Sendero de Sierra Llana (Cártama)
Ruta por la Sierra Llana, en del término municipal de Cártama con vistas al Bajo Guadalhorce
Ubicación
Esta ruta de senderismo hace una incursión por la Sierra Llana, una de las pequeñas formaciones montañosas del término municipal de Cártama que permiten tener vistas panorámicas del Bajo Guadalhorce.
Ficha
-
Comarca Valle del Guadalhorce
-
Nivel de dificultad Media
-
Tipo de ruta Lineal
-
Duración aproximada 2 horas (sólo ida)
-
Longitud del trayecto 4 kilómetros
-
Altura mínima 80 metros
-
Altura máxima 422 metros
Cómo llegar al punto de partida
El punto de partida de esta ruta está muy cerca del restaurante El Tintero Campero. Concretamente, habrá que dejar a la izquierda este establecimiento y buscar un lugar seguro para dejar el vehículo a unos 500 metros (COORDENADAS 36.719485, -4.610379). Para llegar hasta este punto hay que usar previamente la A-357 y tomar la salida 57. Desde allí habrá que ir hasta la calle Almotaje.
Descripción de la ruta
1
La Sierra Llana no es una formación montañosa muy elevada, pero sus poco más de cuatrocientos metros lo convierten en un sitio idóneo para contemplar vistas panorámicas del Bajo Guadalhorce. A un lado y a otro de estos cerros se podrán ver las fértiles tierras de esta zona eminentemente agrícola y residencial.

2
Para adentrarse en la parte alta de esta sierra hay varias opciones. Una de ellas pasa por hacerlo desde el sendero circular de Torrealquería (PR-A-294). Para ello habría que salir desde las inmediaciones del castillo de Cártama en ascenso hasta la finca de Viñas Viejas, conocida por ser la bodega donde se elaboran los vinos Cartima S.XXI. Justo en frente habría que desviarse por un carril que sube hacia la sierra entre propiedades privadas cercadas.
3
La otra posible subida es la que discurre junto a la vaguada de uno de los arroyos que nacen en esta sierra. Para ello habrá que subir en paralelo junto al cauce del riachuelo buena parte del camino. Habrá que seguir las señales que hay para ello en muchas rocas (dos líneas horizontales rojas). En este caso es muy importante seguir estas indicaciones para evitar entrar en propiedades privadas o acerarse demasiado a una zona de colmenas que hay a los pies de la sierra. Esta subida discurre por un carril estrecho, pero despejado hasta llegar a la antes citada finca de Viñas Viejas.

4
Independientemente de la opción elegida para llegar a Viñas Viejas, se comenzará a subir a la zona alta de la Sierra Llana justo por el carril donde se encuentran los indicativos del antes mencionado sendero de Torrealquería. Este camino que, en principio es ancho, se estrecha y comienza a subir de forma pronunciada. De esta forma, se aleja de las parcelas privadas para encarar un ascenso que se hace más tenue por tramos zigzagueantes.
5
Aunque esta parte del camino parece clara, conviene no salirse del sendero marcado. En caso de duda habrá que buscar indicativos que confirmen que se va por el buen camino. Éstos serán los tradicionales mojones de piedra. Tras unos cuatrocientos metros de subida se llegará a una de las zonas más elevadas de la Sierra Llana. Desde allí, sin salirse en ningún caso de los senderos, se podrá subir hasta los distintos cerros para contemplar vistas panorámicas del Valle del Guadalhorce. Hacia el sur se podrá ver toda la vega de Alhaurín de la Torre y de Churriana. Para contemplar el Bajo Guadalhorce y ver a los pies el núcleo de Estación de Cártama existen dos opciones, la subida al llamado pico del Águila (no confundir con otros cerros también llamados así en la provincia) o el cerro más próximo a la subida. En cualquier caso, se disfrutará de bonitas panorámicas de esta zona de la provincia de Málaga.

6
El camino de vuelta conviene hacerlo por el mismo camino realizado en la ida, ya que las dos opciones principales tienen sus respectivos puntos de partida muy alejados entre sí.
Fauna y flora
La parte más baja de esta sierra cartameña ha sido aprovechada tradicionalmente para distintos cultivos, así que en los primeros tramos ascendentes se podrán ver parcelas con almendros, vides, chumberas, olivos o acebuches.
En la finca de Viñas Viejas, se podrán ver vides de distintas variedades para la elaboración de los vinos de esta bodega. En la parte alta de la sierra y en otros puntos de la subida a la sierra, se podrá ver una amplia variedad de plantas aromáticas, como el tomillo o el romero, y de árboles, como encinas y algarrobos, entre otros. Otras especies que forman parte de este ecosistema cartameño son el palmito, el enebro o el hinojo. En lo que se refiere a fauna, se avistan ocasionalmente aves como el vencejo, la collalba negra, la chova el cernícalo común o incluso algunas aves rapaces de mayor tamaño, como el águila calzada. Entre los reptiles, además de algunas lagartijas y culebras, se pueden ver camaleones.



¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.