

Secciones
Servicios
Destacamos
Los idiomas están de moda en Málaga y eso es algo que se refleja en la demanda de clases. En la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga (EOI) el curso pasado ya se celebró un incremento del 50% de solicitudes y matrículas en las once lenguas que ofertan, pero es que para el nuevo ingreso de este 2024/25 han vuelto a superarse. Son 5.700 los alumnos que acuden desde el pasado lunes 23 de septiembre, pero podrán ser hasta 2.000 más los que llenen el centro con las vacantes disponibles que se ofertan y para las que se abre convocatoria en la web oficial de la escuela desde hoy miércoles 2 de octubre a las diez de la mañana hasta las 13 horas del viernes 4.
La buena noticia para los que se quieran sumar a estas clases es que la EOI tiene disponibles diez de los once idiomas que oferta y dentro de esas 2.000 nuevas vacantes hay disponibles para inglés (764), francés (511), alemán (308), chino (129), griego (84), ruso (83), árabe (79), italiano (74), japonés (73) y portugués (70). El único que se ha quedado sin plazas disponibles es el español para extranjeros, que ha cubierto todas las vacantes (474) en la primera convocatoria.
En esta segunda tanda de matriculaciones que se inicia hoy esperan completarse unas 1.000 plazas más de las 2.000 que quedan libres. «Llevamos 53 años dedicados a la enseñanza de idiomas, hay garantías de títulos oficiales del Ministerio de Educación, son niveles validados y ofrecemos algo que no tiene ningún centro de Andalucía, que es la variedad de 11 idiomas distintos. Además, contamos con la facilidad de cursos presenciales, semipresenciales, de actualización lingüística a distancia y de perfeccionamiento. En cuanto a la variedad de niveles y edades, nuestros alumnos van desde los 14 años hasta los 90», detalla la directora de la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga, Marta Perles. En el caso de los alumnos de 14 años, la escuela acepta su ingreso si su opción es acceder a aprender un idioma diferente a los que cursen en el colegio; para poder estudiar en la modalidad semipresencial es necesario tener mínimo 18 años. «Entre nuestros alumnos tenemos de toda la provincia, aunque también llegan desde toda Andalucía, ya que existen muchas facilidades de idiomas que no pueden estudiar en sus pueblos o ciudades», especifica Perles.
Los niveles que pueden cursarse en la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga son del A1 (el inicial) al C2 (el nivel más elevado) en inglés; del A1 al C1 en alemán, español, francés, inglés e italiano y del A1 al B2 en el resto de idiomas. El horario de la EOI es una de las grandes ventajas que da facilidades a los estudiantes, ya que está ofreciendo clases desde las 9 de la mañana hasta las nueve y media de la noche. «Para esta remesa de septiembre es cierto que no quedan vacantes libres en todas las horas, pero sí que tenemos muchas opciones a las que se pueden adaptar los alumnos que requieran su matrícula», asegura la directora.
El incremento de la llegada de extranjeros a la provincia ha desembocado en un aumento de peticiones de las clases de español para extranjeros en la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga. La lengua se ha convertido en la única de las once que ofertan en el centro en completar todas sus vacantes (474) en la primera convocatoria de matriculación para el curso 2024/25. «El éxito del español es desbordante con una tendencia ascendente desde hace tres años y nos sigue sorprendiendo aunque, claro, haciendo un análisis es que tenemos cada vez más inmigrantes y refugiados que vienen a trabajar y necesitan aprender, es lógico. Nosotros ofrecemos un precio asequible, además de garantizar los títulos oficiales que necesitan para conseguir sus permisos y visado», valora la directora de la Escuela Oficial de Idiomas, Marta Perles. «Lo habitual antes era la gente se quedaba sin plaza en las clases de inglés o alemán, ahora eso pasa en las clases de español para extranjeros», concluye en su análisis.
La Escuela Oficial de Idiomas de Málaga vuelve a sentirse así como «un sitio de referencia» para aprender otras lenguas. Según analiza su directora, «esto ocurre por el gran número de plazas que ofertamos, variedad de idiomas y un precio muy asequible (78 euros la matrícula del curso completo y 56 a partir del segundo año en la escuela)». Aunque también apunta que se debe a «una mejora de los procesos de solicitud para evitar las grandes colas que hace años sufríamos; además de la inversión en la difusión para que se conozca el centro».
Desde el curso 2012/13 no se llega a esta cantidad de alumnos matriculados en la escuela e incluso ocurría el caso de que algunos estudiantes no obtuvieran su plaza al completarse todas las vacantes, «ahora si se han facilitado los protocolos de acceso, nadie se queda sin entrar», garantiza Perles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.