Ocho senderos para disfrutar cascadas, ríos y nacimientos en Málaga

Gracias a la red de senderos que hoy tiene la provincia, hay opciones que discurren en todo momento junto a los ríos y otras que llevan hasta pozas o saltos de agua espectaculares

Domingo, 11 de junio 2023, 14:12

Aunque las últimas lluvias se antojan escasas, han venido muy bien para aliviar algunos ríos y arroyos de la provincia de Málaga, que han mejorado temporalmente sus cauces. Así, en los próximos días se puede aprovechar para hacer las últimas rutas de senderismo primaverales con motivaciones fluviales. Si bien algunos de estos ríos, seguirán teniendo agua durante todo el verano, como es el caso del Genal, del Guadiaro o del Turón, otros mermarán bastante si la climatología no lo remedia en las próximas semanas.

Publicidad

Gracias a la red de senderos que hoy tiene la provincia, hay opciones que discurren en todo momento junto a los ríos y otras que llevan hasta pozas o saltos de agua espectaculares. Estos son algunos de esos caminos.

  1. Ruta del Charco de la Huerta, en Istán (SL-A-241 )

Charca de la Huerta, en el río Verde.

Desde el pueblo de la comarca de la Sierra de las Nieves que es recorrido por acequias se llega fácilmente hasta una de las pozas del río Verde. El camino de ida es descendente, lo que habrá que tener en cuenta para el regreso, que se hace por el mismo camino empinado. Este recorrido no ofrece muchas complicaciones, ya que está bien señalizado y es relativamente intuitivo, pero habrá que tener cuidado por la coincidencia de este trazado con parte de otra ruta homologada, el de las Herrizas de la Gallega (PR-A-166).

Más información

  1. Faraján

    Sendero de las Chorreras

La primera de las Chorreras de Balastar.

Desde la calle Genal de Faraján parte este bonito recorrido circular que lleva hasta las dos cascadas conocidas como las Chorreras de Balastar. La primera parte del camino es descendente, con pendientes que se acentúan notablemente antes de llegar a la primera cascada. Hay incluso cuerdas para que los senderistas puedan agarrarse para evitar posibles resbalones en tramos hormigonados. Tras pasar por las dos cascadas el camino comienza a subir por otro sendero que lleva finalmente al pueblo. Hay que tener en cuenta que, en ocasiones, estos travertinos pueden estar sin agua. Esto no se debe normalmente a la escasez o sequía sino a que ha sido temporalmente desviada por los propietarios de la zona para regar sus huertas. En todo son cortes relativamente breves.

Más información

  1. Ronda

    Sendero de la Asa de la Caldera y los Molinos del Tajo

Cascada bajo el Puente Nuevo de Ronda.

Desde la plaza de María Auxiliadora como la plaza del Campillo, parte este recorrido oficial, que permite bajar desde la ciudad monumental de Ronda hasta el cauce del Guadalevín, donde aguardan algunas pozas notables. El camino es claramente descendente, lo que es atenuado con tramos en zig zag. Esta ruta homologada se puede hacer circular para regresar posteriormente al casco urbano de Ronda por el otro extremo de la ciudad. También se puede hacer lineal y más corta si se regresa desde las pozas del Guadalevín al punto de partida.

Publicidad

Más información

  1. Entre Jubrique, Genalguacil, Algatocín y Benarrabá

    Ruta de las Pasarelas del Genal

Parte de este camino se hace a través de pasarelas.

Desde el puente de San Juan al Llano de la Escribana aguarda uno de los tramos fluviales más bonitos del Genal, el río que da nombre al valle más espectacular de la provincia de Málaga. En plena Serranía de Ronda, este camino discurre junto al río . Su originalidad radica en que parte del trazado hay que hacerlo a través de pasarelas y puentes colgantes, con lo que se evita en parte hacer un recorrido invasivo en este valioso cauce fluvial. El punto de partida está en el mencionado puente de San Juan, donde se unen por carretera los pueblos de Jubrique y Algatocín.

Más información

  1. El Burgo

    Ruta del Turón

Presa del Dique, en el río Turón.

Desde el pueblo de El Burgo hasta la conocida como la Presa del Dique se puede hacer un bonito camino, por la margen derecha del río Turón, uno de los cursos fluviales más importantes de la comarca de la Sierra de las Nieves. Para ello hay un primer tramo muy sencillo y cómodo, que se hace a través de una ruta sin barreras y apta para personas con movilidad reducida o niños pequeños. El itinerario, que lleva el nombre de 'Manolo El Cantaor', termina oficialmente a 1,2 kilómetros del punto de partida oficial, pero se puede alargar para llegar hasta la gran poza que hay en la mencionada Presa del Dique. Eso sí, ese tramo es mucho más complejo, ya que hay más vegetación, la cual se puede esquivar a través de un tramo que discurre por una acequia.

Publicidad

Más información

  1. Etapa 25 de la Gran Senda de Málaga

    Estación de Benaoján-Jimera de Líbar

Río Guadiaro.

El gran recorrido GR-249, más conocido como la Gran Senda de Málaga, tiene varias etapas y caminos que discurren junto a importantes cursos fluviales. Entre ellos, está éste, que permite al senderista caminar en buena parte del trayecto cerca del Guadiaro. La ruta, por tanto, es prácticamente llana o con ligeros descensos y ascensos en su acompañamiento al Guadiaro. Se puede acortar hasta Estación de Jimera para evitar así la subida hasta el pueblo de Jimera de Líbar. Entre los enclaves que se recorren destaca especialmente lo que se conoce como las Angosturas del Guadiaro. Este recorrido también va en paralelo a la línea ferroviaria que une Ronda con Algeciras.

Más información

  1. Arriate

    Sendero del arroyo de la Ventilla

Puente sobre el arroyo de la Ventilla.

Aunque cuando se acerca el verano baja notablemente el caudal de este arroyo, sigue llevando agua. De hecho, su caudal se ha aliviado ligeramente con las últimas lluvias de mayo. Así, es uno de los caminos fluviales más trepidantes de cuantos hay en la provincia. Sus puentes de madera, su biodiversidad o sus recorridos angostos son algunos de los alicientes para hacer este camino que parte desde Arriate y es prácticamente circular. Uno de los aspectos más sobresalientes de este recorrido es su gran valor etnográfico. No en vano, se pasa junto a antiguos molinos y cuevas

Publicidad

Más información

  1. Igualeja

    Sendero de las Caleras

Nacimiento del Genal, en Igualeja.

Aunque es uno de los caminos más buscados para hacer durante el Bosque de Cobre, en primavera y principio del verano también es un recorrido especialmente idóneo. Por un lado, parte del recorrido se hace a la sombra, gracias a los espléndidos castañares que hay, que en estos días ofrecen sus tonalidades verdes (tanto de las hojas como la de los erizos de las castañas). Por otro, el camino empieza y termina en el conocido como Nacimiento del río Genal, un enclave situado en la entrada de Igualeja, que está declarado como monumento natural de Andalucía y como rincón singular de la provincia de Málaga.

Más información

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad