al norte de Buenos Aires, una flota española vence a la argentina ―liderada por el abogado Manuel Belgrano y el capitán Juan Bautista Azopardo― en el combate de San Nicolás.
1821: en Alicante (España), más de mil obreros en paro armados atacan las fábricas textiles de Alcoy y destruyen sus máquinas.
1891: España celebra las primeras elecciones por sufragio de varones (recién en 1931 tendrán sufragio universal).
1906: en La Coruña (España) se funda el Real Club Deportivo de La Coruña.
1906: el rey Alfonso XIII de España inaugura las obras del canal de Aragón y Cataluña.
1912: en España se declara obligatoria la lectura de El Quijote en las escuelas públicas.
1916: en Nueva York, el poeta español Juan Ramón Jiménez se casa con Zenobia Camprubí Aymar.
1917: se proclama la ley española llamada de Protección a las Industrias, por la que se crea el Banco de Crédito Industrial.
1925: en Barcelona (España), el compositor austriaco Richard Strauss empieza a dirigir la Banda Municipal de Barcelona.
1928: en España, el rey Alfonso XIII destituye a Miguel de Unamuno de su cátedra en la Universidad de Salamanca.
1933: presentación del programa de Renovación Española, primer partido monárquico que se constituyó en la Segunda República.
1940: en España, el Régimen de Franco dicta la Ley de Represión, que persigue a la masonería y al comunismo.
1943: en España, el Régimen de Franco se promulga la Ley de Rebelión Militar, por la que todos los delitos políticos serán juzgados en Consejo de guerra.
1944: en la España de Franco se crea el Documento Nacional de Identidad.
1951: en Jaén se plantan 224.000 pinos en la primera etapa de la repoblación forestal de España.
1952: en Santander (España), el teatro María Lisarda queda totalmente destruido por un incendio.
1960: primera emisión, de ensayo, desde España a través de Eurovisión.
1963: en Sevilla (España) se derrumba el techo de un colegio. Mueren 29 niños sepultados.
1965: se inician en Barcelona, Bilbao, Madrid y otras ciudades españolas manifestaciones universitarias a favor de la libertad sindical y la supresión del SEU.
1983: en España, el Congreso de los Diputados ―de mayoría socialista― aprueba la expropiación de Rumasa decretada por el Gobierno.
1994: la reina de España recibe el premio Wiesenthal de Derechos Humanos por su compromiso continuo en favor de la tolerancia y de la lucha contra el antisemitismo y el racismo.
2001: el gobierno español aprueba por decreto-ley una reforma laboral que es rechazada por los partidos de oposición y las centrales sindicales.
2022: el Ministerio de Sanidad anuncia que España supera los 100.000 muertos por COVID-19.
1616: en la actual Colombia, Francisco de Herrera Campuzano funda la aldea de San Lorenzo de Aburrá, que años más tarde se convertirá en la ciudad de Medellín.
1657: en la actual ciudad de Tokio (Japón) sucede el Gran incendio de Meireki.
1821: en México, el ejército realista comandado por Agustín de Iturbide, jura el Plan de Iguala.
1822: en Uruguay, la capitulación del caudillo Fructuoso Rivera acaba de consolidar la dominación portuguesa sobre el territorio uruguayo. Ya el 31 de julio de 1821 un congreso reunido por el general portugués Lecor había votado la incorporación de la «Banda Oriental» a Portugal (con el nombre de Reino Cisplatino).
1836: el estado de Texas declara su independencia de México.
1855: en Rusia, Alejandro II se convierte en zar.
1884: en la ciudad de La Plata (Argentina) se funda el diario El Día.
1903: en Barcelona se estrena La barraca, de Vicente Blasco Ibáñez.
1907: en Budapest se estrena la ópera Monna Vanna, de Emil Ábrányi.
1919: en Moscú (Unión Soviética) se inaugura el primer Congreso de la Internacional Comunista.
1925: en San Blas (Panamá) los aborígenes se sublevan y destituyen a las autoridades en 6 ciudades.
1940: en Inglaterra se celebra la tradicional regata Oxford-Cambridge. Este último equipo se alza con la victoria.
1949: En Fort Worth (Estados Unidos) despega un avión B-50 que realizará el primer vuelo sin escalas de un bombardero alrededor del mundo.
1950: se inaugura oficialmente el tren Talgo con una travesía desde Madrid a Valladolid.
1969: sobre la ciudad de Toulouse (Francia), el avión supersónico Concorde realiza su primera prueba de vuelo.
1992: Moldavia ingresa en la Organización de las Naciones Unidas.
1998: la sonda espacial Galileo envía información acerca de que Europa (luna de Júpiter) tiene un océano líquido bajo una gruesa capa de hielo.
2005: en Bagdad muere asesinado un miembro del tribunal encargado de juzgar a Sadam Husein.
2022: en marco de la invasión rusa a Ucrania, un francotirador ucraniano, desde 1500 metros de distancia, abatió al general ruso Andréi Sujovetski, militar de más alto rango en la incursión rusa.
1585: Juan Macías, religioso y santo dominico español, radicado en el Perú (f. 1645).
1842: Enrique Gaspar y Rimbau, escritor español (f. 1902).
1895: Eduardo Cansino, bailarín y actor español (f. 1968).
1900: Matilde Muñoz Sampedro, actriz española (f. 1969).
1913: Celedonio Romero, guitarrista español (f. 1996).
1921: Ginés Liébana, pintor y escritor español (f. 2022).
1921: Mariano Yela, psicólogo y filósofo español (f. 1994).
1930: Fernando Quiñones, escritor y poeta español (f. 1998).
1931: Emma Penella, actriz española (f. 2007).
1933: José Luis Pellicena, actor español (f. 2018).
1934: Antonio Gamero, actor español (f. 2010).
1940: Juan Luis Galiardo, actor español (f. 2012).
1949: Javier Rojo, político español.
1954: Josema Yuste, humorista y actor español.
1958: Pedro Uralde, futbolista español.
1961: Emma Ozores, actriz española.
1972: Xavier O'Callaghan, balonmanista español.
1976: Jesús Carballo, gimnasta español.
1983: Igor Antón, ciclista español.
1998: Kike Carrasco, futbolista español.
1999: Chumi, futbolista español.
1999: Pep Busquets, baloncestista español.
1999: Iñaki Peña, futbolista español.
1999: Sergio Ortuño Díaz, futbolista español.
2000: José Sánchez Martínez, futbolista español.
2000: Mateu Morey, futbolista español.
2000: Nona Sobo, actriz española.
2005: Paula Partido, futbolista española.
1800: Evgeny Baratynsky, poeta ruso (f. 1844).
1810: León XIII, papa italiano (f. 1903).
1824: Bedrich Smetana, compositor checo (f. 1884).
1876: Pío XII, papa italiano (f. 1958).
1883: Manuel Gamio, arqueólogo mexicano (f. 1960).
1919: Tamara Toumanova, bailarina y actriz rusa (f. 1996).
1935: Fabio Camero, actor de cine, teatro y televisión colombiano (f. 2019).
1942: Mir-Hosein Musaví, político iraní, primer ministro de su país.
1947: Harry Redknapp, entrenador de fútbol británico.
1949: Antonio Vodanovic, animador de televisión chileno.
1951: Roberto Dañino Zapata, empresario y abogado peruano, primer ministro de 2001 a 2002.
1956: Mark Evans, músico australiano de rock, de la banda AC/DC.
1960: Juan Simón, futbolista argentino.
1978: Claudio Sánchez, músico estadounidense, de la banda Coheed and Cambria.
1994: NikkieTutorials, vlogger y maquilladora neerlandesa.
1995: Yahia Attiyat Allah, futbolista marroquí.
1996: Hildeberto Pereira, futbolista portugués-caboverdiano.
1997: Luis Malagón, futbolista mexicano.
1999: Linda De Filippis, remera italiana.
2016: Óscar de Suecia, aristócrata sueco.
1724: Joaquín Churriguera, arquitecto español, maestro mayor de la Catedral Nueva de Salamanca (n. 1674).
1725: José Benito de Churriguera, arquitecto español (n. 1665).
1783: Francisco Salzillo, escultor barroco español (n. 1707).
1932: Ángela de la Cruz, religiosa española canonizada por la Iglesia católica (n. 1846).
1967: Azorín (José Martínez Ruiz), escritor español (n. 1873).
1973: José Rojas Moreno, diplomático español (n. 1893).
1974: Salvador Puig Antich, anarquista español, ejecutado a garrote vil en la cárcel Modelo de Barcelona (n. 1948).
1975: Milagros Leal, actriz española (n. 1902).
1975: Salvador Mestres, historietista e ilustrador español (n. 1910).
1981: Enrique Pérez Comendador, escultor español (n. 1900).
1997: Vicente Parra, actor español (n. 1931).
2004: Alberto Miralles, director de teatro y escritor español (n. 1940).
2009: Joaquín Gutiérrez Cano, político y diplomático español (n. 1920).
2011: Enrique Curiel, político y politólogo español (n. 1947).
2017: Andrés Ocaña, político español (n. 1954).
2021: Àlex Casademunt, cantante, actor y presentador español (n. 1981).
1755: Louis de Rouvroy, escritor francés (n. 1675).
1797: Horace Walpole, aristócrata y político británico (n. 1717).
1834: José Cecilio del Valle, político hondureño (n. 1777).
1835: Francisco I, emperador austriaco (n. 1768).
1855: Nicolás I, zar ruso (n. 1796).
1871: Victor de Bonald, escritor, abogado y periodista francés (n. 1780).
1895: Berthe Morisot, pintora francesa (n. 1841).
1928: Jorge Holguín, presidente colombiano (n. 1848).
1942: Charlie Christian, guitarrista estadounidense de jazz (n. 1916).
1945: Emily Carr, escritora canadiense (n. 1871).
1999: Dusty Springfield, cantante británica (n. 1939).
2003: Hank Ballard, cantante y compositor estadounidense de blues (n. 1927).
2010: Jesús Antonio Sam López, político y abogado mexicano (n. 1935).
2011: Thor Vilhjálmsson, escritor islandés (n. 1925).
2014: Ryhor Baradulin, escritor y artista bielorruso (n. 1935).
2021: Bunny Wailer, cantante y compositor jamaiquino (n. 1947).
2022: Johnny Brown, actor estadounidense (n. 1937).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.