Borrar
El grupo marbellero Pantano durante el concierto en directo y en línea que organiza el estudio de grabación Tarántula. DAVID LERMA
Estudios Tarántula, un refugio para la música alternativa en Marbella

Estudios Tarántula, un refugio para la música alternativa en Marbella

Tras cumplir seis años como estudio de grabación, en los últimos tiempos apuestan por el directo presencial y en línea

DAVID LERMA

Marbella

Lunes, 7 de noviembre 2022, 00:21

El sábado 29 de octubre veinte personas, entre los treinta y los cincuenta años, se reunían a las seis de la tarde en la antigua galería comercial de la calle Jacinto Benavente 21, en Marbella. Dos veinteañeros, también músicos, se contaban entre ellos. A su hora exacta, la puerta insonorizada del local 16 se abre con un resplandor dorado. La sala de ensayo es pequeña. Los cuatro integrantes del grupo marbellí de blues rock Pantano ya están preparados para tocar durante la próxima hora y media. Eduardo Cholvis, vocalista y guitarrista, luce un traje negro de raya diplomática que, pese a al cercano calor de los focos, no se pretende quitar. A un metro de ellos, los espectadores. Tras los músicos, en su cabina de grabación, José Antonio Alarcón, a quien todos llaman Peluki, se confabula con su socio Carlos Sánchez, aupado al techo en una plataforma para grabar las imágenes que los estudios Tarántula van a emitir por internet.

Peluki afirma que en Marbella, hay al menos dos estudios de grabación musical. «Son bastante más profesionales, como Fer Sound o The Cable Studios, pero no hacen exactamente lo mismo que nosotros. Son estudios de grabación puro y duros». En los estudios Tarántula, explica, no solamente se realizan grabaciones de discos, también se trabaja en los diseños de las portadas, la producción de videoclips y en sus ya conocidos conciertos en directo que emiten en su canal de Youtube. El sonido de la sala es bueno. Los veteranos Pantano suenan pulidos y el volumen es alto, pero tolerable.

Como estudio de grabación Tarántula no se diferencia mucho de otros más profesionales. «El proceso de trabajo depende de lo que vengan buscando los grupos. Si quieren venir a grabar, les suelo preguntar qué idea tienen o que referencias traen, la disponibilidad a la hora de hacerlo y qué método quieren seguir, si en directo o una grabación más elaborada en su producción. Luego queda hacer la hoja de ruta, donde se describe el tiempo que necesitan para grabar. Si es videoclip, entonces aparece Carlos, que suele proponer a los grupos ciertas ideas visuales», aclara Peluki.

«Hace dos días, hicimos seis años. Al principio solo estábamos Carlos y yo. Todo empezó como suelen surgir estas cosas: en los bares. Siempre coincidíamos en muchos de ellos. No éramos amigos realmente, pero nos encontrábamos siempre en los mismos eventos y yo veía que siempre iba con la cámara de vídeo, pero un poco por amor al arte. Tenía su propio canal de Yotube, Producciones Acabose».

De verse tanto, empezaron a hablar sobre que lo interesante que sería trabajar juntos. «Él se quedó sin curro en ese momento y dijimos, venga, vamos a echarle huevos, aunque solo fuera para poder mantener los bártulos. Yo tenía mi estudio en casa y tenía mucho equipo de audio. Cuando alquilamos el local, ahí ya empezamos a comprar más cosas. Pasaron un par de socios más que, por diferentes motivos, se fueron. Luego apareció Javier Martínez, que vino de Barcelona hace más o menos dos años.

La otra vía musical

«Ofrecemos algo alternativo, pero muy variado. Damos cabida sobre todo a gente joven que está empezando con el tema de los ensayos. Nos gusta proponer y mostrar un modo diferente de hacer las cosas en cuanto a sonido. Pensamos que es totalmente factible hacer un concierto con los volúmenes controlados y visualmente atractivo. Somos una asociación cultural donde trabajamos en temas multidisciplinares y muestra la escena alternativa de la ciudad, donde siempre se ha estado cociendo lo mismo: mismos eventos, misma escena cultural, más pensada para otro tipo de público, más turístico. Nosotros cubrimos ese hueco para gente de otro estilo, gente de aquí o de otros sitios. Cómo lo que hace Rubén en el bar Fiesta del Mercado Municipal», donde, precisamente, este pasado sábado 5 de noviembre, en horas de sobremesa, tocaron el dúo de garaje rock Lady Coulson.

A los estudios Tarántula han venido grupos de Sevilla como Zero. De Málaga, esa gran sorpresa que se hacen llamar Mágicos Cabrones del Ruido, Pablo Fugitivo o, ya de aquí de Marbella, Denise y los histéricos o Kid Frecuency. «Llevamos ya 25 conciertos en este plan. Cada vez tenemos un poquito más de nombre y ya no es como antes, que teníamos que ser nosotros los que llamáramos a los músicos para que vinieran a tocar. Ahora nos llaman ellos. Se va notando el buen rollo». Al término de la actuación de Pantano, el público parece estar de acuerdo con estas palabras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estudios Tarántula, un refugio para la música alternativa en Marbella