Sadam Hussein deberá enfrentarse a un nuevo juicio acusado de genocidio
Tribunal Penal Supremo iraquí

Sadam Hussein deberá enfrentarse a un nuevo juicio acusado de genocidio

Por hechos que se remontan a la "campaña de Al Anfal", en los años 80, y que causaron la muerte de miles de opositores kurdos

EFE | BAGDAD

Martes, 4 de abril 2006, 02:00

El dictador depuesto de Irak, Sadam Hussein, será juzgado junto a seis de sus antiguos colaboradores por el cargo de "genocidio" ante el Tribunal Penal Supremo iraquí.

Publicidad

El juez investigador del tribunal, Raed Yuhi, que no ha dado una fecha para el nuevo juicio, ha precisado que los cargos se refieren a la campaña de ataques con armas químicas lanzadas contra el Kurdistán iraquí en la "campaña de Al Anfal" en los años ochenta, que causaron la muerte de miles de opositores kurdos.

El anuncio del juez se produce un día antes de que se reanude el juicio contra Sadam por otros cargos, los relacionados con la matanza de Duyail en 1982, en la que fueron ejecutados 148 chiíes tras un juicio sumarísimo en represalia por un intento fallido de asesinato del ex dictador.

Información de más de mil testigos

En el nuevo caso, el juez Yuhi ha explicado que la investigación preliminar ya ha concluido, y han podido recoger los testimonios de "más de mil testigos, la mayoría de los cuales siguen vivos, además de varias fosas comunes descubiertas".

Entre los juzgados estará el famoso Ali Hasan al Mayid, "Ali el Químico", primo de Sadam, quien era el máximo responsable del norte del país en aquella época y al que se supone al frente de las matanza más famosa de la campaña de Al Anfal, el bombardeo con gases químicos de Halabja, en 1988, donde murieron más de 5.000 personas.

Publicidad

También se sentará en el banquillo de acusados Sultán Hachem Ahmed, ex ministro de Defensa; Barzán Ibrahim al Hasan, cuñado de Sadam, y otros altos responsables que tuvieron que ver con la campaña.

La operación de "Al Anfal", en las que se utilizaron por vez armas químicas contra la población civil, sucedió al final de la guerra en la Irak combatió contra entre 1980 y 1988, y en la que los kurdos fueron acusados con frecuencia de colaborar con el enemigo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad