Texmasa arrancó con el lunes con una treintena de costureras y parados de larga duración. Salvador Salas

Texmasa arrasa en su estreno con pedidos para tres millones de prendas de protección

La textil malagueña fundada hace unos días para evitar la dependencia exterior de mascarillas y productos sanitarios ya contempla incluso ampliar instalaciones y plantilla

Jueves, 21 de mayo 2020, 12:30

Texmasa se ha quedado pequeña nada más nacer. La empresa textil de material sanitario creada por dos empresarios malagueños para reducir la dependencia exterior a la hora de abastecer a profesionales y a la ciudadanía de material de protección contra el coronavirus ha recibido tal aluvión de pedidos en su primera semana de vida que sus fundadores, Juan Arrabal y Manuel López, ya están barajando la posibilidad de ampliar las instalaciones en el polígono Trévenez y también su plantilla, que arrancó el lunes 11 con una treintena de costureras y parados de larga duración. Según aseguran, la respuesta está siendo «increíble».

Publicidad

«Tenemos pedidos que suman más de tres millones de unidades entre batas, mascarillas, kimonos, gorros y patucos. Y compromisos para mucho más», explica. Entre sus clientes figuran entidades del sector sociosanitario de distintos puntos del país e incluso del extranjero, como un laboratorio de Valencia que ha encargado dos millones de batas o una fundación de Luxemburgo interesada en adquirir otro millón. Además, también han consultado precios varias clínicas y centros de estética de Murcia, una reconocida firma de confección de vestuario laboral ubicada en Madrid, una panificadora de Antequera o personal de la Universidad de Castilla-La Mancha. De esta demanda puede dar fe este periódico, al haber recibido desde que se publicó el artículo sobre la creación de Texmasa una decena de consultas de distintas empresas dispuestas a abastecerse de material sanitario fabricado en Málaga porque no encuentran prendas para sus empleados.

La fábrica tiene encargos de empresas de distintos puntos del país e incluso de una fundación de Luxemburgo

La carga de trabajo está siendo tal que, según Arrabal, «si llega la materia prima que hace falta se estará en disposición de duplicar o incluso triplicar las instalaciones porque ahora mismo habría trabajo para 85 personas en lugar de la treintena actual». En este sentido, señala que diversas entidades están pidiendo suministros de entre 60 y 70.000 batas semanales y que desde la gestora que lleva las compras del Hospital Regional de Málaga también han preguntado.

La fábrica está ubicada en el polígono Trévenez de la capital. Salvador Salas

«Si podemos crear más trabajo, lo haremos. Además, con la idea de reactivar el sector de una forma indirecta también hemos hablado con empresas malagueñas para que nos hagan los cortes», apunta este empresario ligado a la construcción (Fearral) que se ha asociado con Manuel López (propietario del hotel Málaga Nostrum) con el objetivo de recuperar la industria costurera que tanto tirón tuvo en Málaga aprovechando la necesidad de prendas de protección en estos tiempos del Covid-19. Dos emprendedores que han sabido ver una oportunidad de negocio ante la demostrada dependencia de países como China en la fabricación de este tipo de prendas.

De momento, Textil Malagueña Sanitaria arrancó con tres líneas de producción. Por un lado, mascarillas y gorros personalizados para empresas y colectivos que irán serigrafiados; por otro, batas impermeables y patucos impermeables; y en tercer lugar, kimonos para peluquerías y centros de estética. Además, ya han trasladado una propuesta a la Junta de Andalucía para ser uno de los suministradores de mascarillas quirúrgicas para el personal sanitario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad