Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
El alféizar

El muro

El sábado se cumplieron 35 años de la caída del muro de Berlín. Todo un hito histórico con una promesa implícita: más democracia y libertad. ... Corría el año 1989. En toda aquella gestión jugó un papel importante el papa polaco Juan Pablo II. El próximo 6 de enero, día de Epifanía, para más señas, el Congreso de los Estados Unidos certificará los votos de los estados y designará al nuevo presidente de los Estados Unidos que tomará posesión el 20 de enero. Trump, el elegido, ha dicho que cerrará la frontera el primer día de su gobierno.

Publicidad

Emerge un nuevo muro. Que junto al de la desangrada Cisjordania y Gaza no vaticina nada bueno. Podríamos seguir desgranando nuevos o eternos muros y cumplir con el compromiso de 300 palabras semanales en esta columna. Porque no solo levantan muros los gobernantes sino las gentes de la calle; oí ayer decir a una persona hablando de otra «ojalá se quede solo y se muera abandonado como un perro». ¿Eso no es crear otro muro? ¿Cuántos muros creamos en nuestro corazón y vidas? Hay muros con el hashtag #EsUnPutoHombre en referencia a la transfobia, hay muros construidos con el odio a los cristianos, hay muros construidos para invisibilizar a quienes no tienen hogar, hay muros construidos para que los refugiados de guerra no sueñen un futuro mejor, hay muros construidos en nuestros diálogos que pasaron a monólogos. Con este ritmo de progresivo aislamiento, fruto de inseguridades y ridículas cosmovisiones, también euroxenófobas, estamos asistiendo a la rotura de las costuras del mundo tal como lo conocemos.

El Papa Francisco advierte del riesgo del auge de los nacionalismos y el descarte. Es triste, pero hay demasiados muros levantados y otros proyectados o que se ven preocupantemente venir, en definitiva, demasiadas asignaturas pendientes en la humanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad