El zepelín llamó mucho la atención de los malagueños.
SUR Historia

Expectación máxima en Marbella y Málaga por el vuelo de un zepelín

SUR Historia ·

Un globo dirigible con nombre del conde alemán que lo inventó sobrevoló ambas ciudades en abril de 1929

Ángel Escalera

Málaga

Sábado, 22 de septiembre 2018

La expectación que provocó el vuelo del dirigible 'Conde Zeppelin' por los cielos de Marbella y Málaga fue máxima. El globo aerostático pasó por el cielo de Málaga sobre las siete y media de la tarde de 24 de abril de 1929, según se recoge en el coleccionable 'Málaga, historia del siglo XX', editado por SUR. Numeroso público se congregó en la centro de la ciudad para ver cómo el zepelín cruzaba la capital malagueña. Fue un acontecimiento que causó la admiración de los ciudadanos y fue motivo de debate e intercambio de opiniones en tertulias de cafés y reboticas.

Publicidad

Lo que más llamo la atención de la gente fueron las dimensiones del globo aerostático y el ruido con el que rugían sus motores. El dirigible, que había salido de Berlín dos días antes en un vuelo de prueba del aparato, llegó a Málaga capital tras cruzar la rada de Marbella media hora antes, donde ese día se encontraba fondeada la escuadra de instrucción del Mediterráneo. Los comentarios de las personas que tanto en Marbella como en Málaga vieron el zepelín fueron de admiración. Les parecía asombroso que aquel aparato se mantuviese en el aire pese a su tamaño.

Los zepelines se caracterizaban por tener una estructura rígida que sostenía múltiples celdas o globos de gas no presurizado. Eso hacía que no dependieran de la presión interna del gas para mantener su forma. Estos dirigibles recibieron el nombre de su inventor y propulsor, Ferdinand von Zeppelin, un aristócrata y general de caballería que ha pasado a la historia por haber fundado la compañía de dirigibles Zeppelin, unos globos que también pilotó.

El aparato aerostático había despegado dos días antes de Berlín en un viaje de prueba

El conde Zeppelin nació el 8 de julio de 1838 en Constanza y murió en Berlín el 8 de marzo de 1917. Su primer contacto con los globos aerostáticos lo tuvo en su participación como observador en la Guerra de Secesión de Estados Unidos al subir a uno que el ejército de la Unión utilizaba para explorar el terreno y al enemigo. En ese primer acenso, von Zeppelin subió hasta casi 200 metros.

A partir de ese momento comenzó su pasión por los dirigibles. En 1874, el conde Zeppelin hizo mención en su diario a una aeronave maniobrable, constituida por un chasis rígido y aerodinámico, compuesto por anillos y travesaños longitudinales llenos de gas, según se dice en un artículo publicado por 'ABC' en 2017 con motivo del centenario del fallecimiento del inventor de los globos dirigibles.

Publicidad

Compañía de transporte aéreo

Tras pertenecer a los ejércitos de Württenberg, Prusia y el Imperio Alemán, von Zeppelin dejó su carrera militar a comienzos de la última década del siglo XIX para dedicarse en exclusiva a su gran pasión: los dirigibles. El primero de esos aparatos se probó en la zona del lago Constanza en 1900, pero aún había diversos problemas técnicos. El conde Zeppelin creó una compañía de transporte aéreo de pasajeros. Con autorización de Zeppelin, y bajo su dirección, se construyeron más de cien zepelines para ese menester.

Durante la Primera Guerra Mundial, Alemania utilizó los dirigibles en labores de observación y para bombardear al enemigo. Sin embargo, la fragilidad y el tamaño de los zepelines les convertía en blanco fácil de la artillería antiaérea. Así pues, dejaron de utilizarse para misiones de guerra después del fracaso de un ataque a Londres en 1917.

Publicidad

Un zepelín atravesó el Atlántico en 1909. Por su parte, el italiano Umberto Nobile, pilotando el dirigible 'Norge', sobrevoló el Polo Norte en 1926. Ferdinand von Zeppelin murió en 1917 sin ver hecho realidad su proyecto de organizar vuelos trasatlánticos, un acontecimiento se llevó a la práctica entre 1928 y 1937.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad