Malagueños y visitantes han dejado ya sus palabras de cariño al Santo Padre en el libro de condolencias en la Catedral de Málaga. SUR

La huella de Francisco en los malagueños

Miembros de la Iglesia de Málaga expresan el impacto que el Papa ha tenido en su misión

Ana Medina

Málaga.

Domingo, 27 de abril 2025, 02:00

Al poco de conocerse la noticia, la Catedral de Málaga abrió un libro de condolencias en el que una multitud de malagueños y visitantes han dejado ya sus palabras de cariño al Santo Padre. Como ellos, cristianos de otras confesiones han expresado su dolor ante la muerte de Francisco y las comunidades musulmana y judía enviaron al Obispo su pésame a las pocas horas del fallecimiento.

Publicidad

La vida del Papa deja una profunda huella en la Iglesia malacitana, comenzando por los jóvenes, para los que Francisco es el rostro que el papado ha marcado en sus retinas. Luis y Raúl García, Marta Fúster, Raúl Leal, Samuel Montenegro, María Krauel y Eva Gaspar están en el equipo de la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud. Ellos reconocen que «en su pontificado hemos aprendido que Cristo vive y nos quiere vivos porque somos el ahora de Dios. Nos ha impulsado a armar lío, saliendo a las periferias con la certeza de que Dios nos ama a todos, todos, todos».

Paula Vega es misionera digital y tiene en Instagram una comunidad de 34.500 seguidores. Estudiante de Teología en los centros diocesanos, cambió el rumbo de su vida para ser coherente con la misión que el propio Francisco le encomendó: «En 2022, a través de Monseñor Lucio Ruiz, me envió oficialmente como misionera digital», cuenta. «Francisco confió en nosotros y nos recordó que nuestra misión era 'samaritanear' los ambientes digitales con la ternura de Dios». Andrés Berlanga, maestro de Religión y youtuber, cuenta con más de 38.000 seguidores en la plataforma de vídeo, y se reconoce impactado por el ejemplo del Papa. «Su constante testimonio sobre la alegría del Evangelio ha marcado mi vida y mi vocación. Su invitación a «salir a las periferias», con alegría, sin miedo a equivocarnos, me inspiró a evangelizar en las redes», confiesa.

Para Isa Navarro, catequista, «el papa Francisco ha impulsado una catequesis más misionera, desde el contagio de la fe y el encuentro vivo con Cristo, y no desde las lecciones». En relación a la familia, «Francisco no ha dejado de estar pendiente de aquellas familias 'con sed de un amor verdadero'», llamando a su acompañamiento, detallan Ramón Acosta y Rosa Bejarano desde la Pastoral Familiar.

En relación al sacerdocio, el rector del Seminario, Juan Manuel Ortiz, reconoce que Francisco «ha sido un ejemplo y un testimonio para todos los ministros de la Iglesia, un soplo de aire fresco para todo el pueblo santo de Dios». En lo formativo, Pedro Leiva, director de los Centros Teológicos San Pablo, añade que «ha señalado siempre la necesidad de la Teología para pensar cómo hacer llegar la propuesta del Evangelio a la diversidad de contextos culturales y destinatarios». Para Salvador Merino, delegado de Pastoral Universitaria, «los universitarios han encontrado en él un lenguaje común y actual donde construir con la Iglesia».

Publicidad

La apuesta del Papa por la corresponsabilidad de los laicos ha sido una de las más firmes. Como sintetiza José Carlos Pérez, delegado de Apostolado Seglar en Málaga, él nos invita a «ver a los seglares, no como los no-religiosos, sino como hermanos bautizados, caminando junto al ministro ordenado».

Carmen Velasco, teresiana y delegada diocesana de Enseñanza, destaca la afirmación de Francisco de que «educar es siempre un acto de esperanza», y para otra mujer con responsabilidad en la Iglesia diocesana, Pilar Gallardo, delegada de Migraciones, «Francisco se ha convertido en referente mundial en el campo de las migraciones, y ha dejado claro que esta es una prioridad para la Iglesia Católica».

Publicidad

En relación al ecumenismo y el diálogo interreligioso, en palabras del delegado Rafael Vázquez, Francisco ha invitado a «caminar, orar y trabajar juntos». Y en comunicación, «no ha dudado en abandonar a las 99 para buscar a la oveja mediática perdida», afirma Antonio Moreno, portavoz de la Diócesis.

En la liturgia, el Papa ha destacado por su homilética y su impulso a los ministerios laicales, pero, sobre todo, «por su amor al sacramento de la reconciliación, convirtiéndose en el Papa celebrante de la misericordia de Dios», en palabras del delegado diocesano, Alejandro Pérez. También ha actualizado el acceso a las causas de canonización, «abriendo la vía de quienes han perdido la vida por amor al prójimo», recoge el director de este departamento diocesano, Antonio Eloy Madueño.

Publicidad

«Francisco nos ha dicho que hay un encuentro privilegiado con el Señor, rostro a rostro: el encuentro con los crucificados», afirma desde Cáritas Diocesana su director, José Miguel Santos. «Se ha convertido en el Papa de los necesitados -dice el misionero Jesús Lozano-, en la voz creíble de los pobres, en el defensor de la Madre Tierra». El delegado de Pastoral de la Salud, José I. Bermúdez, destaca desde su ámbito «su cercanía y compasión por los enfermos». La hermana Carmen Pérez agradece su confianza en la vida religiosa femenina»; Paloma Aranda y José M. Montoro, «el rejuvenecimiento que ha dado a la pastoral vocacional» y el delegado de Pastoral Penitenciaria, Pedro F. Alejo, «el lugar preferente que siempre dio a los privados de libertad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad