Bloque de viviendas con carteles de 'se vende' y 'se alquila' Archivo

Las habitaciones en pisos compartidos suben 100 euros en tres años

Los desplazados a Málaga por cuestiones laborales cobran protagonismo en un segmento del mercado inmobiliario con escasez de oferta

Sábado, 4 de marzo 2023, 00:02

Miramos en una web cualquiera de búsqueda de habitaciones compartidas. De Málaga capital hay 52 anuncios. Los precios oscilan entre los 250 y los 600 ... euros mensuales. La habitación más cara es doble, tiene baño propio y está situada en Málaga Este, en el Parque Clavero. La más barata es individual y está ubicada en Los Castillejos. En otra web inmobiliaria la oferta de habitaciones en alquiler es superior, asciende a las 340. La mayoría de ellas, 124, están ubicadas en el distrito centro. Hay algunas que se arriendan en el bulevar Louis Pasteur cuyo precio llega a superar los 700 euros mensuales y, al margen de éstas, un buen puñado de ellas se alquilan por más de 600 euros. Por ejemplo, se piden 650 euros por una habitación en un piso de cuatro dormitorios situado en el Soho y la misma cantidad por un cuarto en un piso de tres habitaciones ubicado en la zona de Capuchinos. En algunos casos, el alquiler de la habitación, teniendo en cuenta la importante cifra, se contempla no ya sólo para una persona, sino para dos: «Se alquila habitación a dos chicas o pareja en piso compartido con derecho a un cuarto de baño y cocina», reza el anuncio para el arrendamiento de un dormitorio en el barrio de Puerta Blanca. Aunque también hay oferta más asequible, a partir de los 200 euros, en El Perchel, el El Tejar, Carranque o Cruz del Humilladero.

Publicidad

De acuerdo con un reciente informe publicado por Fotocasa, compartir una vivienda en Andalucía cuesta, de media, 327 euros al mes, lo que supone un incremento del 37% respecto a hace cinco años y una subida de más del 40% en comparación con los niveles del año 2015. La directora de estudios de Fotocasa, María Matos, explica que éste es el mayor encarecimiento del precio de las habitaciones en los pisos compartidos desde que tienen registros. Las cifras de Idealista elevan el precio medio del alquiler de una habitación en Málaga hasta los 350 euros en 2022, lo que suponía un incremento del 20% respecto a un año antes. Y, según Pisos.com, que coloca su precio medio cerca de los 365 euros, Málaga es la séptima capital española más cara para alquilar una habitación, sólo por detrás de Barcelona, Madrid, San Sebastián, Palma de Mallorca, Valencia y Girona.

Málaga es la séptima capital española más cara para alquilar una habitación

Una amplia horquilla de precios

Un operador del sector inmobiliario en Málaga y especializado en el alquiler de pisos compartidos, Andrés García, de Smith Capital, explica que, mayoritariamente, los precios de las habitaciones en Málaga oscilan entre los 300 y los 500 euros mensuales, en función de cuáles sean sus características y, sobre todo, la ubicación, aunque también apunta que hay algunas que llegan hasta los 600 o los 700 euros, cuando se trata de oferta más selecta y con más servicios asociados. De acuerdo con la experiencia de García, que lleva trabajando en este negocio desde hace tres años, cuando él empezó, los precios por habitación oscilaban entre los 200 y los 400 euros.

700 euros

A esa cifra puede llegar el alquiler de una habitación, aunque los más habituales oscilan entre los 300 y los 500 euros.

Si bien en general en España la mayoría de quienes comparten piso son jóvenes de entre 18 y 35 años que buscan emanciparse, a medida que cumplen años, el deseo de compartir piso para socializar se convierte en una obligación para repartir gastos, ya que el reciente incremento del precio del alquiler no permite la independencia habitacional. De acuerdo con cálculos de Fotocasa, en muchos casos el esfuerzo salarial al que tienen que hacer frente los inquilinos supera el 50%, como sucede en las capitales de provincia más tensionadas. De hecho, en Málaga, según esta fuente, el precio del alquiler marcó el año pasado máximos históricos.

Publicidad

51%

de la demanda de habitaciones está conformada por personas de entre 18 y 25 años.

En todo caso, en el conjunto de España los inquilinos más jóvenes son los protagonistas en el mercado de los pisos compartidos: según cifras de Pisos.com, el grupo de edad que va de los 18 a los 25 años representa el 51% del total. Las personas de entre 26 y 35 años pesan cerca del 30%, mientras que la siguiente franja, la compuesta por las personas de entre 36 y 45 años, supone un 11%. Ferrán Font, director de estudios de Pisos.com, explica que el fenómeno de las habitaciones compartidas se está extendiendo cada vez a más segmentos de edad, incluso más allá de los 45 años, hasta los 60. Y que también es un fenómeno nuevo el de parejas que alquilan una habitación porque tampoco entre los dos pueden pagar una vivienda en alquiler. La oferta de inmuebles también se está adecuando a estas circunstancias.

Adultos desplazados a Málaga por trabajo

En Málaga, según comenta Andrés García, pesa mucho la demanda con edades comprendidas entre los 25 y los 50 años. Y considera que es muy importante la presencia de personas que vienen desplazadas a Málaga por motivos laborales, para desarrollar proyectos concretos en sus empresas, por ejemplo. Sus estancias medias oscilan entre los seis y los diez meses. También explica que en ocasiones se trata de una opción temporal a la espera de encontrar una vivienda independiente para alquilar. A su juicio, el problema en Málaga no es ya el de difícil acceso al alquiler por su precio, sino la escasez de oferta inmobiliaria en su conjunto. En cuanto a las parejas, García señala que él prefiere no alquilarles habitaciones a éstas porque, explica, se suscitan situaciones de desequilibrio: suelen mostrar un sentimiento de preeminencia respecto al resto de los inquilinos.

Publicidad

4%

del total de la oferta española de habitaciones en alquiler se encuentra en Málaga.

Málaga es, de acuerdo con cifras de Pisos.com, la séptima provincia con más oferta de pisos compartidos, por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Granada y Alicante. Representa cerca del 4% del total de la oferta de España. En términos de demanda, Málaga es la quinta provincia de España, al suponer un 4,61% del total. Estos números son indicativos de un desequilibrio entre oferta y demanda en este territorio. La escasez contrasta con el hecho de que, en opinión de García, para los propietarios poner en alquiler las viviendas repartidas por habitaciones es mucho más rentable. Aunque también requiere una gestión mucho más activa e incluso, a veces, resolver los problemas de convivencia que afloran entre los habitantes de los diferentes cuartos del piso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad