La Rosaleda, ante la posibilidad de albergar cuatro partidos con público según los planes de LaLiga

Javier Tebas asegura que «ya están preparados», pero que esperarán un poco más para ver cómo evolucionan los contagios en los próximos días de fiesta, que «son un momento clave». Ante esto, por descontado, la última decisión la tendrá el Gobierno

Miércoles, 17 de marzo 2021

Se acerca el momento en el que volveremos a ver aficionados en la gradas de los estadios de Primera y Segunda, que no han vuelto a abrir sus puertas desde que se cerraron hace ya un año (el último partido en La Rosaleda fue el 8 de marzo de 2020). El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha anunciado la intención de la patronal de clubes de que vuelva «un porcentaje» de público a los campos para la tercera semana de abril. La idea es esperar a ver cómo evolucionan los datos de contagios de covid-19 una vez superada la próxima festividad, la Semana Santa, tras la cuál se espera un pequeño repunte porque crecerán los desplazamientos y los encuentros sociales. Ante esto, por descontado, la última decisión la tendrá el Gobierno.

Publicidad

«Si se dan las circunstancias, sí. Ya estamos preparados, lo hubiésemos estado hace meses, pero hay circunstancias que no podemos controlar. Llevamos un año, hemos aprendido, y esperamos que en la tercera semana de abril podamos empezar a tener un porcentaje en los estadios», declaró Tebas en una conferencia organizada por la agencia Europa Press. «Siguiendo lo que ha dicho la secretaria de Estado, todos esperamos que después de Semana Santa podamos ponernos ya una fecha rápida. Todo el mundo está con mucha precaución respecto a Semana Santa, momento clave para ver cómo van las cosas», puntualizó el presidente de LaLiga.

Tebas dijo que ve «incoherente» que se permita algo de público en otro tipo de ocio o eventos, y no en el fútbol

«Esperamos que el repunte sea menor que en Navidad y nos permita volver a los estadios», apuntó Tebas, quien dijo que ve «incoherente» que se permita algo de público en otro tipo de ocio o eventos, y no en el fútbol. «Pero es así. Llevamos meses con esta circunstancia, no podemos hacer otra cosa. Si el Consejo Superior de Deportes y el Gobierno y las Comunidades ven las circunstancias, pues se podrá volver», reiteró. De esta forma, LaLiga estrecha más el cerco en su carrera por definir una fecha concreta para el regreso de espectadores 'in situ'. No desveló tampoco cuál sería el porcentaje concreto para empezar a permitir el acceso de público.

El Málaga-Fuenlabrada podría ser la vuelta de los malaguistas a La Rosaleda

Con esto, la situación no dista mucho del escenario que ya planteó el propio Tebas a principios de este mes. Lo novedoso es que ahora el máximo dirigente de LaLiga sí ha apuntado que están esperando al impacto que supondrá las vacaciones Semana Santa. Si los resultados pandémicos son más o menos positivos, los aficionados malaguistas podrán volver a La Rosaleda para el partido Málaga-Fuenlabrada, que está fijado para la última semana de abril (aún sin fecha y horar concreta). Sería uno de los cuatro partidos que podrían jugarse con público en el estadio blanquiazul hasta final de temporada. Y de volver el público en la tercera semana de abril, el Málaga volvería a jugar con la presión de la grada rival (en diciembre lo experimentó a pequeña escala en el partido de Copa contra el Coruxo) en el estadio de Gran Canarias, ante Las Palmas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad