

Secciones
Servicios
Destacamos
Susana Zamora
Jueves, 31 de diciembre 2015, 00:34
Cada mañana monta sus bártulos en calle Hilera, frente al edificio Hogar de El Corte Inglés. Lo hace desde hace dos años cuando tras serle reconocida una deficiencia visual del 55% , empezó a trabajar para la ONCE. Sin embargo, Fernando Hurtado no vende los cupones como el resto. Él los canta y, además, con alegría, porque ya que se hace, se hace bien, afirma.
Heredó de su madre los problemas visuales, pero también el arte del oficio. Desde muy niño la acompañaba cada día a vender cupones en Puerta del Mar. Ella fue la que le enseñó los motes asignados a las dos últimas cifras del boleto. Lo hizo junto a su padre, natural de Melilla y donde la costumbre de vocear las terminaciones está más arraigada que en Málaga. Sin embargo, tal y como confirman desde la ONCE, esta tradición tiene su origen en la zona levantina, donde nacen las rifas de ciegos a primeros del siglo XX y donde en Alicante, concretamente, se empezó a poner nombres a los números.
De la popular 'Niña bonita' (el número 15), a 'Los patitos' (el 22), pasando por la 'Agonía' (el 99) antes de llegar a la 'Muerte' (el 00); o el 'Escapulario' (el 44), que precede al 'Tambor' (el 45) y éste al 'Sombrero' (el 46). La 'Rosa', que es el número 10, porque según Hurtado, el ramo que se regala suele llevar la decena; 'Los civiles' (el 55), porque los agentes suelen ir en pareja o el 'Día de la guerra' (el 36), en clara referencia al inicio de la Guerra Civil española. Así hasta 100 cifras, que este vendedor de la ONCE enumera sin titubear.
Mamó el oficio de su madre y eso se nota. Para él es una forma diferente de hacer su trabajo y de vender más, porque reconoce que la zona que tiene asignada no le es muy favorable pese a lo que muchos pudieran pensar por el trasiego que tiene. En ella hay varios quioscos de la ONCE muy próximos y la gente va de paso, habitualmente a la carrera para el trabajo o las compras. No es como en un barrio, donde lo conocen a uno y la clientela suele volver a cambiar el boleto o a comprar de nuevo.
Cartera de clientes
Pero Fernando no decayó en sus inicios y pensó que si cantaba los números llamaría más la atención y se fijarían en él. No se equivocó y poco a poco se va haciendo con una cartera de clientes de los bloques vecinos que acuden a él en busca de la suerte cada día. Hasta ahora no ha dado un gran premio, pero estoy convencido de que lo daré; he estado a punto y eso es una buena señal, indica.
Aunque la suerte puede estar en cualquier número, lo cierto es que el 13 y el 74 gusta mucho, "pero casi nunca salen", asegura Hurtado. A él este último le encanta, "es mi favorito, porque en el Real Madrid, Juanito jugaba con el número 7 y Stielike, con el 4".
A sus 41 años, casado y con tres hijos, se levanta cada día con esa ilusión que lleva a gala la organización en la que trabaja y con el deseo de cumplir ese sueño de repartir suerte a quienes se le acercan. El sorteo de Navidad de la ONCE está a la vuelta de la esquina. El día 1 de enero puede ser su gran oportunidad, ¿quién sabe?
Todos los motes de las 100 terminaciones:
1. El galán
2. El sol
3. El niño
4. La cama
5. El primo
6. El corazón
7. La luna
8. La dama
9. La col o el zapato
10. La rosa
11. Los claveles
12. Los huevos
13. Los verdes
14. La cereza
15. La niña bonita
16. La guitarra
17. El barco velero
18. El ramillete
19. San José
20. Viaje a España
21. Viaje a Francia
22. Los patitos
23. Los melones
24. El coche
25. El cañón
26. Los pollos
27. La pajarera
28. El viaje a Alicante
29. San Pedro
30. El león
31. El caballo
32. La bomba
33. Las torres
34. El garrote
35. El fuego
36. Día de la guerra o la sala
37. La espada o la puñalada
38. El perro
39. El toro
40. Las campanas
41. El negro
42. La manzana
43. La corona
44. El escapulario
45. El tambor
46. El sombrero
47. El mundo o el baúl
48. La negra
49. La breva
50. El cartucho
51. La cabra
52. El tomate
53. El pimiento
54. El colorín
55. Los civiles
56. La lechuga
57. La zanahoria
58. Los limones
59. El canario
60. La abuela
61. La pipa
62. El piojo
63. La cebolla
64. La casa
65. La pelea
66. Las monjitas
67. El chocolate
68. El rosario
69. La mudanza
70. El albaricoque
71. El maestro escuela
72. La mesa o la espiga
73. El conejo
74. La escalera
75. El gato
76. El agua
77. La bandera
78. La cucaracha
79. El marrano
80. La lavandera
81. El matrimonio
82. La jarra
83. La dama y el niño
84. El casamiento
85. La palmera
86. La mierda
87. El pescado
88. Las calabazas
89. La mula
90. El abuelo
91. El borracho
92. Los palomos
93. El parque
94. La rata
95. El pavo
96. La fiesta
97. La gallina
98. El borrego
99. La agonía
100. La muerte
Publicidad
Fernando Morales y Álex Sánchez
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Encarni Hinojosa | Málaga, Encarni Hinojosa y Antonio M. Romero
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.