Ruta de los Tejos milenarios. Turismo Andaluz
CONTENIDO OFRECIDO EN COLABORACIÓN CON LA CONSEJERÍA DE TURISMO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

El sendero mágico que lleva al árbol más viejo de España

Ubicada en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villa de Jaén, la Ruta de los Tejos milenarios cuenta con una enorme riqueza de flora y de fauna, además de enclaves rurales cercanos para disfrutar de una experiencia única

Miércoles, 21 de octubre 2020, 11:13

El Tejo es un árbol muy especial, de gran belleza y valor simbólico, que ha estado durante siglos enraizado a la cultura y el folclore español.

Publicidad

La cantidad de creencias, dichos, tradiciones y costumbres en torno a esta especie consideraba sagrada por muchos pueblos, ha dado lugar a la denominada 'cultura del Tejo', presente en todo el Arco Atlántico europeo.

Sin embargo, en la actualidad casi no existen bosques de tejos e incluso hay muy pocas agrupaciones de tejos silvestres conocidas. No obstante, en Andalucía tenemos la suerte de contar con una de ellas. Ubicado en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villa se encuentra el majestuoso sendero de los Tejos Milenarios.

Este recorrido inigualable ofrece la posibilidad de contemplar uno de los ecosistemas mejor conservados de toda la región. Con una flora y fauna únicos, el camino circula entre especímenes de más de mil años.

Tejo milenario. Turismo Andalucía

Entre esta belleza, uno tejo solitario duplica en tamaño a los demás. Se trata de un ejemplar de 2.000 años, considerado de los más viejos de Europa, como acredita su inmenso tronco. Este espectacular árbol que data de la época del Imperio Romano, ha crecido incesantemente durante los dos últimos dos milenios y ostenta el título del ser vivo más viejo de España y uno de los pocos miembros del exclusivo club de los árboles europeos con más de 20 siglos.

Publicidad

Una ruta de gran valor patrimonial

Ubicada en la provincia de Jaén, la Sierra de Cazorla presenta una de las zonas montañosas más espectaculares del lugar, con una colosal sucesión de sierras que albergan más de 200 especies animales y más de 2.300 vegetales.

Para disfrutar de este espectáculo mágico, desde Turismo Andaluz han elaborado una ruta de senderismo perfecta para toda la familia que comienza cerca del Nacimiento del Guadalquivir y el barranco de la Cañada de las Fuentes, donde convergen varios arroyos procedentes de las montañas cercanas.

Publicidad

El recorrido tiene una gran riqueza de fauna y flora. Turismo Andalucía

Primero hay que llegar al Puente de las Herrerías. Una vez allí, se sigue por un camino de tierra apto tanto para senderismo como para vehículos, con excepción de motos. Se trata de un trayecto corto y sencillo de recorrer a lo largo y al final del cual puede disfrutarse de la riqueza y variedad en especies locales.

Además, al circular por la vera del río y gracias a una nutrida vegetación formada en buena medida por pinos salgareños y majuelos de gran altura, el camino está resguardado del sol y ofrece una temperatura fresca y agradable. La zona está transitada por fauna autóctona como cabras montesas, zorros o ciervos, entre otros.

Publicidad

Los tejos aguardan, casi como premio, en la última parte del sendero. Algunos de los ejemplares, de imponentes troncos piramidales, pueden llegar a medir hasta veinte metros de altura.

El colofón al camino, si hay suerte, puede ser contemplar el fruto del tejo. Esta visión es muy especial ya que se trata de la única parte del árbol que no es venenosa, florece solo en otoño, y lo hace cada seis o siete años.

De vuelta se hace imprescindible una parada en el pueblo de Cazorla, construido en el nacimiento de la sierra a la que da nombre. Esta bonita localidad ofrece la posibilidad de ver una puesta de sol sobre el gigantesco mar de olivos jienense. Ciudad de fronteras, Cazorla cuenta con agradables calles por las que pasear, y su origen defensivo se deja ver en el Castillo de las Yedras. Nunca terminada y dos veces destruida, la iglesia de Santa María merece una visita por su belleza e historia. Y para comer, imprescindible disfrutar de una cata de aceites, y probar elaboraciones con carne de caza o de trucha.

Publicidad

Más información

https://www.andalucia.org

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad