Imagen de las vacunas de la triple vírica acopiadas para hacer frente al sarampión. SUR

El SAS vigila dos brotes de sarampión activos en Málaga

La provincia aglutina 32 de los 58 casos de esta enfermedad declarados durante 2025

Martes, 22 de abril 2025, 19:43

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha declarado ya en la comunidad autónoma un total de 58 casos confirmados de sarampión, dos más con relación a la semana pasada, mientras que 32 de estos han sido localizados en Málaga en lo que va de año, siendo la provincia andaluza más afectada. En 2025, se ha detectado una decena de brotes en la autonomía, de los que cinco permanecen activos y otros tantos, inactivos. De estos, continúan en vigilancia dos en la provincia.

Publicidad

Así, Málaga cuenta ahora con un brote familiar con tres casos confirmados, de fuente desconocida y declarado el 18 de marzo, además de uno más reciente, declarado el 14 de abril con cuatro casos pendientes de confirmación en una misma familia.

En la provincia de Huelva, están activos actualmente un brote familiar en Moguer, con dos casos confirmados de dos hermanos trabajadores marroquíes, declarado el 29 de marzo, y el brote familiar importado de Marruecos en Lucena del Puerto, con cuatro casos en total en una familia de origen marroquí. Finalmente, en El Ejido (Almería), también se ha declarado un brote familiar con dos casos confirmados en dos trabajadores marroquíes que comparten domicilio.

Para hacer frente al incremento de casos, el SAS ha habilitado depósitos extraordinarios de la vacuna triple vírica en todas las provincias, dotados con 200 dosis cada uno. Las autoridades insisten en que la vacuna es «la mejor arma» para evitar la enfermedad y proteger a la población. En Málaga, líder en esta lista, se han ubicado depósitos en los hospitales Regional y el Clínico. Estos contingentes de vacunas se ubicarán en los hospitales de referencia en cada una de las provincias.

El 29% de los casos son importados

Hasta ahora, el 29% de los casos en la autonomía han sido casos importados, estos casos importados proceden de Marruecos (15), Bélgica (1) y Dinamarca (1). De los casos no importados, 12 casos son aislados en los que se desconoce la fuente de infección (seis en Málaga capital, dos de Marbella, uno de Álora, uno de Calañas, uno de Huelva y uno de Palos de la Frontera).

Publicidad

Además, ocho casos son menores de un año, de un brote ya inactivo en una guardería de Fuengirola (Málaga). El 40% han sido menores de 15 años y el 60% adultos (rango 18 y 65 años). Solo dos casos (3%) tenían antecedentes de vacunación de una dosis documentada, 28 casos no estaban vacunados y en 28 casos no se pudo conocer su situación vacunal (entre ellos menores cuyos países de origen son Marruecos y Rusia). El 40% de los casos ha precisado ingreso hospitalario.

Málaga es líder absoluta en el ranking de contagios con 32 (uno en Álora, nueve en Fuengirola, 11 en Málaga capital, dos en Marbella, siete en Mijas, uno en Ojén y uno en Rincón de la Victoria; 19 de estos casos se concentran en el Distrito Sanitario Costa del Sol). Huelva registra 16 casos, frente a los seis de Almería, los tres de Granada o el único caso de Sevilla.

Publicidad

En las últimas semanas la incidencia de los casos confirmados presenta una tendencia descendente. Además, desde hace siete semanas los casos se han producido solo en adultos, fundamentalmente entre 26 y 47 años. La mayoría de estos casos son importados de Marruecos, están relacionados con caso importado o asociados a brote, disminuyendo mucho los episodios aislados de fuente desconocida (solo uno en las últimas cinco semanas). Los brotes activos en este momento son brotes familiares en adultos con un pequeño número de casos y generalmente con dos generaciones de casos.

La Junta recomienda vacunar a los menores

Salud y Consumo recuerda, como confirman los datos registrados, que el sarampión es una infección que se transmite fácilmente, puede cursar grave y puede afectar tanto a niños como adultos no vacunados. Por este motivo, recomienda la vacunación de los menores en las pautas establecidas y de los adultos que no tengan constancia de estar vacunados para proteger a aquellas personas que no pueden vacunarse (los niños menores de 12 meses, que representan el 14% de los casos declarados en Andalucía).

Publicidad

La Consejería comenzará esta semana a vacunar de la segunda dosis de la triple vírica a los niños de 15 meses de las zonas básicas de salud donde se han declarado brotes para proteger a estos menores. La pauta habitual de esta vacuna contempla una primera dosis a los 12 meses y la segunda a los tres años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad