

Secciones
Servicios
Destacamos
«Por fin veo la luz». Fue ayer una frase repetida por los comerciantes de la plaza Antonia Guerrero (popularmente conocida como la plaza del Huevo). Y no se referían a la iluminación navideña inaugurada por el Ayuntamiento en este espacio, sino al final de una largo calvario en el que el retraso en las obras de remodelación de la plaza han provocado cuantiosas pérdidas en sus empresas e incluso ha dado al traste con algunas de ellas.
Pero con las luces de Navidad, el espíritu navideño y la conclusión de los trabajos en superficie, ayer todo era felicidad. Los empresarios de la plaza coincidieron en alabar el resultado final de la remodelación. «La espera y el retraso de más de un año han merecido la pena porque la plaza ha quedado muy bonita», comentaba uno de los comerciantes.
La nueva plaza cuenta con parterres, una fuente a ras del suelo con juegos de luces y agua, numerosas palmeras de gran porte y sistema nocturno de iluminación escénica. El pavimento es de mármol blanco antideslizante con el que se pretende dar mayor amplitud al espacio.
Aún quedan algunos remates en la plaza. Por ejemplo el ascensor que aún no ha llegado. Atrás quedaron las quejas por haber utilizado bloques de hormigón de más de tres metros de altura para su revestimiento que tapaban los escaparates de las tiendas contiguas. Aunque la presencia del ascensor sigue levantando protestas.
La subestación eléctrica de Calancha, ubicada en uno de los extremos de la plaza, se ha mantenido pero se ha decorado con un mural que simula un castillo árabe con un balcón adornado con arcos.
El presidente de la Asociación de Comerciantes Estepona Centro, Luis García, comentaba que los establecimientos de hostelería de la plaza han mantenido el mismo espacio para montar sus terrazas. «No ha quedado tan diáfana como creíamos, pero cuando empecemos a funcionar, veremos si la distribución es la acertada», apuntó.
Estos negocios de hostelería tendrán que unificar el mobiliario urbano exterior para mantener una imagen uniforme. Los empresarios consensuaron este aspecto con el Ayuntamiento, para lo que tendrán que hacer una importante inversión en mesas, sillas, sombrillas y paravientos. Como contrapartida, estarán exentos del pago de la tasa de ocupación de la vía pública un par de años, según explicó el presidente de la asociación.
A lo largo de las obras de reforma los afectados han solicitado al Ayuntamiento compensaciones por las pérdidas sufridas en su facturación que algunos han cifrado en un 35 por ciento menos. Hasta cuatro negocios han cerrado de forma definitiva en la plaza a consecuencia de las obras. Otros lo han traspasado y algunos optaron por un cierre parcial.
Por el momento, y ante la reiterada petición de ayudas, el Ayuntamiento les ha solicitado que les remitan informes de las pérdidas «para su estudio».
El alcalde, José María García Urbano, pidió ayer disculpas por el retraso en la conclusión de las obras pero destacó que «finalmente se ha alcanzado un proyecto deseado por todos que servirá para revalorizar la zona y potenciar el comercio».
Nuevo aparcamiento
El aparcamiento subterráneo aún no se ha abierto al público a la espera de concluir unos remates, según la concejala de Infraestructuras, Ana Velasco. El Ayuntamiento estima que pueda entrar en funcionamiento durante las Navidades. El parking tendrá 150 plazas de aparcamiento y un coste de 1 euro al día, según el proyecto.
La nueva plaza no pudo ayer contemplarse claramente porque estaba abarrotada de público, atraídos unos por su apertura y otros por la inauguración de alumbrado navideño, o por ambas cosas. Abundaron los niños que no quisieron perderse a la 'youtuber' Martina D´Antiochia protagonista del canal 'La diversión de Martina' que ha superado los 350 millones de visualizaciones y que fue la encargada de encender las luces.
La pequeña de 12 años, que tiene vínculos familiares en Estepona, fue la auténtica atracción del evento. Cientos de niños gritaban por ser alguno de los elegidos para grabar con su ídolo un 'Musicaly' allí mismo en el escenario instalado en la plaza.
Martina procedió a apretar el botón que iluminó la plaza y el resto de calles del municipio con adornos navideños. Un enorme abeto de 14 metros de altura competirá durante las Navidades con las palmeras naturales de la plaza.
El alumbrado navideño no se reduce a la plaza Antonia Guerrero. El Ayuntamiento ha incrementado las luces en un 33% respecto al año anterior. Se han instalado un total de 170 arcos de luces y 335 motivos ornamentales, y se ha ampliado el número de vías y espacios que cuentan con adornos navideños.
Por otra parte, en las rotondas de las principales avenidas se instalarán un total de ocho árboles de gran tamaño, 35 motivos iluminados y 30 bolas con luces 'led' de gran tamaño. Además, se han adquirido 61 motivos navideños para ser instalados en las farolas.
La plaza del Huevo ya luce, no sólo el alumbrado navideño, sino su nueva cara remozada. Los comerciantes desean ahora olvidar la pesadilla de las obras y recuperar las ventas perdidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.