

Secciones
Servicios
Destacamos
Una furgoneta llega cargada de alimentos. El destino es para quien más lo necesita. El remitente, Bancosol. Esa es la labor que se repite cada año y en repetidas ocasiones desde el banco de alimentos hacia las 169 asociaciones de toda la provincia con las que colaboran y reparten lo recaudado durante todo el año. Gran parte de esa recaudación llega gracias a la Gran Recogida, que este año está a punto de celebrarse (24 y 25 de noviembre) con puntos de recaudación en supermercados de toda la provincia con el método que llevan ya implantando tres años, este será el cuarto. Ahora no se dona con bolsas de comida, ahora el ciudadano solidario que quiera poner un granito de arena tiene que añadir una cantidad extra en el pago de la cesta de la compra o bien hacer la donación a través de bizum (00887) o transferencia a las algunas de las dos cuentas ES41 2103 0262 9500 3001 6299 (Unicaja); o bien al número de cuenta ES44 2100 8688 7702 0011 6290 (CaixaBank).
El rumbo de los alimentos de Bancosol es un destino fiable y seguro. No lo dice SUR, lo dicen los propios encargados de llevar a cabo esta colaboración en algunas de las asociaciones que reciben la ayuda del banco de alimentos en la provincia. Así mismo lo explica el técnico en Intervención Social con Málaga Acoge y encargado de coordinar el programa de Bancosol en la misma asociación, Pedro Benítez: «Las donaciones nos llegan por vía directa, es muy necesario que los donantes sepan esto porque no hay ningún tipo de desviación. El dinero que donan está llegando a las personas más necesitadas en forma de alimentos y en Bancosol están muy comprometidos para que la ayuda sea íntegra, plena y satisfaga las necesidades de las personas más vulnerables de la provincia», resalta el técnico de Málaga Acoge.
Desde la Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga, es Olga Santiago la que trabaja de forma estrecha con Bancosol y asegura que son más de veinte familias en Málaga capital a las que atienden con los alimentos que cada semana recogen en las instalaciones del banco de alimentos. «Cada viernes vamos a la nave con nuestros voluntarios y recogemos los productos esenciales que luego repartimos desde la asociación a los que lo necesitan. Estamos atendiendo ahora mismo a 25 familias y cada vez son más, porque las personas con cáncer sufren carencias no sólo porque puedan perder el trabajo, sino por el incremento de gastos que supone. En la mayoría de los casos no tienen la posibilidad de ponerse a buscar y sus ingresos disminuyen totalmente», explica.
Y no sólo es que Bancosol colabore con estas 169 asociaciones, sino que los voluntarios de estas entidades sociales también están volcados con el trabajo del banco de alimentos. Como por ejemplo explica la responsable de los programas de Acogida Local de Accem en Málaga, Eva María Sánchez Gómez. «Desde Accem colaboramos en las campañas de la Gran Recogida de Bancosol tanto con los voluntarios como con los profesionales que día a día conocen a familias malagueñas en situación de vulnerabilidad y precisan de esta ayuda. También se realiza una difusión de la campaña entre contactos con familiares y amigos», resalta.
En Accem son varias las relaciones que le unen a Bancosol desde hace años: «A principios comenzamos a colaborar con el banco de alimentos como entidad de reparto en la zona de Palma-Palmilla, pero en 2017 interrumpimos este servicio. Cuando comenzó la crisis del Covid volvimos a retomar la colaboración, pero esta vez como entidad de consumo y los beneficiarios de los alimentos son personas que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad», especifica Eva María Sánchez Gómez.
La labor que Bancosol realiza con Málaga Acoge va destinada a los siete pisos que tienen dentro del programa de apoyo a la independencia de jóvenes entre 18 y 25 años aproximadamente. «Solemos tener una donación grande en el año y luego son puntuales unas más pequeñas. Nosotros, desde la asociación, gestionamos los alimentos que nos reparten y los repartimos a los pisos como apoyo a las compras y gastos mensuales. Es, además, un empujoncito para que aprender a vivir con independencia porque muchos no saben ni manipular estos alimentos ni cómo se deben cocinar. Es un aprendizaje en todos los sentido para ellos», valora Pedro Benítez la colaboración de su asociación con Bancosol.
De esta forma es como la sociedad malagueña puede contribuir para ayudar a los más vulnerables. Y, como estas asociaciones, suman 169 a las que durante todo el año Bancosol va distribuyendo alimentos para los que más lo necesitan. Una labor esencial y un trabajo muy controlado que no sería posible sin la colaboración y donaciones de la ciudadanía, que está citada a formar parte de los días más importante de cada año para el banco de alimentos: el 24 y 25 de noviembre los malagueños están llamados a ser más solidarios que nunca.
Transferencia. ES41 2103 0262 9500 3001 6299 (Unicaja) y ES44 2100 8688 7702 0011 6290 (CaixaBank).
Bizum. 00887.
Para unirse de voluntario. Contactar en la web (www.bancosol.info) o al teléfono 952 179 579.
Días de la Gran Recogida. 24 y 25 de noviembre en toda la provincia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.