

Secciones
Servicios
Destacamos
Armando Herranz, tras su marcha del restaurante familiar Frutos, está decidido a posicionar su cocina en pleno centro financiero de Málaga, en concreto en la calle Compositor Lehmberg Ruiz, ocupando un local que desde siempre estuvo ligado a la hostelería. Lereo acaba de abrir sus puertas y está dispuesto a quedarse y ser un referente de esa cocina popular a través de platos identificables a simple vista. La verdad es que ya va siendo hora de que, al echar un vistazo a la carta y solo con leer el nombre del plato, sepamos lo que realmente vamos a comer. Tras una apertura un tanto complicada, esta casa ya ha empezado a andar y a buen paso, solamente falta acondicionar y surtir una barra para que sea más atractiva y el cliente pueda optar entre realizar una comida a base de tapas o medias raciones o sentarse en alguno de los cálidos comedores de los que dispone este local. Armando tiene una dilatada experiencia como responsable de un restaurante, experiencia que demostró durante los años que estuvo al frente de Frutos, pero además tiene las ideas muy claras con respecto a la cocina que debe hacerse en Lereo. Cocina tradicional donde el producto y la calidad del mismo sea primordial, una amplia propuesta de guisos y que todos los platos sean identificables por la clientela.
Al frente de los fogones se encuentra Miguel González, cocinero que conocí precisamente en el año 2011 en Vitoria cuando en el Congreso de Cocina de Autor de Lo Mejor de la Gastronomía representó a Málaga a través de la Ensaladilla Rusa de Frutos. En ese congreso hubo una selección de 14 reconocidos restauradores, entre los que se encontraban Quique Dacosta, Joan Roca o Martín Berasategui, entre otros, para representar a nuestro país a través de 14 tapas, siendo la ensaladilla una de las más aplaudidas en aquel mítico almuerzo realizado para más de 700 congresistas. Hoy, en Lereo podemos disfrutar de una ensaladilla igualmente rica y que se resume en tres conceptos ineludibles: textura, sabor y frescura.
Dirección y teléfono: Compositor Lehmberg Ruiz, 28; 952 916 607
Cierra: Domingos
Precios: Ensaladilla: 10 €, Fabada Asturiana: 15 €, Chivo al ajillo: 22 €
La carta de Lereo se encuentra ya en la fase final de adaptación con la incorporación de platos nuevos, en especial guisos. Muy interesante la crema de verdinas acompañadas de almejas y langostinos y la fabada asturiana, plato del que hace gala Miguel por su origen asturiano. La verdad es que está muy ligera, pues se reduce en grasa lo que siempre favorece la posterior digestión, aunque indudablemente habrá comensales que prefieran una fabada mucho más contundente. Otro de los platos que más llaman la atención es el bacalao al pil-pil, muy correcto en cuanto al grosor de los lomos y sabor final del gálido. En cambio, la carrillera de ternera guisada al vino tinto sí que estaba falta de esa gelatina y melosidad que suele tener esta carne. Las carnes a la brasa, en su mayoría ternera de Cervera del Pisuerga en Palencia, merecen realmente la pena por su profundo sabor y alta calidad. Aquí sí que da de pleno en la diana culinaria.
Una vez atemperada la cocina de Lereo ahora se impone reacondicionar la sala, incluso con algunos motivos decorativos, para que todo acabe funcionando como se espera de un restaurante de estas características, llamado a ser un referente de cocina tradicional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.