Borrar
Yamaha NMax 2025. Antonio Contreras
SUR al Volante

Yamaha NMax: más Max que nunca

Probamos la versión de acceso de la scooter urbana nipona

Domingo, 27 de abril 2025, 00:08

Dentro de la exitosa familia Max siempre hubo una moto que, por cuestiones de diseño, le costó abrirse hueco dentro del apellido Max. Fue la última en llegar, la Yamaha NMax, una scooter gt compacta de diseño atractivo que, en su primera generación presentada en 2015, no terminaba de enganchar por completo con el diseño característico de las Max. En su última generación presentada este mismo año, la cosa cambia por completo. Ahora sí, estamos ante una Max no solo en comportamiento, sino también en diseño.

De la mano de Navarro Hermanos probamos uno de los scooters más vendidos dentro de un segmento, el de las motocicletas, que no deja de crecer en nuestro país. De hecho, 2024 fue el año en el que más motos se han vendido en Málaga en los últimos dieciséis años. Ahí es nada.

Inconfundiblemente Yamaha

Yamaha NMax 2025. Antonio Contreras

La nueva NMax 125 bebe de manera clara del diseño de sus hermanas mayores, tanto de la X como de la T. Así, el diseño se dinamiza con un frontal más agresivo, en el que destaca el faro con doble óptica completamente en LED que incluye los intermitentes, también en LED. Estamos ante una moto que parece mirar por encima del hombro, con una mirada y un juego de formas, caracterizado por la verticalidad de sus líneas, que la deja en una especie de 'posición de ataque'.

El lateral es más sencillo, con un diseño compacto y una distancia entre ejes relativamente corta (1.340 milímetros), lo que hace que mejore su agilidad y comportamiento en vías urbanas, pero sin llegar a ser demasiado corta como para comprometer la estabilidad en vías interurbanas. Su altura del asiento crece 5 mm (770 mm), aunque el juego de formas del asiento facilita llegar al suelo con ambos pies incluso en personas de estatura media. La trasera es limpia, sin plásticos en el color de la carrocería y una nueva firma lumínica mucho más moderna que relega los intermitentes a la zona inferior.

El conjunto es un scooter compacto con mucha personalidad. Inconfundiblemente Yamaha e inconfundiblemente Max. Eso sí, el diseño parece estar concebido para comprar la moto en color negro, donde todo luce mucho mejor. Se nos va a los 1930 milímetros de largo, 1200 de alto y 740 de ancho. Medidas estándares en su segmento.

¡Huecos, huecos, huecos!

Yamaha NMax 2025. Antonio Contreras

Si algo ha caracterizado a la familia Max desde sus inicios, además de su deportividad, es su ergonomía. La NMax cuenta con dos pequeñas guanteras, una de ellas cerrada y otra abierta, para dejar objetos como el móvil, las gafas o la cartera. Además, el hueco que queda abierto cuenta con una entrada USB de tipo C para la carga del teléfono. El cofre bajo el asiento es de tamaño generoso, permitiendo la entrada de un casco integral y uno clásico. Además, podremos equiparle de manera opcional un baúl trasero, como el que equipa nuestra unidad, con espacio para otro casco integral. Como véis, si lo que buscáis es espacio y versatilidad, la NMax es un hueso duro de roer en el mercado.

El mullido del asiento es muy cómodo, con un tapizado diferente en el acabado Tech Max, y el asiento fino en su parte final, lo que facilita llegar al suelo con ambos pies incluso en personas de baja estatura. Mientras su hermana mayor de misma cilindrada, la XMax, se decanta por un asiento grueso que apueste todo a la comodidad, la NMax opta por un híbrido entre comodidad y facilidad de uso.

A nivel tecnológico cabe diferenciar entre el modelo Tech Max y el acabado base. Mientras el acabado base cuenta con una instrumentación digital sencilla LCD, la Tech Max se lanza a un cuadro totalmente a color, con navegación Garmin incluida de manera gratuita. Ambas cuentan con conexión a nuestro smartphone vía bluetooth, lo que permite recibir llamadas o leer mensajes a través de la motocicleta y conectarnos a la aplicación My Ride de Yamaha, con opciones tan divertidas como grabar nuestras rutas, compartirlas con el resto de usuarios o buscar nuevas rutas para divertirnos con nuestra motocicleta en una buena ensalada de curvas. También contamos con ABS en ambas ruedas, sistema de apagado del motor a ralentí, llave de proximidad y control de tracción.

El Bluecore, aún menos contaminante

Yamaha NMax 2025. Antonio Contreras

Para mover al conjunto la firma de los diapasones recurre a su archiconocido motor Bluecore, un bloque caracterizado por su suavidad de funcionamiento y su par a bajas vueltas. Se trata de un cuatro tiempos refrigerado por líquido con un único árbol de levas en cabeza y el ya conocido sistema VVA de Yamaha. Este sistema ajusta el momento de apertura de las válvulas de admisión según el régimen del motor con el fin de optimizar aún más su funcionamiento.

Para la ocasión vuelve a actualizarse con el fin de hacer frente a la normativa Euro 5+. Los cambios realizados en el motor no solo le permiten superar la nueva normativa de emisiones, sino que además, mantiene las mismas cifras de potencia y par. Esto lo consigue gracias a la utilización de un nuevo sensor de oxígeno adicional, un nuevo tensor hidráulico de la cadena de distribución, reajustes en el cigüeñal y una cabeza del cilindro rediseñada. Con todo, sigue ofreciendo 12,2 caballos de potencia a ocho mil revoluciones por minuto y 11,2 Newton metro de par desde las seis mil vueltas. Según ciclo WLTP el consumo mixto se queda en unos irrisorios 2,2 litros a los cien. Y lo cierto es que los consumos reales son similares a los que homologa. Este consumo, sumado a un depósito de 7,1 litros, nos permitirá olvidarnos de pasar por la gasolinera durante toda la semana en la gran mayoría de los casos.

Si alguien planta cara a los nipones, serán los nipones

Yamaha NMax 2025. Antonio contreras

No hace falta mencionar a quien pretende batir esta NMax. Y al César, lo que es del César: motivos para hacerlo, tiene. Estamos ante un Scooter que pretende colocarse como el referente de su segmento a nivel dinámico sin comprometer con ello la comodidad de sus ocupantes. Para ello, la nueva Nmax ha aumentado el recorrido de la suspensión trasera y ha seguido optando por una horquilla convencional en el tren delantero. El resultado es una moto que, con sus 132 kilos de peso, se mueve como pez en el agua en los trayectos urbanos, mejorando el filtrado de las irregularidades del asfalto sin llegar a comprometer sus capacidades dinámicas.

Esta es la clase de motos que, por chasis, podrían calzar mucha más potencia. Su paso por curva es muy bueno, aunque la salida de las curvas se verá comprometida por la falta de potencia. Limitaciones propias de una 125, no de la NMax en concreto. De hecho, el motor por debajo de los setenta u ochenta kilómetros por hora empuja con fuerza, saliendo con decisión de los semáforos y cogiendo buena velocidad con rapidez. La marca deja la punta en 99 kilómetros por hora, pero en realidad es capaz de coger más velocidad.

Para la frenada cuenta con discos de freno de 230 milímetros en ambas ruedas. Es una mordiente buena y dosificable, que muerde desde el primer toque en la maneta.

Precios

Yamaha NMax 2025. Antonio Contreras

La NMax 2025 parte desde los 3.599 euros en su versión de acceso, como la de esta prueba, y 3.899 euros para la versión Tech Max. Teniendo en cuenta las mejoras de equipamiento que ofrece el acabado Tech, creo que es la versión a comprar, a pesar de que roza peligrosamente la barrera psicológica de los cuatro mil euros. Aún así, la gran mayoría de clientes acaba optando por este acabado. Tanto es así, que actualmente dentro de la familia Max, dos de cada tres modelos que salen del concesionario lo hacen en acabado Tech Max.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Yamaha NMax: más Max que nunca