
El hábito de leer está acompañado de un sinfín de beneficios. Cuerpo, mente y espíritu se nutren de la sana costumbre de ir pasando páginas. ... El concepto de pasar páginas, precisamente, está ligado al libro y pierde sentido si se piensa en el formato digital. Realmente, ¿cómo leen los jóvenes malagueños? ¿Lo hacen? ¿Qué formatos prefieren? Son algunas de las preguntas que ha querido responder la Universidad Laboral de Málaga y para ello ha realizado una encuesta entre 1.400 jóvenes que estudian secundaria (ESO y bachillerato). De entrada, los resultados desmienten a agoreros. Las ganas de leer persisten y la supervivencia del libro está garantizada.
Publicidad
Los encuestados, con edades entre 12 y 18 años, muestran una clara preferencia por el libro en papel. El 64,3% se decanta por este formato frente al 30,6% que prefiere el formato digital. El resto combina ambos. También prefieren adquirir los libros en una librería tradicional, como indican los datos. El 64,4% de las compras se realiza en las librerías. Otro 23,8% suele sacarlos prestados de la biblioteca del instituto o de su distrito. También se registró que un 11,8% prefiere hacerse con ellos a través de internet.
Más allá, los jóvenes malagueños consideran que la lectura es una forma de la lectura es una forma de entretenimiento (el 87,2%) igual que ver películas, escuchar música o jugar con los videojuegos. Es decir, que encuentra en ella una actividad de ocio y disfrute. Asimismo, en lo concerniente al número de libros leídos, el 51% informó que en los últimos doce meses había leído entre uno y tres ejemplares de lectura no obligatoria, esto es, por iniciativa propia. Mientras que el 22,3% había hecho lo mismo con cuatro o más libros de forma libre y voluntaria.
Sin embargo, el 26,5% (una cuarta parte de los encuestados) reconoció no haber leído en este mismo período de tiempo ninguna obra diferente a las dispuestas en clase.
Este último grupo representa un verdadero reto para toda la comunidad educativa, que debe buscar los mecanismos necesarios para hacer que descubran el placer de leer. Un verbo que según el escritor y docente francés Daniel Pennac, «no admite el imperativo».
Publicidad
Por otra parte, también se hace evidente el papel fundamental de la familia a la hora de motivar a los futuros lectores. En este sentido, el 58,7% de los discentes manifestó que durante la infancia sus padres o madres les leían cuentos. Igualmente, el 70,7% ha recibido libros como regalo de cumpleaños o Navidad. Al tiempo que el 58,2% veía, y sigue viendo, en familia películas basadas en obras literarias. Tan solo el 7,3% señaló que no tuvo en su hogar ninguna motivación hacia la lectura.
Finalmente, al ser preguntados por sus autores favoritos, los resultados son variopintos. Repiten los nombres de escritores y escritoras de 'best seller' literarios juveniles, como Mercedes Ron, Eloy Moreno, Jenny Han, Joana Marcús, Laura Gallego, Inma Rubiales, Elísabet Benavent, Alice Oseman, Suzanne Collins, Rebecca Yarros, Blue Jeans (Francisco de Paula Fernández González), Míriam Bonastre Turo y la infaltable J.K. Rolinwg.
Publicidad
Entre la lista de mencionados también están presentes creadores literarios cuya obra está dirigida hacia un público más adulto, como es el caso de Javier Castillo, Arturo Pérez-Reverte, Megan Maxwell, Stephen King, Carlos Ruiz Zafón o Juan Gómez-Jurado. Al tiempo que provoca enorme satisfacción entre el profesorado constatar que los nombres clásicos de la literatura han llegado hasta las nuevas generaciones de lectores, como es el caso de Franz Kafka, Antoine de Saint-
Exupéry, Jane Austen, Gabriel García Márquez, Agatha Christie, Julio Cortazar, Arthur Conan Doyle, Edgar Allan Poe, J.R.R. Tolkien, Federico García Lorca y, por supuesto, Miguel de Cervantes Saavedra.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.